Seleccione su idioma

¿Porqué son importantes los distritos térmicos?

Distritos TérmicosColombia. El proyecto Distritos Térmicos en Colombia compartió un interesante análisis sobre la importancia de los distritos térmicos, sus ventajas, la implementación y los ahorros energéticos que ofrecen. A continuación la nota:

La intensificación de los fenómenos climáticos y las crisis ambientales que han golpeado al planeta en los últimos años han dejado hoy, más claro que nunca, que se necesita el compromiso de todos para reducir el impacto contaminante sobre la tierra y contrarrestar los daños ocasionados por viejos paradigmas productivos de consumo y de planificación urbana.

Los distritos térmicos les ofrecen a las ciudades una solución eficaz, en función de costos, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la demanda de energía primaria, a través de la provisión más limpia y eficiente de acondicionamiento del aire (A/C) y/o de servicios de calefacción. Los distritos térmicos también permiten la reducción o la eliminación de emisiones de sustancias agotadoras de ozono (SAO) que estén relacionadas con el acondicionamiento del aire.

De igual manera, contribuirán con los compromisos internacionales que tiene Colombia dentro del marco del Acuerdo de París, del Protocolo de Montreal, con el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás formas de Energía No Convencionales (PROURE) y hace parte de las NDC oficiales del país para el cumplimiento del acuerdo de Paris de Naciones Unidas. Así mismo, contribuyen con la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

- Publicidad -

Se trata de una innovadora alternativa de infraestructura para producir frío o calor, de manera centralizada, y distribuir esta forma de energía mediante redes a múltiples usuarios y edificaciones agrupadas en entornos urbanos como sectores residenciales, industriales y comerciales. Los distritos térmicos son herramientas poderosas para que los gobiernos locales y nacionales proyecten las ciudades bajo la premisa de la eficiencia energética, la sostenibilidad y un menor impacto ambiental.

¿Cuáles son las ventajas de los distritos térmicos?
- Son una tecnología diseñada para sustituir los sistemas que funcionan con Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y que generan un alto impacto ambiental.
- Permiten el uso de plantas de ciclo combinado, el manejo de calor residual y las fuentes de energías renovables no convencionales o fuentes naturales de calentamiento o enfriamiento.
- Son un modelo de negocio con importantes ahorros en los costos de inversión, operación y mantenimiento, con respecto a sistemas térmicos convencionales, y la reducción de gastos de compra de combustibles fósiles, entre otros.
- Beneficios para el ambiente

La implementación de los distritos térmicos tiene dos beneficios ambientales:
- La eliminación del uso de las SAO en sistemas de acondicionamiento convencionales (beneficio directo).
- La reducción en el consumo de electricidad o gas para producir energía térmica, con menores emisiones de CO2 (beneficio indirecto).

El impacto en la reducción de emisiones de GEI asociado con la implementación de los distritos térmicos en Colombia está entre el 2,16% y el 6,49%, según los diferentes escenarios planteados de penetración de la tecnología.

En 2015 se estimó que había 1074 enfriadores (chillers) instalados en Colombia, de los cuales el 28% estaban ubicados en el sector industrial, el 27% en establecimientos del sector comercial y el 22% en diferentes tipos de oficinas, que emplean refrigerantes de alto impacto. Por lo tanto, es conveniente diseñar distritos térmicos que empleen refrigerantes naturales o alternativos con bajos potenciales de agotamiento de ozono (ODP) y de calentamiento global (GWP).

Ahorros energéticos
Los distritos térmicos permiten el suministro de múltiples servicios energéticos a partir de un único sistema, lo que aumenta la eficiencia en los procesos y en la calidad del servicio. Esto representa ahorros económicos y energéticos en los edificios que usan la energía térmica.

En el ámbito mundial, los distritos térmicos operan con eficiencias que pueden alcanzar hasta un 93%, según informes de las Naciones Unidas, y permiten ahorros energéticos de hasta el 50%, comparados con sistemas convencionales de refrigeración.

- Publicidad -

Para conocer más sobre los distritos térmicos: sus ventajas, cómo se puede fortalecer su implementación en Colombia y buenas prácticas, lo invitamos a consultar la Guía Metodológica acá: https://www.distritoenergetico.com/distritos-termicos-guia-metodologica/

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin