Seleccione su idioma

Calderas eléctricas de calefacción urbana

ACME EngineeringCon cero emisiones, las económicas calderas eléctricas de vapor y agua caliente proveen la máxima cantidad de calor y agua caliente usando el mínimo espacio posible.

por ACME Engineering*

Debido a la amenaza del calentamiento global y a los compromisos internacionales con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, las regiones que usan calefacción urbana en Europa y América del Norte tienen la obligación de reducir significativamente el impacto ambiental en tiempo récord. Con la calefacción urbana, las ciudades o grandes regiones suelen recibir calor y agua caliente, que se distribuye a edificios comerciales, residenciales o públicos, siendo un sistema más económico que los sistemas de calefacción individuales.

Las regiones que han usado calefacción urbana han ganado y perdido interés en las calderas eléctricas durante el último siglo; sin embargo, de nuevo están de moda. Ya sea para alcanzar los criterios del gobierno ambiental, social y corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), cumplir con la regulación o sacar provecho de los créditos e incentivos del gobierno, un creciente número de municipalidades están instalando calderas de electrodos de alta tensión, nuevas o adaptadas, que son compactas, económicas y no producen emisiones.

- Publicidad -

Esto se debe, en parte, a los avances tecnológicos en el diseño de las calderas eléctricas, que aumentan el rendimiento a un nivel que compite incluso con las grandes calderas de gas o las de combustible. Cuando de calefacción urbana se trata, las alternativas eléctricas serán una pieza crítica del rompecabezas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en el futuro.

Las calderas eléctricas usan las propiedades conductoras y resistivas del agua para transportar corriente eléctrica y generar vapor. Un flujo de corriente alterna va desde un electrodo de una fase hacia tierra usando el agua como conductor. Como los químicos en el agua proveen conductividad, el flujo de corriente genera calor directamente en el agua. Entre más corriente (amperios) fluya, se generará mayor calor (BTUs) y mayor cantidad de vapor. Lo más significativo es que casi el 100% de la energía eléctrica se convierte en calor sin pérdidas por transferencia del mismo.

Por ejemplo, el modelo de electrodos CEJS High Voltage Electrode Steam Boiler de la compañía Acme, está montado verticalmente alrededor del interior del recipiente a presión. Esto permite que el modelo produzca la mayor cantidad de vapor en el menor espacio posible, con una capacidad de 6MW a 52MW.
La caldera opera a tensiones de distribución existentes, 4,16 a 25 KV con una eficiencia hasta del 99,9%, y puede producir hasta 170.000 libras de vapor por hora. Con presiones entre 105 psig y 500 psig, las calderas están diseñadas según la sección 1 de ASME, y son recipientes a presión certificados y registrados en el lugar donde se encuentra la caldera.

La tecnología de la caldera eléctrica se usa para la calefacción urbana de zonas residenciales y comerciales, cuya demanda va en aumento; especialmente, dentro de los centros urbanos. Cada vez hay mejoras a fin de minimizar tanto el costo como el impacto ambiental.

Las mejoras por lo general implican readaptar o reemplazar las calderas (la fuente de calor) por alternativas eléctricas más limpias y eficientes, junto con la red de distribución de calor (tuberías e intercambiadores de calor).

Adicionalmente, las calderas eléctricas tienen varias ventajas versus las calderas de gas o de combustible: mayor seguridad, fácil instalación, rápido sistema de apagado y prendido y operan de manera silenciosa. El nivel mínimo de funcionamiento de estas calderas eléctricas no es elevado, por lo que se pueden usar de inmediato.

Mientras que USA y América del Norte se resuelven a reducir drásticamente sus gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, será cada vez más urgente que las zonas que utilizan calefacción urbana reduzcan igualmente sus emisiones de carbón.

- Publicidad -

Con el fin de proteger al medio ambiente antes de que el cambio climático sea irreversible, todos deben hacer su parte: las municipalidades, los gobiernos estatales y federales y el sector comercial. Afortunadamente, la tecnología avanzada de las calderas eléctricas con cero emisiones puede ser parte de la solución y se puede implementar con facilidad.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin