Seleccione su idioma

Envasadora mexicana instala paneles solares en una de sus plantas

México. Panasonic México realizó el proceso de consultoría, diseño, instalación y mantenimiento de una solución de 1.665 paneles solares que generarán hasta el 100% de la energía necesaria para operar la planta de la compañía Envasadora Gugar, ubicada en Oaxaca.

Fundada en 1982, Envasadora Gugar es una empresa de bebidas 100% mexicana que elabora sus productos en un complejo industrial. Desde sus inicios, la empresa ha tenido una sólida presencia en la región sur de México y actualmente distribuye sus productos, desde el popular Friko hasta los recientes Citrus Punch Gugar o Gugar Kids, en el centro del país y algunos estados del norte, además de exportarse a Guatemala, Cuba y Estados Unidos. Las operaciones de Envasadora Gugar, una de las pocas compañías del sector industrial en Oaxaca, generan 200 empleos directos y aproximadamente 2 mil empleos indirectos.

Ernesto Guzmán, director de Nuevos Proyectos y Desarrollos de Envasadora Gugar, explica que su compañía ya había incursionado con éxito en el uso de energía fotovoltaica mediante un esquema PPA (Power Purchase Agreement) en convenio con un tercero, por lo que decidieron invertir en un sistema propio para el cual confiaron en Panasonic.

Desarrollado por el Grupo de Soluciones B2B de Panasonic de México, el nuevo sistema de energía fotovoltaica consta de 1.665 paneles solares con capacidad de 330 Wp —equivalente a un área de 5,000 m2—, que ofrecen la posibilidad de producir hasta 877,750 kW al año, una cifra cercana al 100% de la energía eléctrica que requiere su planta.

- Publicidad -

Los paneles están instalados en la superficie del techo de la nave industrial que alberga a la planta, todos con una inclinación de 5º, distribuidos de acuerdo con la orientación del propio techo.

De acuerdo con Daniel Núñez, Gerente de Cuenta de Energía del Grupo de Soluciones B2B de Panasonic de México, esta solución permitirá que Envasadora Gugar disminuya su gasto en el consumo del servicio de energía eléctrica, logrando un ahorro anual estimado de 2 millones de pesos.

El nuevo proyecto, además de los beneficios económicos, representa una disminución de la huella de carbono al eliminar aproximadamente 440 toneladas de CO2 anuales; lo que equivale a plantar anualmente 26,400 árboles, unas 88 hectáreas.

Durante el primer año de operación, Panasonic proveerá los servicios de mantenimiento del sistema, lo que asegura su correcta operación y que se alcancen las metas de desempeño establecidas.

“Decidimos trabajar con Panasonic por su prestigio, confianza y la garantía que respalda a la empresa. Encontramos que Panasonic ya cuenta con un buen nivel de experiencia en este tipo de proyectos de energía y nos presentaron una atractiva oferta económica, de la cual esperamos un retorno de inversión en unos cinco años”, apuntó Ernesto Guzmán.

Este es el segundo proyecto de Envasadora Gugar en el terreno de la energía fotovoltaica, pues en 2016, en otra de sus naves industriales, instaló un sistema de paneles solares que genera hasta 828 kWp, lo que representa el 50% de su consumo eléctrico general. Esta solución, que opera bajo un esquema PPA con un tercero, representó el primer proyecto de interconexión bidireccional con la red de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) en Oaxaca.

Además de los proyectos de energía fotovoltaica y de sus políticas de reciclaje interno, Envasadora Gugar también desarrolla innovadoras soluciones para disminuir el uso de materiales plásticos en su proceso de producción de envases. Por ejemplo, ha logrado reducir el gramaje plástico de muchas de sus botellas al rediseñar su cuello o sustituir materiales que permiten fabricar envases más ligeros sin sacrificar su resistencia.

- Publicidad -

“La solución de energía solar que hemos integrado en Envasadora Gugar es un claro ejemplo de los resultados positivos que Panasonic de México ha conseguido en el sector industrial del país. Hemos incursionado en otros sectores industriales como el textil o el de las autopartes, por lo que proveer un sistema de energía en una empresa del rubro de alimentos y bebidas nos habla de la buena aceptación que nuestra tecnología y servicios van logrando en el mercado mexicano”, concluyó Daniel Núñez de Panasonic.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin