Seleccione su idioma

Estudio sobre bondades de la refrigeración ecológica y ahorros económicos significativos

Informe enfriameinto ecológicoInternacional. La acción internacional coordinada sobre enfriamiento energéticamente eficiente y respetuoso con el clima podría evitar hasta 460 mil millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, aproximadamente lo mismo que ocho años de emisiones globales a los niveles de 2018, durante las próximas cuatro décadas, según el Informe de Síntesis de Políticas y Emisiones de Refrigeración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Se pueden lograr reducciones de entre 210 y 460 mil millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono (CO2) durante las próximas cuatro décadas a través de acciones para mejorar la eficiencia energética de la industria del enfriamiento junto con la transición a refrigerantes amigables con el clima, según el informe.

El informe dice que los países pueden institucionalizar muchas de estas acciones integrándolas en su implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal. Los signatarios de la Enmienda de Kigali han acordado reducir la producción y el uso de gases refrigerantes que calientan el clima conocidos como hidrofluorocarbonos (HFC), que tienen el potencial de evitar hasta 0,4 ° C de calentamiento global para 2100 solo con este paso.

Las naciones deben realizar recortes masivos en sus emisiones de gases de efecto invernadero para encaminarse a limitar el aumento de la temperatura global este siglo a 1,5 ° C. Esto es fundamental para minimizar los impactos desastrosos del cambio climático. A medida que las naciones invierten en la recuperación de COVID-19, tienen la oportunidad de usar sus recursos de manera inteligente para reducir el cambio climático, proteger la naturaleza y reducir los riesgos de nuevas pandemias. El enfriamiento eficiente y respetuoso con el clima puede ayudar a lograr todos estos objetivos ”, dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA.

- Publicidad -

El informe destaca la importancia del enfriamiento para mantener comunidades saludables; vacunas y alimentos frescos; un suministro de energía estable y economías productivas. La naturaleza esencial de los servicios de enfriamiento está subrayada por la pandemia de COVID-19, ya que las vacunas sensibles a la temperatura requerirán un despliegue rápido en todo el mundo; los encierros que obligan a las personas a quedarse en casa durante largos períodos de tiempo son un problema de salud en muchos países cálidos.

Sin embargo, la creciente demanda de refrigeración está contribuyendo significativamente al cambio climático. Este es el resultado de las emisiones de HFC, CO2 y carbono negro de la energía, en su mayoría basada en combustibles fósiles, que alimenta a los acondicionadores de aire y otros equipos de refrigeración.

“A medida que los gobiernos implementan paquetes de estímulo económico masivo para hacer frente a los impactos económicos y sociales de la crisis del COVID-19, tienen una oportunidad única de acelerar el progreso en un enfriamiento eficiente y amigable con el clima. Los estándares de eficiencia más altos son una de las herramientas más efectivas los gobiernos deben cumplir con los objetivos energéticos y ambientales. Al mejorar la eficiencia del enfriamiento, pueden reducir la necesidad de nuevas plantas de energía, reducir las emisiones y ahorrar dinero a los consumidores. Este nuevo informe brinda a los responsables de la formulación de políticas información valiosa para ayudarlos a abordar el desafío del enfriamiento global ", dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA.

Se estima que en todo el mundo se utilizan 3.600 millones de aparatos de refrigeración. El informe dice que si se proporciona enfriamiento a todos los que lo necesitan, y no solo a aquellos que pueden pagarlo, esto requeriría hasta 14 mil millones de aparatos de enfriamiento para 2050.

La IEA estima que duplicar la eficiencia energética del aire acondicionado para 2050 reduciría la necesidad de 1.300 gigavatios de capacidad adicional de generación de electricidad para satisfacer la demanda máxima, el equivalente a toda la capacidad de generación de energía a carbón en China e India en 2018. En todo el mundo, duplicar la eficiencia energética de los acondicionadores de aire podría ahorrar hasta US$2,9 billones para 2050 solo en la reducción de los costos de generación, transmisión y distribución de electricidad.

La acción sobre la eficiencia energética traerá muchos otros beneficios, como un mayor acceso a refrigeración que salva vidas, una mejor calidad del aire y una reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, dice el informe.

El informe establece las opciones de políticas disponibles que pueden hacer que el enfriamiento sea parte de las soluciones climáticas y de desarrollo sostenible, que incluyen:

- Publicidad -

• Cooperación internacional a través de la ratificación e implementación universales de la Enmienda de Kigali e iniciativas como Cool Coalition y Biarritz Pledge for Fast Action on Efficient Cooling
• Planes de acción nacionales de enfriamiento que aceleren la transición a un enfriamiento amigable con el clima e identifiquen oportunidades para incorporar un enfriamiento eficiente en contribuciones determinadas a nivel nacional más fuertes en el marco del Acuerdo de París;
• Desarrollo e implementación de Estándares Mínimos de Desempeño Energético y etiquetado de eficiencia energética para mejorar la eficiencia de los equipos.
• Promoción de códigos de construcción y otras consideraciones para reducir la demanda de refrigerante y enfriamiento mecánico, incluida la integración del enfriamiento del distrito y la comunidad en la planificación urbana, diseño mejorado de edificios, techos verdes y sombreado de árboles;
• Campañas para detener el vertido de productos perjudiciales para el medio ambiente para transformar los mercados y evitar la carga de tecnologías de refrigeración obsoletas e ineficientes;
• Cadenas de frío sostenibles para reducir la pérdida de alimentos, un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, y reducir las emisiones de las cadenas de frío.
• El informe de 48 páginas revisado por pares fue escrito por una serie de expertos bajo la dirección de un comité directivo de 15 miembros copresidido por el premio Nobel Mario Molina, presidente del Centro Mario Molina, México, y Durwood Zaelke, presidente del Instituto de Gobernanza y desarrollo sostenible, EE. UU. El informe está respaldado por el Programa de eficiencia de enfriamiento de Kigali (K-CEP).

Fuente: ONU.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin