Colombia. Por medio de una alianza entre el fabricante Renault Sofasa y las empresas colombianas de energía Codensa y Empresas Públicas de Medellín (EPM), arribó a Sur América el primer auto eléctrico que hará parte de un grupo de al menos 250 vehículos que circularán el próximo año en las ciudades de Bogotá y Medellín, como parte de flotas empresariales.
El auto, que tendrá un costo aproximado de $50 millones (unos US$25.000), funciona con energía hidráulica, es totalmente amigable con el medio ambiente, según lo anunció Federico Restrepo Posada, gerente de EPM, durante la Feria Internacional del Sector Eléctrico (Fise 2011), que se llevó a cabo en Medellín en días pasados.
Así mismo, Restrepo aseguró que este proyecto ha tenido una inversión por parte de EPM de 600 millones de pesos (unos US$300.000).
Sin embargo, algunos temas están aún por resolver si se quiere promover la utilización masiva de este tipo de tecnología.
“Uno de los principales retos es el de la batería en la que se almacena la energía necesaria para el funcionamiento del vehículo, su costo, su peso y su durabilidad son asuntos que todavía no alcanzan la eficiencia de los autos tradicionales”, explicó José Antonio Vargas Lleras, presidente del Consejo Mundial de Energía, capítulo Colombia y vicepresidente para la región de América Latina y el Caribe.
Un problema mayor que requerirá de inversión y tiempo es el de la infraestructura, la inversión en cargadores en las estaciones de servicio y los sistemas de monitoreo de las redes de carga, comentaron varios expertos durante Fise 2011.
Aún así, la tecnología ha avanzado bastante y en la actualidad el tiempo de carga del vehículo ha logrado disminuirse hasta los 15 a 20 minutos para un recorrido de entre 90 y 200 kilómetros.
Según Vargas el transporte de pasajeros consume el 60% de la producción global de petróleo y se proyecta que en 2035 este consumo será del 90%. “Por eso es fundamental la entrada en operación del vehículo eléctrico, que ya en otras latitudes ha sido adoptada con buenos resultados. La Agencia Internacional de Energía predice que en 2015 habrá un millón de vehículos eléctricos andando y que en 2020 serán siete millones”.