Colombia. El proyecto Distritos Térmicos en Colombia compartió un interesante análisis sobre la importancia de los distritos térmicos, sus ventajas, la implementación y los ahorros energéticos que ofrecen. A continuación la nota:
La intensificación de los fenómenos climáticos y las crisis ambientales que han golpeado al planeta en los últimos años han dejado hoy, más claro que nunca, que se necesita el compromiso de todos para reducir el impacto contaminante sobre la tierra y contrarrestar los daños ocasionados por viejos paradigmas productivos de consumo y de planificación urbana.
Los distritos térmicos les ofrecen a las ciudades una solución eficaz, en función de costos, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la demanda de energía primaria, a través de la provisión más limpia y eficiente de acondicionamiento del aire (A/C) y/o de servicios de calefacción. Los distritos térmicos también permiten la reducción o la eliminación de emisiones de sustancias agotadoras de ozono (SAO) que estén relacionadas con el acondicionamiento del aire.
De igual manera, contribuirán con los compromisos internacionales que tiene Colombia dentro del marco del Acuerdo de París, del Protocolo de Montreal, con el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás formas de Energía No Convencionales (PROURE) y hace parte de las NDC oficiales del país para el cumplimiento del acuerdo de Paris de Naciones Unidas. Así mismo, contribuyen con la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se trata de una innovadora alternativa de infraestructura para producir frío o calor, de manera centralizada, y distribuir esta forma de energía mediante redes a múltiples usuarios y edificaciones agrupadas en entornos urbanos como sectores residenciales, industriales y comerciales. Los distritos térmicos son herramientas poderosas para que los gobiernos locales y nacionales proyecten las ciudades bajo la premisa de la eficiencia energética, la sostenibilidad y un menor impacto ambiental.
¿Cuáles son las ventajas de los distritos térmicos?
- Son una tecnología diseñada para sustituir los sistemas que funcionan con Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y que generan un alto impacto ambiental.
- Permiten el uso de plantas de ciclo combinado, el manejo de calor residual y las fuentes de energías renovables no convencionales o fuentes naturales de calentamiento o enfriamiento.
- Son un modelo de negocio con importantes ahorros en los costos de inversión, operación y mantenimiento, con respecto a sistemas térmicos convencionales, y la reducción de gastos de compra de combustibles fósiles, entre otros.
- Beneficios para el ambiente
La implementación de los distritos térmicos tiene dos beneficios ambientales:
- La eliminación del uso de las SAO en sistemas de acondicionamiento convencionales (beneficio directo).
- La reducción en el consumo de electricidad o gas para producir energía térmica, con menores emisiones de CO2 (beneficio indirecto).
El impacto en la reducción de emisiones de GEI asociado con la implementación de los distritos térmicos en Colombia está entre el 2,16% y el 6,49%, según los diferentes escenarios planteados de penetración de la tecnología.
En 2015 se estimó que había 1074 enfriadores (chillers) instalados en Colombia, de los cuales el 28% estaban ubicados en el sector industrial, el 27% en establecimientos del sector comercial y el 22% en diferentes tipos de oficinas, que emplean refrigerantes de alto impacto. Por lo tanto, es conveniente diseñar distritos térmicos que empleen refrigerantes naturales o alternativos con bajos potenciales de agotamiento de ozono (ODP) y de calentamiento global (GWP).
Ahorros energéticos
Los distritos térmicos permiten el suministro de múltiples servicios energéticos a partir de un único sistema, lo que aumenta la eficiencia en los procesos y en la calidad del servicio. Esto representa ahorros económicos y energéticos en los edificios que usan la energía térmica.
En el ámbito mundial, los distritos térmicos operan con eficiencias que pueden alcanzar hasta un 93%, según informes de las Naciones Unidas, y permiten ahorros energéticos de hasta el 50%, comparados con sistemas convencionales de refrigeración.
Para conocer más sobre los distritos térmicos: sus ventajas, cómo se puede fortalecer su implementación en Colombia y buenas prácticas, lo invitamos a consultar la Guía Metodológica acá: https://www.distritoenergetico.com/distritos-termicos-guia-metodologica/