Seleccione su idioma

“Innovación y trabajo en equipo”

Eduardo Jiménez Olguín, de la empresa Calefacción y Ventilación S.A. de C.V. (CYVSA), es el Profesional del mes en representación de su querida México. Conozca su historia.

por Duván Chaverra Agudelo

Si hablamos de fidelidad, Eduardo Jiménez Olguín es una clara muestra de ello, este profesional nacido en México el 27 de julio de 1966, le ha dedicado 32 años de su vida a la misma empresa: Calefacción y Ventilación S.A. de C.V. (CYVSA), para la cual trabaja desde el año 1984.

Técnico en refrigeración, Licenciado en Negocios Internacionales y con unaa Maestría en Administración y Dirección Estratégica, nuestro invitado ha pasado por varios cargos en esta compañía, lo cual le ha permitido tener experiencias diferentes que lo han nutrido de un amplio conocimiento sobre nuestra industria. Eduardo ha sido Técnico de Refrigeración (de 1984 a 1985), Supervisor de obras (de 1985 a 1996), Gerente de obras (de 1998 a 2010), Gerente de División (de 2010 a la fecha) y actualmente tiene el cargo de Gerente de la División Occidente ubicada en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco.

- Publicidad -

Su padre, quien también hizo parte de esta misma empresa, fue su principal mentor y quien sin saberlo estaba llevando a su hijo por el mismo camino que él recorrió, llevándolo a conocer la primera obra cuando apenas tenía 8 años de edad, momento en el que comenzó a desarrollar su interés por esta profesión.

“En estos 32 años que me he dedicado a la industria del Aire Acondicionado (AA) realmente he disfrutado y aprendido mucho, ya que tuve la oportunidad de diseñar e instalar de todo tipo de sistemas, desde unidades mini-split hasta sistemas centrales de agua helada de mas de 3500 TR, donde he utilizado la mayoría de las marcas de equipos reconocidas a nivel internacional, tanto de refrigeración como de movimiento de aire y bombeo de agua”, manifestó el Profesional del mes.

Son varios los planes que nuestro invitado tiene para desarrollar en el futuro inmediato, entre ellos destacó uno en el que viene trabajando hace dos año atrás. “Actualmente estoy trabajando en consolidar un proyecto que estuve planeando desde hace casi 2 años para establecer esta nueva División Occidente del Grupo Cyvsa, en la que acabamos de iniciar operaciones desde hace dos meses; lo que implica un gran reto, ya que esta es una de las regiones con más desarrollo en el ramo de la construcción en México y por lo mismo está muy competida. Esperamos tener éxito en esta plaza y contribuir con esto en el crecimiento del nuestra empresa”, explicó Eduardo.

Además de este proyecto, el Eduardo Jiménez también tiene otras metas profesionales por alcanzar, como la de la enseñanza: “Independientemente de lo que implica este proyecto, también tengo en mente la posibilidad de buscar una oportunidad como catedrático de alguna universidad en donde pueda ocupar mi tiempo libre para aportar enseñanza sobre lo que he aprendido y experimentado en todos estos años”.

El trabajo en equipo
Eduardo tiene muy presente que las empresas funcionan cuando los equipos funcionan, pero para ello debe haber líderes que guíen a los equipos a conseguir el mismo objetivo, esto parece aplicarse en la estrategia de nuestro invitado para conseguir las metas propuestas por la empresa.

“Los retos son muchos pero también son oportunidades, ya que he tenido el privilegio de formar a mis colaboradores, (desde su ingreso a la empresa recién salidos de la universidad) y esto me ha permitido integrar un equipo de trabajo con una misma visión y compromiso, que espero poder transmitir a los nuevos elementos que se están integrando a este proyecto, donde la comunicación, la capacitación y el liderazgo juegan un papel preponderante para lograr los objetivos que nos hemos establecido”, explicó.

El Profesional de esta edición cree en la formación de equipos que mezclan personas de experiencia con nuevos elementos que aportan al objetivo: “Los equipos de trabajo deben estar formados en una parte por elementos con capacidades y competencias desarrolladas y en otra parte por elementos nuevos que aporten dinamismo y deseos de superación, lo que en conjunto con un liderazgo adecuado que identifique las fortalezas y debilidades del grupo y las aproveche, se pueden superar los retos que se presenten y lograr posicionarnos en este mercado que está en auge y ofrece muchas oportunidades”.

- Publicidad -

La creatividad y el diseño son dos aspectos fundamentales en la estrategia de nuestro invitado, quien considera que esto es necesario como estrategia de diferenciación: “Uno de las principales herramientas que utilizaremos para lograr nuestros objetivos, es la creatividad y la innovación, puesto que esta industria ofrece avances tecnológicos constantemente, los cuales podemos aprovechar si los estudiamos y aplicamos en los proyectos que estamos desarrollando. En un mercado tan competido, el precio no debe ser el factor preponderante; debemos de darle más importancia al producto y a los beneficios que le puede aportar al cliente si lo aplicamos adecuadamente. Siempre hay más de una forma de hacer las cosas y como las hemos realizado siempre, no necesariamente es la mejor”.

México desde su perspectiva
Siempre es importante conocer la perspectiva de nuestros profesionales con respecto al mercado que mejor manejan, obviamente el de su país. Eduardo deja ver su optimismo con un mercado mexicano que desde su mirada ha sufrido una interesante transformación que sigue siendo constante.

En México tenemos acceso a tecnología de última generación y la utilizamos para desarrollar proyectos de primer nivel, más eficientes y funcionales, sin que esto implique necesariamente mayor costo de inversión. La implementación de nueva tecnología en sistemas de aire acondicionado en los últimos 30 años, nos ha permitido estar a la vanguardia en Latinoamérica y esto ha contribuido para generar confianza en los inversionistas extranjeros y nacionales para el desarrollo de nuevos proyectos, tanto en la industria turística como en las industrias maquiladora y de servicios”.

El Profesional es consciente de que el sector empresarial del aire acondicionado y la refrigeración en México está muy competitivo y hay calidad, lo que obliga a los profesionales a actualizarse constantemente sobre las nuevas tendencias: “Las empresas mexicanas ofrecen servicios de acuerdo a las necesidades de cualquier inversionista nacional o extranjero, incluso estamos aportando tecnología y productos de exportación, lo que nos está permitiendo tener un mejor posicionamiento a nivel internacional y esto nos obliga a estar actualizados en lo que se refiere a la tecnología y su implementación, como es el caso de los proyectos con certificación LEED, los cuales se han ido incrementando vertiginosamente en varias ciudades del país”.

En cuanto al futuro de la industria, Eduardo es seguro en afirmar que la tecnología ha recortado las limitaciones comerciales, económicas, de desarrollo, entre otras, que ahora permiten a los competidores locales ofrecer la confianza necesaria en sus servicios.

“La industria del AA tiene una gran oportunidad de expansión en América Latina, cada vez hay más empresas que están aplicando tecnología de última generación, además de clientes que lo demandan, y esto aunado a la promoción por medio de exposiciones, convenciones y publicaciones especializadas como ACR LATINOAMÉRICA y otros medios de difusión, permiten que las empresas tengamos acceso a esta tecnología y que las distancias que se tenían con respecto a empresas de países de primer mundo, se hayan acortado sustancialmente y que los inversionistas extranjeros confíen y utilicen los servicios de empresas locales, en vez de solicitar los servicios de empresas foráneas, lo que les genera ahorros en sus costos de inversión, sin que esto implique ningún riesgo”.

- Publicidad -

Su familia
Eduardo Jiménez es casado, actualmente vive con su esposa y el menor de sus tres hijos: “dos varones y una chica preciosa”. El mayor de ellos terminó sus estudios profesionales en Mercadotecnia, la segunda estudia una licenciatura en Lenguas Extranjeras y Gestión Empresarial y el tercero está por concluir la preparatoria.

“Me gusta correr, jugar basquetbol y me gusta la música Pop-Rock. Soy aficionado al fútbol (le Voy al Cruz Azul de México) y al Béisbol. Disfruto mucho viajar y he tenido la oportunidad de visitar 31 de los 33 estados de México, las principales ciudades de USA, además de haber estado en Puerto Rico Rep. Dominicana, Panamá y España. En cuanto tenga oportunidad trataré de visitar Sudamérica (Colombia, Perú y Chile, entre otros)”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin