Seleccione su idioma

China reforzará regulaciones para uso de los HFC

Internacional. China propuso un nuevo plan nacional para abordar los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases de efecto invernadero utilizados principalmente en la refrigeración. El plan modifica sus regulaciones existentes que tratan sobre Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO) para cubrir los HFC y también para fortalecer el monitoreo y la aplicación de las medidas existentes.

El plan propone agregar los HFC a las regulaciones existentes consistentes con la implementación de la Enmienda Kigali, incluido un sistema de cuotas que reduce gradualmente la producción y el consumo de HFC para usos controlados como refrigerantes, agentes espumantes, agentes extintores de incendios, solventes, agentes de limpieza y aerosoles. China es el mayor productor mundial de estos gases y fabrica alrededor del 70% de los aires acondicionados del mundo.

“Este proyecto de plan demuestra una clara intención de abordar estos potentes gases de efecto invernadero. EIA (Agencia Internacional de Energía) elogia a China por iniciar este proceso integral para implementar la Enmienda Kigali y fortalecer la aplicación de los controles existentes sobre los productos químicos que destruyen el ozono", dijo Avipsa Mahapatra, Líder de la Campaña Climática, EIA-EE. UU. "Combinado con los recientes esfuerzos de aplicación de la inteligencia para rastrear la producción ilegal y el uso de CFC-11, acciones punitivas fuertes y campañas de concientización en toda la industria, este nuevo plan propuesto da esperanzas de que China se comprometa a implementar cambios sistémicos que refuercen el impulso global lejos de estos gases nocivos".

"La crisis climática en la que nos encontramos hoy exige una acción global urgente para garantizar que dejemos de depender de estos potentes gases sintéticos, y China está lista para ser un líder importante en la protección de nuestra capa climática y de ozono. Esperemos que esto allane el camino para que otros grandes productores y consumidores que aún no hayan señalado su compromiso de ratificar, en particular los Estados Unidos y la India, también reduzcan gradualmente los HFC ”, agregó.

- Publicidad -

Tras las investigaciones que exponen el uso ilegal masivo de SAO potente, CFC-11, en el sector de aislamiento de espuma de poliuretano de China, EIA había instado al gobierno chino a tomar medidas sistémicas integrales para evitar la repetición de tales delitos ambientales. Varios de los pasos recomendados ahora se incluyen en este plan, tales como:

Aumento de las multas y castigos por la producción y venta ilegal de SAO y HFC y otras violaciones, y una disposición que alienta y recompensa a los ciudadanos a informar sobre tales violaciones.

Mejora de la gestión y el control de la fuente mediante la inclusión de materias primas y sustancias coproducidas sujetas a medidas de control como el monitoreo automático.

Investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías y métodos de detección y monitoreo de SAO y HFC.

Mecanismos de financiación, impuestos y adquisiciones para apoyar alternativas de reemplazo, así como investigación y desarrollo de tecnología para alentar la recuperación, el reciclaje y la conversión de SAO y HFC.

Fuente: Agencia Internacional de Energía.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin