Seleccione su idioma

Estrategias de marketing digital para pymes

Marketing Digital para pymesUn listado de cinco estrategias de marketing digital para desarrollar nuevas opciones de comunicación con clientes o prospectos.

por Julián Arcila*

La pandemia del COVID-19 y sus consecuencias económicas para las pymes seguramente te llevaron a preguntarte sobre cómo ser más eficientes en un escenario de crisis. Por suerte para muchos emprendedores, hubo una explosión de estrategias de marketing digital que ofreció opciones para seguir desarrollando a las empresas en medio de las dificultades.

Pero, contrario a lo que podría pensarse, no muchas pymes aprovecharon la cantidad de recursos digitales que explotaron durante la pandemia, y según la Comunidad Andina de Fomento (CAF), la crisis del COVID dejó a muchas pymes en nocaut. La Cepal, por su parte, pronostica que el coronavirus resultará en el cierre de 2.7 millones de empresas latinas, la mayoría de ellas pymes.

- Publicidad -

Por eso, quiero contarte cómo con la implementación gradual de cinco estrategias comunes de marketing digital podrás desarrollar nuevas opciones para estar en comunicación con tus clientes o prospectos, al tiempo que vas construyendo marca.

Si bien nuestro enfoque desde Pymes Go Digital serán siempre las pymes B2B (aquellas enfocadas en vender servicios/productos a otras empresas, por lo general clientes corporativos), las estrategias que incluyo en el artículo pueden ser aplicadas en cualquier tipo de emprendimiento.

Las estrategias de marketing digital que abordaré en este artículo son las siguientes:
• Optimización del sitio web
• Implementación de un CRM
• Agilidad en la gestión de redes sociales
• Publicidad digital integrada con el CRM
• Email marketing/automatización de marketing

¿Por qué es importante la estrategia en el marketing digital?
Si has pasado el último año leyendo contenidos empresariales en internet, quizás coincidas conmigo en que las palabras ‘estrategia’ y ‘marketing digital’ se han usado hasta el abuso en cuanto artículo se ha escrito sobre negocios.

No obstante, la estrategia es más importante que nunca para el marketing digital. ¿La razón? Hay tantas posibilidades para promocionar una empresa que, hacerlo sin un plan definido y aprobado por los responsables de la misma, puede llevar a desperdiciar recursos valiosos sin alcanzar los objetivos deseados.

En pocas palabras, definir tus estrategias de marketing digital te permitirá construir una ruta lógica para el logro de tus objetivos empresariales.

Ahora, muchas veces el término ‘estrategia’ se confunde con plan o programa, incluso con tácticas. Si bien estos conceptos están relacionados, no son precisamente sinónimos. Por ejemplo, las estrategias son los grupos macros de acciones que emprenderás para alcanzar tus objetivos. Entre tanto, las tácticas pueden ser acciones puntuales dentro de las estrategias.

- Publicidad -

Mi recomendación es que no te lances a invertir en marketing si no hay un plan lógicamente definido, con sus estrategias claramente establecidas.

5 estrategias de marketing digital eficientes
A lo que vinimos. A continuación voy a contarte sobre cinco estrategias de marketing que desde la tecnología pueden aportar a la eficiencia de tu pyme.

- Sistemas de Gestión de Contenido web (CMS)
Los CMS entraron en escena hace ya bastante tiempo. De ellos, WordPress es quizás el más conocido y popular alrededor del mundo.

Antes, para hacer un sitio web tenías que contar con un experto desarrollador que creara y administrara el contenido de tu web. Sin embargo, con el surgimiento de los CMS esta tarea se hizo más fácil.

Hoy, estos sistemas te ofrecen la posibilidad de contar con un sitio web profesional, algo fundamental para nuestros tiempos, en donde gran parte de la credibilidad de una empresa se construye en internet.

¿Por qué son eficientes estos CMS? Porque gracias a las plantillas preconfiguradas, cualquier persona con un conocimiento básico puede administrar tu sitio web (incluso tú mismo). Además, cada día surgen nuevas necesidades de información para las empresas, y los complementos disponibles, muchos de ellos gratuitos, te permiten acceder a dichos datos.

- Publicidad -

Lamentablemente, muchas pymes latinas aún tienen sus sitios web basados en complejos sistemas de código HTML, complicando así su administración y actualización, y desperdiciando el principal activo comercial de las empresas en la actualidad.

- Sistemas de gestión de las relaciones comerciales (CRM)
Hablar de CRM no es algo nuevo. De hecho, este término se empezó a utilizar con fuerza en Latinoamérica desde hace al menos 15 años. Incluso, es posible que pienses que se trata de otra moda empresarial.

Pero no. El marketing relacional, en donde los CRM juegan un papel fundamental, es una ventaja competitiva para las pymes modernas, pues se basa en ofrecer experiencias únicas para cada segmento de cliente o prospecto.

Un CRM es un software fundamental para poder incrementar tu eficiencia comercial, pues te permite reunir la mayor cantidad de información posible sobre tus clientes o prospectos en un mismo lugar. Además, estas aplicaciones se pueden combinar con herramientas de marketing para comunicarte mejor con tus clientes.

Hoy en día, las pymes no pueden pensar en competir si la información de sus clientes está dispersa, sin orden alguno o almacenada en una base de datos donde no se aprovecha de alguna manera. Y un CRM te ofrece agilidad, orden y control sobre la información comercial de tu empresa.

- Software de gestión de redes sociales
Una de las principales razones por las que fallan los planes de marketing en redes sociales en las pymes es la falta de conocimiento de todas las herramientas disponibles para agilizar el proceso de publicación de los contenidos en estas plataformas.

Actualmente existen muchas herramientas; algunas de ellas con planes gratuitos, para administrar y monitorear lo que pasa con los canales sociales de tu empresa.

Estos software te permiten, entre otras cosas, programar publicaciones, administrar los mensajes, descubrir si alguno de tus seguidores ha compartido tus contenidos y hasta monitorear si alguien habla de tu marca, algo esencial en la sociedad digital en la que vivimos.

Como todo, para hacer más eficiente la herramienta vas a necesitar ayuda, pero aún así los beneficios sobrepasan las consecuencias de no gestionar eficientemente tus canales sociales.

- Gestión de publicidad desde tu CRM
Otra situación que quedó plasmada luego de la pandemia fue la explosión y el desarrollo de la publicidad digital.

Numerosos medios alrededor del mundo reseñaron cómo esta táctica comercial se desarrolló y creció, dejando a empresas como Facebook, Google y Amazon como grandes ganadores.

Creo que no te cabe duda alguna de que tu empresa ya debería estar invirtiendo en publicidad digital si busca, al menos, construir y consolidar el reconocimiento de marca.

Seguramente pensarás en cómo hacer publicidad puede hacer tu pyme más eficiente. Pero la forma de lograr dicha eficiencia es cuando integras esos esfuerzos digitales con tu herramienta de CRM (¿recuerdas que te habíamos dicho que una de sus grandes ventajas era el poder integrar todo en un mismo lugar?).

Cada vez que alguien visita tu sitio web, o convierte un nuevo lead como producto de una campaña digital, tu CRM podrá almacenar automáticamente los datos de esa persona y empezar a rastrear toda su interacción con tu empresa, con lo cual la toma de decisiones será mucho más sencilla.

No todos los CRM te permiten integrar las campañas de marketing con el CRM. Si te lo permite el que estés usando, pues genial. De lo contrario, existen herramientas como Zapier que te facilitan ese proceso.

Automatización de marketing
Esta es otra de las grandes ventajas que ofrece la tecnología aplicada al marketing.

En este momento existen muchos sistemas de CRM que te permiten integrar funciones de automatización de marketing para, entre otras cosas, “automatizar” y dinamizar la comunicación con tus clientes actuales o potenciales.

La automatización puede verse desde dos ángulos. Por un lado, puedes crear secuencias de emails comerciales, que se detendrán cuando un prospecto te responda el correo electrónico.

Esto es fundamentalmente interesante cuando estás lanzando campañas informativas para la venta de algún servicio.

Pero también existe algo que se conoce como los flujos de trabajo, los cuales son conjuntos de acciones que se disparan automáticamente cuando un prospecto ha ejecutado una acción.

Entre los flujos de trabajo, las acciones más comunes son el envío de email preconfigurados, asignación de los leads a listas específicas y apertura de tareas o recordatorios para avisarle a tus vendedores que deben contactar a algún interesado.

Por lo anterior, si eres una empresa pequeña, o en crecimiento, al invertir en automatización de marketing te ahorrará la contratación de varias personas, pues muchas tareas pueden ser ejecutadas por la plataforma de CRM.

Y así llegamos al final del artículo. Espero que te haya ayudado a generar muchas ideas para el crecimiento de tu empresa. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en contactarme. Estaré pendiente de ti y listo para apoyarte en cualquier proyecto de marketing digital en tu pyme.

* Julián Arcila es el director de Pymes Go Digital y puedes esribirle al correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin