Seleccione su idioma

USGBC y Costa Rica GBC se asocian para promover esfuerzos de descarbonización y construcción ecológica

USGBC - Costa RicaCosta Rica. El USGBC (Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos) y el Consejo de Construcción Verde de Costa Rica (GBC-CR) han firmado un memorando de entendimiento para ayudar a garantizar que los edificios ecológicos contribuyan de manera significativa al esfuerzo nacional de Costa Rica.

Desde 2015, Costa Rica ha estado trabajando hacia un ambicioso objetivo de convertirse en una nación neutral en carbono, y el Plan Nacional de Descarbonización para 2050 prevé acciones que incluyen a todos los sectores principales de la economía, desde la agricultura hasta el transporte y la construcción.

Educación y fomento de la capacidad
Con el apoyo de una nueva y enérgica junta directiva, el presidente de GBC-CR, Elías Robles, tiene importantes planes para promover la construcción ecológica a nivel nacional y regional. La educación y el desarrollo de capacidades serán los principales objetivos de la nueva colaboración entre el GBC de Costa Rica y el USGBC / GBCI.

GBC-CR ha anunciado que su octava conferencia anual, CICS2021 – Sustainable Cities International Conference, se reanudará este año como un recurso virtual, global y gratuito para el mundo. “Esta conferencia marcará la pauta para nuestros esfuerzos de educación y desarrollo de capacidades en el futuro”, dice Nicolás Ramírez, director ejecutivo de GBC-CR. La conferencia es gratuita y los detalles se pueden encontrar en línea en el sitio web de CICS2021.

- Publicidad -

Liderazgo en construcción ecológica a través de LEED
Costa Rica tiene 227 proyectos LEED que representan 2,3 millones de metros cuadrados brutos de espacio de construcción ecológica, lo que lo convierte en el país más fuerte para LEED en Centroamérica y uno de los 10 principales países para LEED en América Latina. Si bien Costa Rica fue uno de los primeros países de la región en pasar a una cuarentena nacional durante la pandemia de COVID-19, vale la pena señalar que el número de proyectos LEED creció en 2020. El crecimiento de la construcción ecológica ha sido muy estable en Costa Rica, pero a medida que el mundo comienza a recuperarse de la pandemia, esperamos ver crecer aún más el número de proyectos locales con certificación LEED.

La asociación entre GBC-CR y USGBC también se centrará en gran medida en compartir historias de éxito y ejemplos de liderazgo para inspirar y motivar al mercado en general. Como ilustran los ejemplos de los diversos sectores a continuación, ha habido una gran inversión en LEED tanto del gobierno como de empresas privadas en múltiples sectores en Costa Rica.

Bancos y finanzas
Tanto a nivel público como privado, el sector bancario de Costa Rica ha utilizado LEED como una forma de marcar su progreso hacia sus objetivos ecológicos. La oficina de la sede del Banco Central de Costa Rica logró la LEED Gold en 2019 y muestra el poder de los esfuerzos de las asociaciones públicas y privadas de Costa Rica para promover la construcción sostenible. Desde el sector privado, Banco Promerica certificó tres de sus oficinas, incluidas sus oficinas de Cartago en 2019, y ubicaciones en Liberia y Alajuela en 2020. Banco Promerica continúa acelerando la transformación del mercado, ofreciendo opciones de crédito verde para promover nuevas construcciones sustentables y certificadas.

Turismo y Hospitalidad
Costa Rica es un destino conocido para el ecoturismo, con infraestructura con certificación LEED tanto para viajes de turismo como de negocios. La inversión del gobierno local en infraestructura de viajes es muy visible en el edificio de la terminal del aeropuerto nacional de San José - LEED Silver y en el centro de convenciones nacional - LEED Gold. Costa Rica también cuenta con 16 hermosos hoteles con certificación LEED, incluido el campus de proyectos para el Hotel W en Santa Cruz, con siete edificios con certificación LEED.

Portafolio y campus
El mayor número de proyectos con certificación LEED en el país se encuentra en el espacio de oficinas comerciales, con 71 proyectos. Desarrolladores regionales como Grupo Roble, ganador del premio USGBC Leadership Award, certificaron varios edificios en su portafolio en 2019, el primero en Centroamérica en lograr LEED v4.1 para Operaciones y Mantenimiento para sus edificios ubicados en la región. Grupo Roble utilizó la plataforma Arc para recopilar y rastrear datos de desempeño de edificios y luego buscar la certificación LEED. De acuerdo con su compromiso de liderazgo, la compañía continúa monitoreando el desempeño en Arc.

Desde el sector público, un proyecto de oficinas destacado para el Instituto Costarricense de Electricidad es una oficina LEED Gold en Santo Domingo que mide cerca de 10,000 metros cuadrados.

Instalaciones industriales y de fabricación
Por último, pero no menos importante, una gran cantidad de fabricantes han certificado sus espacios de producción y almacenes. El fabricante de lentes de contacto Coopervision fue el primero en utilizar la plataforma Arc para certificar sus instalaciones existentes a LEED. Otros ejemplos dignos de mención incluyen Phillips, Medtronic, CPS y MicroTechnologies, todos los cuales han obtenido recientemente la certificación LEED en Costa Rica.

- Publicidad -

El futuro: Net zero y LEED Zero
Los edificios jugarán un papel clave en los esfuerzos de Costa Rica para lograr sus objetivos de descarbonización y emisiones netas de carbono cero. “Nuestra generación de energía limpia es excelente, pero también muy vulnerable a los efectos del cambio climático”, señala Ramírez. “La resiliencia de la red se probará con mayor frecuencia a medida que los efectos del cambio climático sigan aumentando. La eficiencia energética sigue siendo vital, incluso para las redes verdes".

Además, el enfoque holístico de LEED para los edificios pide a los líderes de la industria que consideren el uso del agua, la ubicación, el transporte y, sobre todo, la salud humana. Herramientas como Arc crearán mejores puntos de referencia para el desempeño de los edificios y ayudarán a los administradores de edificios a reabrir sus puertas de manera segura después de la pandemia. Todo eso se siente al alcance de un país comprometido con la descarbonización y apoyado por un sólido consejo de construcción ecológica dedicado a construir una comunidad y a la transformación del mercado.

“Nos encantaría celebrar el primer proyecto LEED Zero de Costa Rica el próximo año”, dice Ramírez. "Eso sería una demostración verdaderamente excelente de nuestros objetivos nacionales y nuestro compromiso con un futuro descarbonizado".

Conozca más proyectos LEED en Costa Rica haciendo clic aquí.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin