Seleccione su idioma

Destacan la importancia de la limpieza de ductos de HVAC

Latinoamérica. Los ductos de aire acondicionado presentan amenazas para la salud de millones de personas en México, ya que no existe una normatividad que rija el correcto estado del interior de éstos.

Aeropureza, empresa mexicana de limpieza de ductos de aire, estima que en el país existen más de 2.9 millones de inmuebles que operan con sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción. Los inmuebles que más riesgos presentan a sus usuarios o visitantes son los hospitales, oficinas, hoteles y complejos industriales al contar con una mayor concentración de personas en sus instalaciones.

“Cuando no se limpian, los ductos se convierten en depósito de polvo, bacterias, virus, ácaros, hongos, insectos e incluso animales de talla menor –vivos o muertos–. Esto es importante si se toma en cuenta que el aire en un inmueble se recircula hasta siete veces en una jornada laboral. Son muy pocos los inmuebles que mantienen limpios sus ductos. Ya sea por no tener conciencia de este tema y por no existir un marco regulatorio, estimamos que menos de 1 de cada 100 inmuebles llevan a cabo labores de la limpieza”, afirma Rodolfo Valentino García, fundador y director general de Aeropureza.

El tema más crítico es el de los hospitales, ya que gran parte de sus zonas blancas o estériles cuentan con sistemas de aire acondicionado o calefacción. Por normatividad, las áreas de hospitales que deben tener ambientes climatizados son los quirófanos, terapia intensiva y zonas para neonatos. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, hay 5.255 hospitales públicos y 2.606 privados.

- Publicidad -

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Gobierno de España (INSST)[1], las enfermedades relacionadas con la calidad del aire interior son neumonitis por hipersensibilidad, fiebre por humidificadores, asma, rinitis, dermatitis, así como infecciones como legionelosis (enfermedad del legionario), fiebre de Pontiac, tuberculosis, resfriado común, gripe, así como otras infecciones de origen químico o físico desconocido, incluido el cáncer.

Síntomas relacionados con la calidad del aire

  • Ojos: sequedad, picor/escozor, lagrimeo, enrojecimiento.
  • Vías respiratorias altas: (nariz y garganta) sequedad, picor/escozor, congestión nasal, goteo nasal, estornudos, epistaxis, dolor de garganta
  • Pulmones: opresión torácica, sensación de ahogo, sibilancias, tos seca, bronquitis
  • Piel: enrojecimiento, sequedad, comezón generalizada y localizada
  • General: cefalea, debilidad, somnolencia/letargo, dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad, náuseas, mareo.

*Fuente: Enciclopedia de Seguridad en el Trabajo, Capítulo 44, INSST

Además de generar riesgos de contraer enfermedades, la falta de limpieza en los ductos reduce la calidad de vida, genera mayor consumo de energía, menor productividad en las personas e incremento de gastos en el caso particular de los hospitales por las infecciones nosocomiales.

Respecto de la normatividad en otras partes del mundo, en España existe el Real Decreto 238/2013 que obliga a revisar y limpiar ductos de aire en inmuebles. Por su parte, en Estados Unidos existe el estándar ACR, emitido por la NADCA que indica cómo se deben evaluar, verificar y limpiar los ductos de aire.

Para conocer el estado interno de los ductos de aire acondicionado se requiere llevar a cabo una inspección visual, documentarlo con cámaras digitales y tomar de muestras físicas de residuos. Tras evaluar los hallazgos y si fuera necesaria la limpieza, ésta puede llevarse a cabo con un avance de 60 a 80 metros lineales por día en horarios no hábiles, de preferencia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin