Seleccione su idioma

Celsia llegó a los 100 MW de energía solar en Colombia y Centroamérica

Colombia. Con 300.000 paneles solares en proyectos que ya están generando energía y otros más que están siendo instalados, la empresa Celsia informó haber alcanzado los 100 MW de energía limpia y renovable, una cifra que es equivalente a abastecer más de 54.000 hogares al año.

Estos 100 MW de energía solar están representados en 6 granjas solares y 110 techos y pisos solares ubicados en Colombia y Centroamérica, que ayudan a dejar de emitir más de 50.000 toneladas de C02 cada año.

“En Celsia somos unos apasionados por las energías renovables y estamos comprometidos con impulsar la energía fotovoltaica tanto a gran escala para entregarle energía al SIN como para generación distribuida en empresas y en corto plazo, en hogares. El 2018 los cerramos con 34 MW de capacidad instalada con estas fuentes limpias y hoy, casi a mediados del 2019, alcanzamos los 100 MW  con proyectos generando energía y otros más que ya están en instalación. Nuestro objetivo es alcanzar los 250 MW de energía solar de tal forma que el 30% de la energía generada anualmente de nuestro portafolio sea por fuentes renovables no convencionales”, dijo Ricardo Sierra, presidente de Celsia.

En la actualidad, Celsia tiene 3 granjas solares: dos conectadas al Sistema Interconectado Nacional, SIN de sus respectivos países: Celsia Solar Bolívar (Colombia), y Celsia Solar Divisa (Panamá), y una más, la granja solar de Yumbo, que le entrega su energía a la planta de Postobón, una de las más importantes del país. Existen otras tres que están en proceso de construcción en Honduras (Comayagua) y Colombia (Tolima y Malambo). Estos proyectos suman más de 60 MW de energía solar.

- Publicidad -

Con relación a los techos y pisos solares, la compañía tiene 110 proyectos: 34 de ellos que ya entregan energía renovable y que están instalados en empresas, universidades, centros comerciales, conjuntos residenciales, fábricas, un medio de comunicación y un instituto de salud ubicados en el Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Huila, Santander y Bolívar, Colombia, y en San José de Costa Rica.

El resto de proyectos se encuentran en proceso de instalación en los departamentos del Quindío, Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Bolívar, Valle del Cauca y Cauca. En Centroamérica, la compañía está desarrollando proyectos en: Panamá, Honduras y Costa Rica.

Estos proyectos de energía solar distribuida suman más de 40 MW, incluidos los que están en instalación y estarán listos en el segundo semestre del año.

“El sistema solar fotovoltaico que instalamos con Celsia es una extensión del programa de Gestión Ambiental que por más de 10 años hemos desarrollado tanto en la Clínica como en el Instituto. En nuestro compromiso ambiental somos muy rigurosos en la reducción en los consumos de energía eléctrica y agua, logrando disminuciones significativas en los últimos años, y ahora con este proyecto el aporte será todavía mayor”.

Pedro Pablo Perea, director de la Clínica Visual & Auditiva del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, que tiene instalado un sistema de 420 paneles solares.

“Queremos ser un actor que contribuya a la reducción de la huella de carbono con iniciativas y proyectos sostenibles, esto hace parte fundamental de nuestra misión. Por ello, decidimos sumarnos al uso de las energías renovables con la instalación de paneles solares en nuestra operación en Cartagena de la mano de Celsia que nos ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Pablo Pulido, gerente general de Mallplaza en Colombia, centro comercial ubicado en Cartagena en donde la compañía instaló un sistema solar de 3.150 paneles solares.

- Publicidad -

“Esta instalación es el proyecto fotovoltaico más emblemático en aeropuertos de América Latina, y es además el reflejo de una visión conjunta de la sostenibilidad que inicia en el aeropuerto El Dorado. Es satisfactorio poder dimensionar los alcances de esta alianza con Celsia y el positivo impacto ambiental que promueve. Muy pronto El Dorado estará en la capacidad de generar un estimado del 12% del consumo energético de la terminal aérea”.

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, en donde se están instalando 10.000 paneles solares.

Fuente: Celsia.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin