Seleccione su idioma

Demanda mundial de energía aumentó un 2,3% en 2018

Internacional. La demanda de energía en todo el mundo creció un 2,3% el año pasado, su ritmo más rápido en esta década, un rendimiento excepcional impulsado por una economía global robusta y mayores necesidades de calefacción y refrigeración en algunas regiones. El gas natural emergió como el combustible de elección, con las mayores ganancias y representando el 45% del aumento en el consumo de energía. El crecimiento de la demanda de gas fue especialmente fuerte en los Estados Unidos y China.

La demanda de todos los combustibles aumentó, ya que los combustibles fósiles alcanzaron casi el 70% del crecimiento por segundo año consecutivo. La generación solar y eólica creció a un ritmo de dos dígitos, y solo la solar aumentó en un 31%. Sin embargo, eso no fue lo suficientemente rápido para satisfacer una mayor demanda de electricidad en todo el mundo que también impulsó el uso del carbón.

Como resultado, las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,7% a 33 Gigatoneladas (Gt) en 2018. El uso del carbón solo en la generación de energía superó los 10 Gt, lo que representa un tercio de las emisiones totales. La mayor parte de eso provino de una joven flota de centrales eléctricas de carbón en Asia en desarrollo. La mayor parte de la capacidad de generación de carbón en la actualidad se encuentra en Asia, con plantas de 12 años de antigüedad en promedio, décadas por debajo de la vida útil promedio de alrededor de 50 años.

Estos hallazgos son parte de la última evaluación de la Agencia Internacional de Energía sobre el consumo de energía global y las emisiones de CO2 relacionadas con la energía para 2018. El Informe de Estado de Energía y CO2 Global proporciona una vista de alto nivel y actualizada de los mercados de energía, incluida la última información disponible. datos de petróleo, gas natural, carbón, eólico, solar, energía nuclear, electricidad y eficiencia energética.

- Publicidad -

La electricidad continúa posicionándose como el "combustible" del futuro, con un aumento de la demanda mundial de electricidad del 4% en 2018 a más de 23 000 TWh. Este rápido crecimiento está empujando a la electricidad hacia una participación del 20% en el consumo final total de energía. El aumento de la generación de energía fue responsable de la mitad del crecimiento de la demanda de energía primaria.

Las energías renovables contribuyeron en gran medida a esta expansión de la generación de energía, ya que representaron casi la mitad del crecimiento de la demanda de electricidad. China sigue siendo el líder en energías renovables, tanto para energía eólica como solar, seguida por Europa y Estados Unidos.

La intensidad energética mejoró un 1,3% el año pasado, apenas la mitad de la tasa del período entre 2014-2016. Este tercer año consecutivo de desaceleración fue el resultado de una implementación de políticas de eficiencia energética más débil y un fuerte crecimiento de la demanda en economías con mayor consumo de energía.

"Hemos visto un aumento extraordinario en la demanda mundial de energía en 2018, creciendo a su ritmo más rápido en esta década", dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE. “El año pasado también se puede considerar otro año dorado para el gas, que representó casi la mitad del crecimiento de la demanda mundial de energía. Pero a pesar del gran crecimiento de las energías renovables, las emisiones globales siguen aumentando, lo que demuestra una vez más que se necesitan acciones más urgentes en todos los frentes: desarrollar todas las soluciones de energía limpia, reducir las emisiones, mejorar la eficiencia e impulsar las inversiones y la innovación, incluso en la captura y utilización de carbono. y almacenamiento ".

Casi una quinta parte del aumento de la demanda mundial de energía provino de una mayor demanda de calefacción y refrigeración, ya que las temperaturas medias de invierno y verano en algunas regiones se acercaron o superaron los registros históricos. Los fríos dispararon la demanda de calefacción y, lo que es más importante, las temperaturas más cálidas del verano aumentaron la demanda de refrigeración.

Juntos, China, Estados Unidos e India representaron casi el 70% del aumento de la demanda de energía en todo el mundo. Los Estados Unidos vieron el mayor aumento en la demanda de petróleo y gas en todo el mundo. Su consumo de gas aumentó un 10% respecto al año anterior, el aumento más rápido desde el inicio de los registros de la AIE en 1971. El aumento anual en la demanda de Estados Unidos el año pasado fue equivalente al consumo actual de gas del Reino Unido.

La demanda global de gas se expandió a su ritmo más rápido desde 2010, con un crecimiento interanual del 4,6%, el segundo año consecutivo de fuerte crecimiento, impulsado por una mayor demanda y la sustitución del carbón. El crecimiento de la demanda fue liderado por los Estados Unidos. La demanda de gas en China aumentó en casi un 18%.

- Publicidad -

La demanda de petróleo creció 1.3% en todo el mundo, con Estados Unidos nuevamente liderando el aumento global por primera vez en 20 años gracias a una fuerte expansión en petroquímicos, el aumento de la producción industrial y los servicios de camiones.

El consumo global de carbón aumentó 0.7%, con incrementos observados solo en Asia, particularmente en China, India y algunos países en el sur y sureste de Asia.

La energía nuclear también creció un 3,3% en 2018, con la generación mundial alcanzando los niveles anteriores a Fukushima, principalmente como resultado de las nuevas incorporaciones en China y el reinicio de cuatro reactores en Japón. En todo el mundo, las centrales nucleares alcanzaron el 9% del aumento de la demanda eléctrica.

Corrección: La versión original publicada de este comunicado de prensa indicó que el carbón representó un tercio del aumento en las emisiones de CO2 el año pasado. Esto se corrigió para aclarar que el carbón representó un tercio de las emisiones totales de CO2 el año pasado.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin