Seleccione su idioma

Mayor adopción de motores y variadores de velocidad de alta eficiencia para combatir el cambio climático

ABBInternacional. En un nuevo documento técnico ABB revela el potencial de mejoras significativas en la eficiencia energética en la industria y la infraestructura gracias a los motores y variadores de velocidad más recientes y de mayor eficiencia. ABB pide a los gobiernos y a la industria que aceleren la adopción de la tecnología para ayudar a combatir el cambio climático.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la industria representa el 37% del uso mundial de energía y alrededor del 30% de la energía mundial se consume en edificios.

Aunque en su mayoría están ocultos a la vista del público, los motores eléctricos, y los variadores de velocidad que optimizan su funcionamiento, están integrados en casi todos los entornos construidos. Alimentan una amplia gama de aplicaciones fundamentales para nuestro estilo de vida moderno, desde bombas industriales, ventiladores y transportadores para la fabricación y sistemas de propulsión para el transporte hasta compresores para electrodomésticos y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en edificios.

Las tecnologías de motores y transmisiones han experimentado un avance excepcionalmente rápido en la última década, con los diseños innovadores de hoy que brindan eficiencias energéticas notables. Sin embargo, un número significativo de sistemas industriales impulsados ​​por motores eléctricos en funcionamiento en la actualidad, unos 300 millones en todo el mundo, son ineficientes o consumen mucha más energía de la requerida, lo que resulta en un desperdicio de energía monumental.

- Publicidad -

Una investigación independiente estima que si estos sistemas fueran reemplazados por equipos optimizados de alta eficiencia, las ganancias que se obtendrían podrían reducir el consumo global de electricidad hasta en un 10%. A su vez, esto representaría una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero necesarias para cumplir con los objetivos climáticos para 2040 establecidos por el Acuerdo de París.

“La eficiencia energética industrial, más que cualquier otro desafío, tiene la mayor capacidad para combatir la emergencia climática. Es esencialmente la solución climática invisible del mundo ”, dijo Morten Wierod, presidente de ABB Motion. “Para ABB, la sostenibilidad es una parte clave del propósito de nuestra empresa y del valor que creamos para todas nuestras partes interesadas. Con mucho, el mayor impacto que podemos tener en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es a través de nuestras tecnologías líderes, que reducen el uso de energía en la industria, los edificios y el transporte.

Ya se han tomado medidas considerables para apoyar la adopción de vehículos eléctricos y fuentes de energía renovables. ABB cree que es hora de hacer lo mismo con una tecnología industrial que ofrecerá beneficios aún mayores para el medio ambiente y la economía global.

“No se puede subestimar la importancia de la transición de las industrias y la infraestructura a estos accionamientos y motores de alta eficiencia energética para desempeñar su papel en una sociedad más sostenible”, continuó Morten Wierod. “Dado que el 45% de la electricidad mundial se utiliza para alimentar motores eléctricos en edificios y aplicaciones industriales, la inversión para mejorarlos producirá recompensas descomunales en términos de eficiencia”.

ABB evalúa con frecuencia el impacto neto de sus propios motores y accionamientos de alta eficiencia instalados en la eficiencia energética global. En 2020, permitió un ahorro de electricidad de 198 teravatios-hora, más de la mitad del consumo anual del Reino Unido. Para 2023, se estima que los motores y convertidores de frecuencia de ABB permitirán a los clientes de todo el mundo ahorrar 78 teravatios-hora adicionales de electricidad al año, casi tanto como el consumo anual de Bélgica, Finlandia o Filipinas y más que el consumo anual total de Chile.

Las políticas regulatorias se encuentran entre los principales impulsores de la inversión industrial en eficiencia energética en todo el mundo. Si bien la Unión Europea implementará su Reglamento de diseño ecológico (UE 2019/1781) este año, que establece nuevos requisitos estrictos para una gama en expansión de motores de eficiencia energética, muchos países aún tienen que tomar medidas.

Para aprovechar las tremendas oportunidades que brindan los accionamientos y motores energéticamente eficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ABB dice que todas las partes interesadas tienen un papel fundamental que desempeñar:

- Publicidad -

- Los tomadores de decisiones públicas y los reguladores gubernamentales deben incentivar su rápida adopción.
- Las empresas, las ciudades y los países deben ser conscientes de los ahorros de costos y las ventajas ambientales y estar dispuestos a realizar la inversión, y
- Los inversores deben reasignar capital hacia empresas mejor preparadas para abordar el riesgo climático.

“Si bien nuestro papel en ABB es proporcionar siempre las tecnologías, productos y servicios más eficientes a nuestros clientes, y continuar innovando para lograr una eficiencia cada vez mayor, eso en sí mismo no es suficiente. Todas las partes interesadas deben trabajar juntas para lograr una transformación integral en la forma en que usamos la energía. Actuando e innovando juntos, podemos mantener los servicios críticos en funcionamiento mientras ahorramos energía y combatimos el cambio climático”, concluye Morten Wierod.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin