Seleccione su idioma

Calidad de Aire Interior en edificaciones

Calidad de Aire InteriorDestacamos una serie de problemas y sus respectivas soluciones para hacer más eficiente los sistemas responsables de generar una excelente Calidad de Aire Interior.

Por Ing. Ernesto Porras*

Introducción: Para tener un concepto claro de lo que significa una buena calidad de aire interior en las edificaciones es importante entender el papel que cumplen los sistemas de ventilación.

La ventilación es un proceso de suministro y extracción de aire por medios naturales o mecánicos desde y hacia un edificio. El diseño del sistema de ventilación de un edificio debe cumplir con los requisitos mínimos de las regulaciones locales de construcción para este tipo de sistemas.

- Publicidad -

La ventilación natural contempla el ingreso de aire controlado y no controlado a través de grietas, ventanas, puertas y respiraderos, así como el aire que sale del recinto a través de las mismas vías. La ventilación natural se ve considerablemente afectada por las condiciones climáticas y, a menudo, no es tan considerada ya que depende de variables externas que muchas veces son difíciles de controlar.

Por otro parte, está la ventilación mecánica, la cual es provista por ventiladores centrífugos, axiales o los sistemas de climatización de un edificio y provee el flujo de aire de suministro o extracción de manera controlada. La ventilación mecánica en un edificio sirve para proporcionar aire fresco y limpio, para mantener un ambiente de trabajo térmicamente confortable y para eliminar o diluir los contaminantes en el aire con el fin de reducir su concentración.

La eficiencia de un sistema de ventilación se puede evaluar mediante factores ambientales como la calidad del aire de suministro, las condiciones de confort térmico del espacio ocupado y el nivel de contaminantes presentes en el aire de las áreas tratadas.

Problemas y soluciones
Problema # 1. No tener una adecuada renovación del aire en un recinto cerrado o que esté sobrepoblado. En estos casos, las personas suelen sentirse congestionadas, adormecidas y su productividad disminuye.

Soluciones:
1. Reducir las actividades en el lugar. Quizás esté con un numero de ocupantes mayor para el cual fue diseñado.
2. Verificar que se tiene una adecuada ventilación midiendo el nivel de CO2 en el interior. Si el nivel es superior a 1.000 ppm, esto puede indicar un problema con la capacidad del sistema de ventilación o climatización para eliminar los contaminantes generados por los ocupantes. Es necesario inspeccionar si hay otras fuentes de contaminantes y de esta manera decidir qué medidas de mejora se deben adoptar.
3. Aumentar el suministro de aire fresco al edificio. La tasa requerida depende del número de ocupantes y el tipo de actividad realizada en el área. El estándar 62.1 de ASHRAE nos provee información sobre las tasas de ventilación mínimas para garantizar una buena calidad de aire interior.

Problema # 2. Olores inusuales en el área ventilada o climatizada pueden emanar de fuentes internas o externas. En la mayoría de los casos los problemas de olores están asociados con las tomas de aire fresco del sistema de ventilación o climatización. En este caso deben evitarse tomas de aire fresco cerca de salidas o extracciones de aire contaminado provenientes del edificio o de fuentes cercanas a este.

Soluciones:
1. Reubicar las tomas de aire fresco lejos de fuentes contaminantes, incluidos los sistemas de extracción de baños, cocinas, vías publicas, parqueaderos, zonas para fumadores, entre otras.
2. Instalar filtros de carbón activado para minimizar los olores provenientes de fuentes contaminantes externas.

- Publicidad -

Problema # 3. Irritación de los ojos, garganta seca y adolorida, hemorragias nasales y dolores de cabeza son síntomas de exposición al vapor de formaldehído, un gas irritante incoloro con un olor penetrante. Los materiales de construcción o mobiliario nuevo, alfombras y telas son las fuentes más comunes de este vapor y una inadecuada ventilación puede hacer que este vapor perdure en el interior del edificio por mucho tiempo.

Soluciones:
1. No seleccionar ningún material de construcción, mobiliario o accesorio que pueda emitir formaldehído. Si lo hace, se debe permitir la liberación de estos gases antes de la instalación.
2. Mejorar el suministro de aire fresco abriendo ventanas previo a la ocupación del área ventilada o climatizada.
3. Eliminar o reducir la fuente reubicándola en un espacio mejor ventilado.

Problema # 4. En la construcción de edificios o remodelación de áreas existentes son usados típicamente decenas de productos químicos orgánicos y solventes. Los compuestos volátiles a partir de ellos se conocen como compuestos orgánicos volátiles (COV). Se puede encontrar una gran variedad de fuentes de VOC, como plásticos, cera para pisos, muebles, materiales estructurales, impresoras, fotocopiadoras o papelería en una oficina. Una ventilación deficiente puede agravar los efectos de los VOC causando irritación en los ojos y otros síntomas.

Soluciones:
1. Eliminar todas las fuentes potenciales de COV en la medida de lo posible.
2. Proporcionar una mayor renovación de aire en áreas donde se emiten grandes cantidades de COV.
3. Instalar un sistema de extracción de aire focalizado en la fuente emisora de COV en áreas donde se tienen procesos que involucran el uso de solventes orgánicos.

Problema # 5. La suciedad o el polvo acumulado alrededor de los difusores, rejillas, etc. indica que el sistema de ventilación o climatización no se ha mantenido adecuadamente o que el aire que ingresa pos las tomas de aire fresco no está lo suficientemente limpio. La salud de las personas puede verse afectada debido a las partículas en suspensión que se recirculan en las áreas ventiladas o climatizadas.

Soluciones:
1. Revisar el sistema de ventilación o climatización y eliminar la suciedad acumulada en las unidades manejadoras de aire o ventiladores y los conductos.
2. Revisar el programa de mantenimiento preventivo y asegurarse que la limpieza de filtros se realice con mayor frecuencia.
3. Eliminar o reubicar los puntos de toma de aire fresco para que se suministre aire más limpio.
4. Instalar filtros de mayor eficiencia en el sistema de ventilación o climatización. Se recomienda mínimo filtros MERV 8 y MERV 11 para sistemas que atienden edificios de oficinas.

- Publicidad -

Problema # 6. En áreas ventiladas o climatizadas pueden encontrarse microorganismos, como hongos, bacterias, virus, entre otros. El crecimiento de hongos en los materiales estructurales es una señal de que el crecimiento biológico en el área está floreciendo. Aire con exceso de humedad, agua estancada, filtros llenos de polvo, bandejas de drenaje obstruidas y las mismas estructuras en los edificios que han sido dañadas por la humedad, proporcionan condiciones favorables para el crecimiento biológico que termina afectando la salud de los ocupantes.

Soluciones:
1. Eliminar las posibles fuentes de agua que puedan estimular el crecimiento de hongos, especialmente el agua estancada en los sistemas de climatización.
2. Reparar y mantener todas las tuberías de agua y sistemas de drenaje del edificio.
3. Reparar las áreas que se han visto afectadas por inundaciones o filtraciones.
4. Retirar y reemplazar materiales porosos contaminados, como filtros de unidades de ventilación o climatización densamente obstruidos, tejas y alfombras mohosas, entre otros.
5. Desinfectar todas las superficies lisas que hayan sido contaminadas por hongos.
6. Proveer unidades deshumidificadoras para controlar la humedad dentro del rango óptimo.
7. Hacer uso de métodos complementarios de mitigación de microrganismos como la irrigación con luz ultravioleta tipo C.

Como recomendación final sugiero que cada edificio cuente con un plan que le permita garantizar la calidad de aire interior de una manera estable y continua. Este plan debe tener las consideraciones de diseño de los sistemas de ventilación o climatización, los manuales de operación y mantenimiento de los sistemas instalados, un programa de entrenamiento del personal técnico orientado a entender y garantizar la calidad de aire interior y un cronograma de inspección de los factores más críticos que puedan llegar a impactar negativamente la calidad de aire interior en el edificio.

* Ing. Ernesto Porras, Consultor en Climatización, Distritos de Enfriamiento, Almacenamiento Térmico y Calidad de Aire Interior - [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin