Seleccione su idioma

Analizan los métodos de enfriamiento de las alas de mariposas

Internacional. Las alas de las mariposas son muy sensibles al calor. La exposición excesiva a la luz solar podría causar el sobrecalentamiento de sus alas, mientras que las temperaturas demasiado bajas podrían congelarlas. Un equipo de ingenieros y biólogos de Columbia Engineering, la Universidad de Harvard y la Universidad de Washington ha identificado una red de sensores mecánicos y de temperatura dentro de las alas de mariposa.

Un ala de mariposa absorbe la luz solar e intercambia energía a través de radiación térmica con el entorno ambiental, incluido el entorno terrestre debajo del ala y el cielo arriba. La energía radiativa emitida desde el ala caliente hacia el cielo frío representa un importante canal de disipación de calor además de las pérdidas de calor por convección.

El equipo de investigación examinó las alas de las mariposas bajo longitudes de onda de luz que van desde el ultravioleta hasta el visible y el infrarrojo medio. En lo visible, las partes coloreadas de las alas están asociadas con la absorción y el reflejo de la luz solar. Mientras tanto, en el infrarrojo cercano, las alas de mariposa tienen una menor capacidad de absorción solar. Dado que la luz solar es aproximadamente un 50% menos potente en el infrarrojo cercano, una menor absorción del infrarrojo cercano ayuda a reducir la temperatura general de las alas.

Además, diferentes partes del ala de la mariposa tienen diferente emisividad térmica. Las partes que contienen células vivas tienen altas emisividades térmicas cercanas a la unidad; que es perfecto para la disipación de calor por radiación térmica. Las imágenes hiperespectrales han demostrado que la temperatura promedio de las partes que contienen células vivas es siempre menor que la de las partes de las alas "sin vida". Para la "parte viva" del ala, la alta emisividad térmica es causada por escamas con nanoestructuras únicas junto con gruesas capas de membrana.

- Publicidad -

Además de estos aspectos estructurales, las mariposas también pueden reaccionar a la intensidad y dirección de la luz solar. Se mueven de formas que les permiten desplazar los estímulos térmicos aplicados a sus alas. Las condiciones ambientales simuladas usando rayos láser han demostrado que estas reacciones ocurrieron cada vez que se dirigía un punto láser a los componentes "vivos" en las alas; sugiriendo que pueden contener una red de sensores térmicos.

Esta investigación podría conducir a varias aplicaciones para la distribución de temperatura en objetos que son livianos y translúcidos como las alas de mariposa. Las nanoestructuras encontradas en las escamas de las alas podrían inspirar el diseño de materiales de enfriamiento radiativo para ayudar a controlar las condiciones de calor excesivo.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin