Seleccione su idioma

Desarrollan refrigerador sin aceite para funcionar en el espacio

refrigerador para astronautas

Estados Unidos. Los astronautas han estado viajando al espacio desde 1961, pero todavía no tienen un refrigerador para mantener la comida fría en misiones largas a la Luna o Marte.

A través de experimentos llevados a cabo en microgravedad, un equipo de ingenieros de la Universidad de Purdue, Air Squared Inc. y Whirlpool Corporation ha demostrado que un prototipo que desarrollaron podría superar los desafíos de lograr que un refrigerador tradicional funcione en el espacio tan bien como lo hace en Tierra.

La comida enlatada y seca que los astronautas consumen actualmente durante las misiones tiene una vida útil de solo unos tres años. El proyecto del equipo, financiado por el programa Small Business Innovation Research (SBIR) de la NASA, tiene como objetivo brindar a los astronautas un suministro de alimentos que podría durar de cinco a seis años.

- Publicidad -

A principios de este mes, el equipo realizó tres experimentos para probar varios aspectos del diseño del refrigerador a bordo de un avión especialmente diseñado que voló en microgravedad 30 veces, en intervalos de 20 segundos, durante cada uno de los cuatro vuelos. El avión, el exclusivo laboratorio de investigación ingrávido de Zero Gravity Corporation (ZERO-G), es el único espacio de prueba de este tipo en los Estados Unidos. (Vea un video de los experimentos en vuelo en YouTube).

Los datos analizados hasta ahora de los experimentos en los vuelos, apoyados por el programa Flight Opportunities de la NASA, indican dos grandes éxitos del prototipo del equipo. Primero, el prototipo puede funcionar tan bien en microgravedad como en tierra. En segundo lugar, el equipo determinó que el prototipo no tenía más probabilidades de inundarse en microgravedad que en gravedad normal. La inundación de líquido podría dañar el frigorífico.

El equipo continúa analizando los datos de vuelo recopilados.

"Queremos tener un ciclo de refrigeración que sea resistente a la gravedad cero y funcione según las especificaciones normales", dijo Eckhard Groll, profesor y director de la Escuela de Ingeniería Mecánica de Purdue. "Nuestro análisis preliminar muestra claramente que nuestro diseño permite que la gravedad tenga menos impacto en ese ciclo".

Un diseño de frigorífico espacial prometedor

Los investigadores no son los primeros en intentar construir un frigorífico como los que se utilizan en la Tierra para misiones espaciales, pero se encuentran entre los pocos que lo han intentado desde que los astronautas caminaron sobre la Luna en 1969. Aunque los experimentos con frigoríficos se han realizado antes en el espacio, tampoco funcionó muy bien o finalmente se rompió.

En la práctica, el diseño del frigorífico enfría los alimentos mediante un ciclo de compresión de vapor, similar al proceso que utiliza un frigorífico típico en la Tierra, pero sin necesidad de aceite. Tener un ciclo de compresión de vapor sin aceite elimina las preocupaciones de que el aceite no fluya donde debería en gravedad cero.

- Publicidad -

El prototipo del equipo es aproximadamente del tamaño de un microondas, ideal para encajar potencialmente en los sistemas de estantes de la Estación Espacial Internacional, EXPRESS Racks, que almacenan cargas útiles de experimentos de investigación. Air Squared construyó el prototipo y el compresor sin aceite en el interior, que actúa como el corazón del frigorífico.

Los experimentos del equipo tenían como objetivo probar una hipótesis común de que empujar el líquido refrigerante a través de un ciclo de compresión de vapor a una velocidad más alta reduciría los efectos de la gravedad en el rendimiento del refrigerador. Un análisis detallado de los datos mostrará si la restricción de estas altas velocidades de flujo y la gran caída de presión que crean se pueden eliminar, lo que podría mejorar el rendimiento del frigorífico al ahorrar energía.

Dos experimentos construidos por los investigadores de Purdue volaron con el experimento prototipo para evaluar cómo la microgravedad afectaba el rendimiento del diseño y la susceptibilidad a las inundaciones de líquidos. Whirlpool Corporation proporcionó componentes para los experimentos del refrigerador, así como experiencia sobre cómo integrar estos componentes, ejecutar los experimentos y empaquetar el prototipo de una manera que cumpliera con los requisitos para su uso en un entorno de microgravedad a largo plazo como la Estación Espacial Internacional.

Probando un refrigerador para el espacio mientras todavía está en la Tierra

Antes de los vuelos, los investigadores de Purdue demostraron a través de uno de los experimentos que un ciclo de compresión de vapor sin aceite puede operar en diferentes orientaciones, incluso al revés. Si un frigorífico puede funcionar en cualquier posición, los equipos espaciales no tendrían que preocuparse por asegurarse de que el frigorífico esté boca arriba en un rellano.

“El hecho de que los ciclos de refrigeración funcionaran continuamente en microgravedad durante las pruebas sin ningún problema aparente indica que nuestro diseño es un muy buen comienzo”, dijo Leon Brendel, un Ph.D de Purdue. estudiante de ingeniería mecánica. “Nuestra primera impresión es que la microgravedad no altera el ciclo de formas que no conocíamos cuando probamos los efectos de la gravedad en el diseño del frigorífico en el suelo al girarlo e inclinarlo”.

- Publicidad -

Groll, Brendel y Paige Beck, una estudiante junior de Purdue con especialización en ingeniería mecánica, realizaron los experimentos en los vuelos, junto con miembros del equipo de Air Squared y Whirlpool Corporation. Para cada vuelo, el avión realizó 30 parábolas, incluidas las de gravedad marciana, lunar y microgravedad.

“Flotar con los experimentos es como nadar, excepto que no tienes resistencia a tu alrededor y tienes que trabajar para obtener los datos al mismo tiempo. Fue muy divertido, pero tuve que recordar que no debía ser arrogante ”, dijo Beck, quien tuvo el desafío de mantenerse en su lugar para recolectar datos de un experimento a intervalos regulares y simultáneamente grabar sus acciones en un micrófono.

Otras tareas desafiantes implicaban cambiar rápidamente los parámetros entre parábolas o girar ligeramente una válvula de aguja mientras flotaba.

“¡A veces era demasiado lento! Pero aprendes sobre la marcha y obtuvimos con éxito los datos que necesitábamos ”, dijo Brendel.

El equipo completará el análisis de datos en las próximas semanas.

Fuente: Universidad de Perdue.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Buenas. Desde Venezuela, saludos. Tengo formas e idea de experimentar compresor sin aceite y de uso en pocision variable. Es posible. Estoy con lo.itaciones para esto en Venezuela. Aunque soy Médico, también dedico mi tiempo a la Refrigeración y la búsqueda eficiente de su uso. Estoy interesado en la ayuda para la experiementacion ante esta necesidad en tierra y en el espacio.gracias Mi número contacto +584246060052 [email protected] . He escrito también a otros en estos días sobre desarrollo de climatizadores de ahorro energético de un 90 por ciento que desean ellos desarrollar. Solo deseo participar en estos desarrollo si se me es posible. Gracias. Dr. Rafael Rincón González &
    hijos

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin