Seleccione su idioma

Organizaciones planean aumentar inversiones en tecnologías eficientes para 2020

Encuesta Johnson ControlsInternacional. Johnson Controls publicó los hallazgos de su encuesta anual Energy Efficiency Indicator, que encontró que más de la mitad de las organizaciones planean aumentar la inversión en eficiencia energética, energía renovable y tecnología de edificios inteligentes el próximo año, comparable con las tendencias de inversión después de la recesión de 2010.

De los factores que determinan la inversión, la mayoría (85 por ciento) dijo que la reducción de los costos de energía era un factor de inversión muy o extremadamente importante y más de las tres cuartas partes (76 por ciento) cree que proteger la salud y la seguridad de los ocupantes durante las emergencias era un factor muy importante o un impulsor de inversión extremadamente importante.

"La pandemia Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la salud y la seguridad de los edificios, en particular aumentando su capacidad para operar en diferentes condiciones, tanto planificadas como imprevistas", dijo Clay Nesler, vicepresidente de energía global y sostenibilidad de Johnson Controls. "Aunque la pandemia ha alterado la forma en que las personas invierten en sus edificios, la salud de los ocupantes y la eficiencia energética siguen siendo lo más importante y anticipamos que estas inversiones serán una prioridad en 2021 a medida que más personas regresen a los espacios compartidos".

A pesar de la ocupación reducida, el estudio encontró que el uso de energía de las instalaciones disminuyó sorprendentemente poco durante la pandemia, con menos del 10 por ciento de las instalaciones reduciendo el uso de energía en más del 20 por ciento.

- Publicidad -

Inversiones en calidad y flexibilidad del aire
A medida que el mundo aprende más sobre la propagación del Covid-19 a través de la transmisión de aerosoles, la calidad del aire interior se ha convertido en uno de los problemas más urgentes que deben abordar los administradores de instalaciones. La encuesta encontró que el 79 por ciento ya tiene o planea aumentar la filtración de aire, tres cuartas partes ya tienen o planean instalar un sistema de tratamiento de aire y el 72 por ciento ya tiene o planea aumentar las tasas de ventilación del aire exterior.

La mayoría de los encuestados, el 81 por ciento, dijo que aumentar la flexibilidad de las instalaciones para responder rápidamente a una variedad de condiciones de emergencia era un factor de inversión muy o extremadamente importante.

Además, en un mundo cada vez más digital, la integración de sistemas se ha vuelto más importante que nunca. Tres cuartas partes (75 por ciento) de las organizaciones de los encuestados han invertido en la integración de sistemas de seguridad con otros sistemas de tecnología de edificios, un aumento del 36 por ciento con respecto al estudio de 2019. Y un tercio de los encuestados (33 por ciento) planea invertir en la integración de sistemas de tecnología de construcción con recursos energéticos distribuidos el próximo año, un aumento del 15 por ciento con respecto a 2020.

"Las ofertas digitales que integran varios sistemas son una prioridad más que nunca para las organizaciones que evalúan sus planes de inversión para 2021", dijo Michael Ellis, vicepresidente ejecutivo y director de clientes y director digital de Johnson Controls. "Tomamos nota de esta tendencia, razón por la cual invertimos en nuestras ofertas integrales de OpenBlue y continuamos expandiendo aquellas con socios para satisfacer sus necesidades cada vez más interconectadas en torno a la eficiencia energética, la sostenibilidad, la digitalización y la salud de los ocupantes".

La integración de nueva tecnología sigue siendo un tema, con el 79 por ciento de los encuestados señalando que el análisis de datos y el aprendizaje automático tendrán un impacto extremadamente o muy significativo en los edificios, un cinco por ciento más que el estudio del año pasado.

Mayor interés en edificios de energía neta cero
El estudio encontró un creciente interés en los edificios de energía neta cero y la resiliencia, con el 70 por ciento de las organizaciones muy o extremadamente probabilidades de tener una o más instalaciones con un estado de energía o carbono casi cero, cero neto o positivo en los próximos diez años: un aumento de siete por ciento de 2019.

Además, es muy probable o extremadamente probable que dos tercios de las organizaciones tengan una o más instalaciones capaces de operar fuera de la red en los próximos diez años, un aumento del tres por ciento con respecto a 2019.Además, el 63 por ciento de las organizaciones invirtieron en energía renovable in situ en 2020, un aumento del 22 por ciento de las organizaciones que dijeron que planeaban hacerlo en el estudio de 2019.

- Publicidad -

Mejoras en las instalaciones de financiación
La encuesta de 2020 encontró que la financiación para las mejoras de las instalaciones provenía cada vez más de los presupuestos de capital internos (71 por ciento), acuerdos de servicios energéticos (24 por ciento) y fondos de estímulo económico y recuperación (20 por ciento).

El informe completo lo puede ver haciendo clic aquí.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

Climatización para experiencias de compra premium: caso de éxito en Guadalajara

México. La climatización en una tienda con alta afluencia de visitantes representa un reto importante: mantener un confort térmico sin generar corrientes molestas, garantizar la correcta circulación...

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

Desarrollo inmobiliario aumenta la eficiencia y agiliza la facturación mediante una válvula energética

México. Se trata de Arboleda, un desarrollo de usos múltiples ubicado en San Pedro Garza García, el cual ha adoptado un nuevo enfoque para una gestión de edificios sustentable y eficiente.

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de...

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

Samsung México inaugura primer centro de entrenamiento especializado en sistemas de aire acondicionado

México. Samsung llevó a cabo la apertura de este espacio para clientes, colaboradores y socios comerciales, destinado a la capacitación, servicio y soporte, al tiempo que fortalece el conocimiento...

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Eurovent actualiza su Recomendación para equipos de enfriamiento evaporativo

Internacional. Eurovent ha publicado una segunda versión de su Recomendación 9/12 sobre la norma de eficiencia de rendimiento para equipos de refrigeración por evaporación.

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Hisense presentó su nueva generación de soluciones HVAC en AHR Expo 2025

Internacional. Hisense Comfort exhibió en Orlando, Florida, soluciones climáticas energéticamente eficientes diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes residenciales y...

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Pettinaroli dio inicio a su Roadshow Colombia

Colombia. La ciudad de Medellín fue la primera parada del Pettinaroli Roadshow Colombia, gira realizada por el fabricante italiano para presentar sus novedades para la medición de energía en...

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Sodeca informó que está generando una tercera parte de la energía que consume

Internacional. Sodeca Group dio a conocer que sigue reforzando su sostenibilidad y eficiencia energética, gracias a lo cual ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus...

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Innovair abre nuevos canales digitales para los mercados de Latinoamérica

Latinoamérica. Innovair Corporation, fabricante de equipos de climatización y refrigeración, anunció el lanzamiento de sus nuevas páginas en las redes sociales Facebook y LinkedIn.

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Copper Group introdujo al mercado costarricense nueva línea de equipos de refrigeración

Costa Rica. Copper Group realizó el lanzamiento de su nueva línea de unidades evaporadoras y condensadoras de refrigeración en Costa Rica, bajo la marca Adina Winter.

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin