Latinoamérica. Brasil, México, Argentina, Venezuela y Colombia son los responsables del consumo del 89% de la energía primaria disponible en América Latina y el Caribe. Así lo anunció el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio de su especialista en Energías Renovables, Juan Roberto Paredes en la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE 2011), en Medellín.
Para dimensionar la importancia de esta situación hay que tener en cuenta que la región está compuesta por 26 países y que, de este porcentaje, el 69% de la energía consumida proviene de hidocarburos, tan solo el 26% es energía renovable, el 8% se produce con carbón y el 1% corresponde a energía nuclear.
El 49% de la energía que se consume en Brasil proviene de fuentes renovables, lo que se considera un ejemplo para el resto de países de la región.
Según el índice de renovabilidad (fracción de participación de energías renovables en la oferta total de energía primaria – OTEP) presentado por el BID, Paraguay ocupa el primer puesto dentro de la región, seguido de Haití, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Honduras.
Por su parte, este ranking ubica a Brasil en la octava posición y los puestos 11, 12 y 13 son de Chile, Colombia y Perú, respectivamente. En los últimos lugares se encuentran México y Trinidad y Tobago como los paíeses con menos uso de energías renovables.
“Este es uno de los elementos que permite establecer qué tan 'verde' es un país o una región. En el caso de América Latina y el Caribe, podría decirse que no somos tan verdes, pero sí tenemos muchas posibilidades, recursos y oportunidades de serlo”, afirmó Paredes.