Seleccione su idioma

Eficiencia energética en el sector de refrigeración, prioridad de Brasil

Brasil. Brasil es el sexto país con la energía más cara del mundo. Aquí, el costo de este insumo estratégico para la economía es un 46% mayor que el promedio global. El análisis, hecho por la Federación de las Industrias de Río de Janeiro (Firjan) a finales de 2018, mide el peso financiero de la energía para el sector industrial.

Pero este ítem también representa valores importantes para los propietarios e inquilinos de edificios comerciales, donde el aire acondicionado llega, en algunos casos, a ser responsable de hasta un 60% del consumo de electricidad, según datos de la Empresa de Investigación Energética (EPE) del Ministerio de Minas y Energía (MME). En el comercio minorista de alimentos y bebidas, los sistemas de refrigeración son los grandes villanos.

La búsqueda en la eficiencia energética en la refrigeración adquiere importancia ante la demanda de equipos de acondicionamiento del aire, principal elemento en los debates que ocurrirán durante la 21ª Febrava - Feria Internacional de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Tratamiento del Aire que se realiza en septiembre, en la ciudad de São Paulo que se realizará del 10 al 13 de septiembre en Sao Paulo.

Segundo Luciano Marcato, presidente de Abrava, la eficiencia energética en sistemas HVAC/R camina en Brasil impulsada por la industria y por la demanda del mercado. "Diversos productos y tecnologías de sistemas de última generación y alta tecnología vienen siendo introducidos en el mercado brasileño en los últimos años, pero la legislación se encuentra desfasada o en algunos casos inexistente, ya sea en la parte de aire acondicionado central o sistemas de refrigeración comercial e industrial", destaca el directivo.

- Publicidad -

En 2018, EPE presentó la nota técnica "Uso de Aire Acondicionado en el Sector Residencial Brasileño: Perspectivas y contribuciones para el avance en eficiencia energética" que presentó escenarios de consumo de electricidad por acondicionadores de aire residenciales en Brasil hasta 2035 y estima que la demanda por electricidad debido al uso de estos sistemas por parte de las familias puede crecer un 5,4% al año y alcanzar 48 TWh en 26 años. "Por otro lado, si se aplican índices mínimos más rigurosos a lo largo del horizonte analizado, el consumo de electricidad evitado podría alcanzar 15 TWh en 2035, equivalente a una usina de 3,5 GW", dice la nota.

El documento de la EPE destaca que la sostenibilidad y la promoción de la eficiencia energética en Brasil involucra algunas acciones, como el refuerzo de la base de datos, la evaluación de conformidad de los aparatos, el refuerzo de la base de laboratorio, el desarrollo de edificaciones eficientes, por ejemplo, el éxito depende de la coordinación entre los diferentes agentes del mercado, incluyendo el gobierno, distribuidores de energía, fabricantes e importadores de aparatos, y consumidores.

Para Marcato, el desafío es "identificar metodologías y laboratorios para los equipos Invertir, de velocidad variable y de menor consumo de energía, así como implementar políticas de actualización de los niveles mínimos por categoría de forma a gradualmente eliminar aquellos menos eficientes".

Como ejemplos positivos, Marcato cita a las nuevas familias de expositores en sistema de refrigeración comercial, el uso de sistema de refrigeración con CO² tanto en refrigeración comercial como industrial, el aumento del uso de sistemas de flujo variable de refrigerante, tanto en los equipos VRF como en splits de alta capacidad y también en enfriadores de líquido.

"En el lado de las edificaciones, tenemos un significativo aumento de los procesos de certificación energética predial, LEED del Green Building Council, Acqua y también Procel Edifica, siendo éste el principal, si no el único programa público en busca del aumento de la eficiencia energética en sistemas de climatización predial con aplicación en la esfera gubernamental. Este proyecto del PROCEL Edifica se encuentra en fase de revisión ", afirma.

Fuente: Abrava.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin