Seleccione su idioma

Climatización y ventilación de lujo

Presentamos un interesante Caso de Éxito sobre un proyecto de climatización y ventilación realizado en Costa Rica, en el Sabana Business Center / Hotel Hilton Garden Inn/ Locales comerciales.

por Duván Chaverra Agudelo

Costa Rica es uno de los países más importantes de Centro América, allí el sector HVAC/R viene creciendo aceleradamente gracias a la presencia de reconocidas empresas que están trabajando en importantes proyectos tanto en el área comercial como la industrial.

Una de esos proyectos importantes es el del Sabana Business Center, ubicado en el corazón de San José, capital del país y que en esta oportunidad presentaremos con todos los detalles de instalación en cuanto a climatización y ventilación, que fue realizado por la empresa MultiFrío, cuyo director general es Salo Ponchner, quien nos contó todos los detalles del proyecto.

- Publicidad -

El multiproyecto Sabana Business Center consiste en un edificio vertical de uso mixto, construido en una de las zonas comerciales de mayor plusvalía, que le ofrece al visitante una excelente localización por su cercanía a puntos estratégicos. El primer nivel del edificio es de uso comercial, seis niveles de oficinas, ocho niveles de hotel de la marca internacional Hilton Garden INN. Con los pisos de parqueo se completan 24 pisos. El proceso de construcción del Hotel Hilton fue realizado por profesionales en arquitectura, diseñadores de interiores, dibujantes de Grupo Leumi y por la firma Ghettis, ubicada en Miami.

El directivo destacó en qué consiste el proyecto y qué tipo de sistema o equipos se instaló: “Al ser un edificio de usos múltiples, en este proyecto en que Multifrio tuvo a su cargo desde el diseño, planos de ingeniería y la instalación, se tuvieron que usar varios equipos y tecnologías de varias marcas. No solo diseñamos e instalamos los sistemas de aire acondicionado, sino también todo el sistema de ventilación incluyendo los pisos de parqueos, extracción de baños, cocinas, etc.”.  

Tecnologías usadas

Para los pisos del Hotel Hilton Garden Inn se utilizaron sistema de agua helada de la marca Daikin / McQuay. En los estacionamientos subterráneos se utilizaron ventiladores tipo Jet de Greenheck. En los pisos del oficentro se utilizaron equipos Mitsubishi tipo VRF y en los locales comerciales se utilizaron equipos de expansión directa marca Lennox. Instalaron un sistema de control BMS de marca Delta, los estacionamientos cuentan con sensores para CO2 y CO (dióxido de carbono y monóxido de carbono) los cuáles activan automáticamente el sistema de inyección de aire. Instalaron extractores para los baños, para los restaurantes, sistema de presurización de escaleras, e inyección de aire fresco marca Addison.

El proyecto

El proyecto que se desarrolló en los años 2014 – 2015 ya es reconocido como una construcción emblemática dentro de la ciudad, no solo por sus características físicas y de ubicación, sino también por las tecnologías que fueron instaladas. Al respecto, Salo Ponchner describó algunos aspectos técnicos: El aporte de valor más importante para el cliente fue la integración de sistemas de diferentes tecnologías para los diversos usos del edificio, los sistemas de control, apoyando los planos arquitectónicos en los usos y optimización de espacios.

Los equipos instalados son de alta eficiencia eléctrica y refrigerantes ecológicos.  Además, son equipos de bajo ruido dado que el edificio está ubicado cerca de zonas residenciales aledañas. Todos los equipos de aire acondicionado extracción fueron integrados a un sistema de BMS centralizado.

- Publicidad -

Otro aporte excepcional y de vital importancia para el cliente fue la construcción en tiempos ajustados y las remodelaciones del oficentro y los locales comerciales que se hicieron en tiempo real durante la construcción del edificio.

La optimización de los espacios para colocar los equipos externos fue otro aporte importantísimo para este desarrollo.

El poder cubrir las necesidades exigentes de este cliente, los tiempos de diseño e instalación, la integración de tecnologías eficientes para cada tipo de uso, el cumplimiento a todos los clientes del edificio en sus diferentes aplicaciones son una clara señal de la capacidad de ingeniería, diseño, dibujo, supervisión, auditoría, calidad y ejecución de Multifrio, con sus más de 60 ingenieros y técnicos especializados.

Nuestro invitado explicó también cómo se tomaron decisiones a partir del diseño de la construcción. La empresa comenzó a trabajar unos dos años antes en el diseño de aire acondicionado y la ventilación: “Los diseños electromecánicos para los aires acondicionados y los sistemas de ventilación se hicieron con el fin de satisfacer las necesidades del cliente en cada fase del proyecto. Temas como la optimización de espacios en las losas externas, así como en los entrepisos, la eficiencia eléctrica, el nivel de ruido, fueron claves en la elección de los equipos, fabricantes y tecnologías. El hotel tiene su propio sistema de control y en el oficentro cada inquilino mantiene el control de sus oficinas. Todos los sistemas fueron integrado en un BMS centralizado para todo el edificio”.

Como en todo proyecto, siempre se presentan algunas dificultades, sobre tod logísticas, sin embargo, MultiFrío explicó que logró superar pequeños percances para cumplir con la instalación y entregarla en funcionamiento.

“En un edificio de 24 pisos construido a alta velocidad la llegada de materiales y equipos es todo un reto en sí. Hay que aprovechar las grúas que están en el proyecto para ir izando los equipos, especialmente los chillers de agua helada y las condensadoras. Las fechas claves estaban pegadas en las oficinas de todos los ingenieros a cargo del proyecto. Ninguno de los equipos utilizados en el hotel y el oficentro son equipos estándar, de forma que los fabricantes no los mantienen en stock y su tiempo de fabricación excede las 20 semanas, además de la importación desde Asia en el caso de Mitsubishi y desde Estados Unidos en el caso de McQuay / Daikin”, explicó el director de la empresa.

- Publicidad -

Agregó además que otros problemas de las construcciones de tiempo es que existe la participación de consultores, auditores electromecánicos, otros proveedores y los atrasos mismos de la constructora en el desarrollo de la obra, que complican la logística y la instalación a tiempo y calidad de los equipos, tuberías, ductos, electricidad, sistemas de control, etc.

Espacios cubiertos con la instalación

El proyecto tiene ocho pisos de hotel para un total de 9.000 m2, seis pisos de oficentro para, un total de 7.500 m², y un piso comercial. El resto son pisos de estacionamiento. El total del proyecto son 30.000 m².

En los pisos de oficinas se han establecido empresas reconocidas como los bufetes de abogados Batalla y AFC, así como Facio y Cañas. Además de empresas transnacionales como las oficinas para Costa Rica de la aerolínea mexicana Volaris.

En el área comercial se establecieron Juan Valdez (primer local en Costa Rica), los restaurantes Segundo Muelle (primer local en Costa Rica) y Cosi  (quinto restaurante en Costa Rica), entre otros.

Resultados obtenidos

Salo Ponchner destacó la satisfacción del desarrollador del proyecto una vez se finalizó la instalación de los diferentes equipos de aire acondicionado y ventilación: “El desarrollador, que se llama Grupo Leumi, está muy impresionado por la ingeniería, la tecnología y la ejecución de Multifrío. Los resultados son tan buenos que nos han invitado a diseñar e instalar nuevos proyectos del grupo. También hemos recibido muchos elogios de parte de los clientes finales en el oficentro y en los locales comerciales”.

RECUADRO
Descripción general

Firma instaladora: Multifrio S.A. de Costa Rica
Fabricantes involucrados: Daikin / McQuay, Mitsubishi Heavy Industries, Lennox, Greenheck, Addison
Empresa o lugar cubierto con la instalación: Sabana Business Center – edificio de 21 pisos más tres parqueos subterráneos, en el corazón de San José, capital de Costa Rica.
Fechas de la instalación: durante el año 2015

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin