Seleccione su idioma

AC para autos a la baja

aire acondicionado automotrizLa industria de la climatización automotriz aún no se recupera de la pasada crisis económica mundial. Aunque la dinámica importadora de los países latinoamericanos en 2011 no está mal, hay que reconocer que tuvo un pasado mejor. por María Cecilia Hernández Ocampo

A pesar de que tanto fabricantes como comercializadores del mercado de aire acondicionado argumentan que durante 2011 las ventas han crecido considerablemente, los datos arrojados por el portal de estadísticas de mercado Datamyne.com registran cambios fluctuantes, sobre todo en el segmento específico de importación de aire acondicionado para autos. En una consulta realizada por ACR LATINOAMÉRICA se encuentra que en términos generales, América Latina marca para 2011 una tendencia a la baja en términos de actividad importadora, en relación con el año anterior. A octubre de este año las cifras son muy inferiores a las registradas durante 2010. Colombia y Chile, países que han sobresalido por su protagonismo en esta industria, muestran un descenso de consideración en las importaciones de equipos de aire acondicionado para autos. Según Datamyne.com en lo que va corrido de 2011, Chile ha importado un total de 10.180 unidades por un valor de US$3’445.000; cifra que, aún cuando faltan cerca de tres meses para culminar el año, es muy inferior a la reportada en 2010 con 14.138 equipos por casi US$6 millones. Este país suramericano es tal vez uno de los que registra las cifras más bajas de la región en actividad importadora de estos equipos. Colombia, por su parte, se ha convertido en un país productor y fabricante, pues en promedio el 90% de los equipos ensamblados son de fabricación local. Así lo demuestran las cifras de los últimos dos años y esta tendencia asciende. Mientras que en 2010 el 83,5% de los equipos vendidos fueron de fabricación doméstica, en lo que lleva el 2011 este valor ha llegado a un 90,1%. Otros países que han ingresado al mercado colombiano en este segmento son Corea del Sur, que entre 2010 y 2011 exportó a Colombia un total de 16.148 equipos, con una participación en este mercado del 11,2%. Y, en menor proporción, México, que exportó hacia este mismo país 1.335 equipos, para una participación de cerca del 1% en el mercado colombiano de aire acondicionado para autos. Argentina se recupera
El caso de Argentina es distinto, pues ha mostrado un ligero aumento en su las importaciones de equipos del segmento del acondicionamiento de aire automotriz. Mientras que en 2010 el país importó 19.359 unidades por un valor de US$6’124.645, faltando poco para terminar este año los registros dicen que en 2011 se han importado 33.766 equipos con un costo de US$7’559.556, y las expectativas para final de año siguen siendo positivas, la tendencia es hacia el crecimiento. España se muestra como el aliado estratégico de Argentina con el 57,88% del mercado entre 2010 y 2011. Sin embargo, ese indicador ha bajado significativamente este año. En el primer semestre de 2010 el país Ibérico exportó hacia Argentina 3.296 unidades, es decir, el 63,83% de las importaciones que realizó la nación suramericana en este rubro provinieron de España. Mientras que en el mismo período de este año, la participación española ha sido de tan solo el 39,18%. México preocupa
Muy diferente es la suerte del mercado mexicano, donde se vive una situación preocupante en este segmento.

Durante el primer semestre de 2010 el país Azteca invirtió un total de US$33’071.082 en la importación de 722.936 unidades de aire acondicionado para coches, una cifra radicalmente superior a la registrada en los primeros seis meses de este año cuando se importaron 392.282 equipos por un total de US$27’703.380. En promedio, el 70% de los equipos importados por México provienen de los Estados Unidos, asunto que podría explicar la baja que se ha producido en la actividad importadora de México, si se tiene en cuenta la situación de inestabilidad económica que acosa a las grandes potencias europeas y norteamericana. Aunque  el segmento no presenta cifras desalentadoras, sí muestran un claro descenso económico, yendo en contravía del mercado general de aires acondicionados residenciales, empresariales e industriales, donde la recuperación ha sido evidente y se espera que para 2017 se vendan 144 millones de unidades, según reportó un estudio liderado por la Global Industry Analysts (GIA).


AC automotriz por dentro
Dejando un poco de lado los números, ACR LATINOAMÉRICA quiso consultar con expertos sobre los principales problemas y errores que se presentan en el contexto técnico en la instalación, el ensamblaje y el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado para vehículos. Según lo explica Carlos Gómez, de la compañía especializada en mantenimiento y reparación de de aire acondicionado para autos, Car Aires 75, “los equipos de acondicionamiento de aire se encargan de sacar el calor de la cabina del carro, con ello hacen que baje la temperatura al interior del mismo y expulsan ese calor hacia el exterior. Esto con el objetivo de mantener unos estándares de confort y climatización para los ocupantes”. Gómez asegura que siempre que el equipo sea de buena calidad y esté completo, lo normal es que no se presenten problemas en el proceso de ensamblaje, donde sí es común que haya inconvenientes es en el uso. Daños como fugas y descargas en el sistema y mal enfriamiento por contaminación del ambiente interior y exterior, son los más frecuentes. Un problema más es el de los malos olores producidos por el equipo de aire acondicionado. En caso de que el sistema sufra una descarga de gas el procedimiento que se sigue en los talleres, según describe Carlos Gómez es el siguiente. Inicialmente se presuriza el sistema inyectándole presión con nitrógeno, esto garantiza que no entre humedad en el sistema. Se hace un sostenimiento con los manómetros para verificar que la presión inicial se mantenga, si esta comienza a descender se puede concluir que el equipo tiene una fuga. Después de corregir las fugas se hace un proceso de vacío que significa sacar la humedad que el sistema pueda tener. Posteriormente, se adicionan unas onzas de aceite como medida preventiva. Luego de este proceso se hace la carga de gas refrigerante. Para finalizar, se chequea que el sistema esté operando correctamente tanto los ventiladores como el compresor y que eléctricamente quede funcionando bien. Una bola de nieve
Pero, ¿por qué se puede presentar una fuga en el equipo?, según Alina Jaramillo, gerente administrativa de Auto Aires, una fuga de refrigerante puede ocurrir debido a la corrosión o a una soldadura dañada. Generalmente las fugas tienen que ver con un elemento muy importante del sistema: el evaporador. En ocasiones la basura se acumula allí y esto, además de corrosión, genera malos olores, se pueden taponar las aletas de enfriamiento del evaporador y causar daños que solo pueden ser solucionados con el reemplazo de este elemento. “A veces para reemplazar el evaporador se debe remover el tablero o panel de instrumentos y el trabajo puede llegar a ser muy costoso”, indica Jaramillo. Es vital hacer permanente mantenimiento preventivo del equipo de acondicionamiento de aire, pues un solo error puede ser fatal para el resto del sistema. Por ejemplo, cuando existe una fuga de refrigerante entonces también se está escapando el aceite, lo cual puede hacer que el compresor se amarre o se destruya internamente causando que pequeñas partículas de metal circulen por todo el sistema y generando daños más graves. “Muchas veces los usuarios se hacen los locos con las fugas de refrigerante, y siguen cargando su sistema, enviando más contaminantes al medio ambiente. Esto además de que no es legal en muchos países, pues ya existen equipos recuperadores de gas, causará daños mayores. El reemplazo total de un sistema de aire acondicionado puede oscilar entre US$200 cuando se trata de un equipo de fabricación local y US$600 cuando es un sistema original o de marca”, explica Carlos Gómez. Ambos expertos coinciden en que es vital generar una consciencia ambiental y económica, es decir, cuidar su equipo tanto por el cuidado del medio ambiente como del bolsillo.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Internacional. Hisense Comfort exhibió en Orlando, Florida, soluciones climáticas energéticamente eficientes diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes residenciales y...

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Colombia. La ciudad de Medellín fue la primera parada del Pettinaroli Roadshow Colombia, gira realizada por el fabricante italiano para presentar sus novedades para la medición de energía en...

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Internacional. Sodeca Group dio a conocer que sigue reforzando su sostenibilidad y eficiencia energética, gracias a lo cual ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus...

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Latinoamérica. Innovair Corporation, fabricante de equipos de climatización y refrigeración, anunció el lanzamiento de sus nuevas páginas en las redes sociales Facebook y LinkedIn.

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Costa Rica. Copper Group realizó el lanzamiento de su nueva línea de unidades evaporadoras y condensadoras de refrigeración en Costa Rica, bajo la marca Adina Winter.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin