Seleccione su idioma

Informe: demanda de energía aumentará 1,3% al año hasta 2040

Internacional. La Agencia Internacional de Energía presentó su acostumbrado informe relacionado con el panorama energético mundial para 2019. Las conclusiones de este informe se presentan a continuación:

Profundas disparidades definen el mundo energético actual. La disonancia entre los mercados petroleros bien abastecidos y las crecientes tensiones e incertidumbres geopolíticas. La brecha entre las cantidades cada vez mayores de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen y la insuficiencia de las políticas establecidas para frenar esas emisiones en línea con los objetivos climáticos internacionales. La brecha entre la promesa de energía para todos y la falta de acceso a la electricidad para 850 millones de personas en todo el mundo.

World Energy Outlook 2019, la publicación insignia de la Agencia Internacional de Energía, explora estas fracturas cada vez más detalladas. Explica el impacto de las decisiones de hoy en los sistemas de energía del mañana, y describe una vía que permite al mundo cumplir con los objetivos climáticos, de acceso a la energía y de calidad del aire, manteniendo un fuerte enfoque en la confiabilidad y la asequibilidad de la energía para una creciente población mundial.

El informe indica que, como siempre, las decisiones tomadas por los gobiernos siguen siendo críticas para el futuro del sistema energético. Esto es evidente en las divergencias entre los escenarios de WEO que trazan diferentes rutas que el mundo podría seguir en las próximas décadas, dependiendo de las políticas, inversiones, tecnologías y otras opciones que los tomadores de decisiones siguen hoy. Juntos, estos escenarios buscan abordar un problema fundamental: cómo llegar desde donde estamos ahora a donde queremos ir.

- Publicidad -

El escenario en el que se encuentra el mundo en este momento se muestra en el Escenario de políticas actuales, que proporciona una imagen de referencia de cómo evolucionarían los sistemas energéticos mundiales si los gobiernos no realizan cambios en sus políticas existentes. En este escenario, la demanda de energía aumenta un 1.3% al año hasta 2040, lo que resulta en tensiones en todos los aspectos de los mercados de energía y una fuerte marcha al alza continua en las emisiones relacionadas con la energía.

El Escenario de Políticas Declaradas, anteriormente conocido como el Escenario de Nuevas Políticas, incorpora las intenciones y objetivos de políticas actuales, además de las medidas existentes. El objetivo es sostener un espejo de los planes de hoy e ilustrar sus consecuencias. El futuro delineado en este escenario aún está lejos del objetivo de un futuro energético seguro y sostenible. Describe un mundo en 2040 en el que cientos de millones de personas siguen sin acceso a la electricidad, donde las muertes prematuras relacionadas con la contaminación permanecen en torno a los niveles elevados de la actualidad y donde las emisiones de CO2 bloquearían los graves impactos del cambio climático.

El Escenario de Desarrollo Sostenible indica lo que se debe hacer de manera diferente para alcanzar plenamente los objetivos climáticos y de otro tipo de energía que los responsables de las políticas de todo el mundo se han fijado. Lograr este escenario, un camino totalmente alineado con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 2 ° C y perseguir esfuerzos para limitarlo a 1.5 ° C, requiere cambios rápidos y generalizados en todas las partes del sistema energético. Se logran fuertes recortes de emisiones gracias a múltiples combustibles y tecnologías que proporcionan servicios de energía eficientes y rentables para todos.

"Lo que se ve con claridad cristalina en el World Energy Outlook de este año es que no existe una solución única o simple para transformar los sistemas energéticos mundiales", dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE. “Muchas tecnologías y combustibles tienen un papel que desempeñar en todos los sectores de la economía. Para que esto suceda, necesitamos un fuerte liderazgo de los responsables políticos, ya que los gobiernos tienen la responsabilidad más clara de actuar y tienen el mayor alcance para dar forma al futuro ".

En el escenario de políticas establecidas, la demanda de energía aumenta en un 1% por año hasta 2040. Las fuentes bajas en carbono, lideradas por la energía solar fotovoltaica, suministran más de la mitad de este crecimiento, y el gas natural representa otro tercio. La demanda de petróleo se aplana en la década de 2030, y los bordes de uso del carbón disminuyen. Algunas partes del sector energético, lideradas por la electricidad, experimentan transformaciones rápidas. Algunos países, especialmente aquellos con aspiraciones de "cero neto", llegan lejos en la remodelación de todos los aspectos de su oferta y consumo.

Sin embargo, el impulso detrás de la energía limpia es insuficiente para compensar los efectos de una economía global en expansión y una población en crecimiento. El aumento de las emisiones disminuye pero no alcanza su punto máximo antes de 2040.

Vea el informe completo haciendo clic aquí.

- Publicidad -

Fuente: Agencia Internacional de Energía.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin