Colombia. La empresa de energía, Celsia, inauguró la nueva Granja Solar, ubicada en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar, en el norte del país.
Fue construida a través de Epsa, una empresa Celsia, con una inversión aproximada de US$8 millones y financiada con recursos provenientes de la emisión de bonos verdes que realizó la compañía; de igual forma el proyecto hace uso de los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, a través de la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energía renovable no convencionales.
Para el montaje de Celsia Solar Bolívar se requirieron siete meses de trabajo, 12 hectáreas y cerca de 32 mil paneles solares, que tienen una capacidad instalada de 8,06 MW y se estima generarán 15.542 MWh al año, que corresponde a la energía que consumen unas 7.400 familias. En términos ambientales, la energía de Celsia Solar Bolívar evitará la emisión de más de 170.000 toneladas de CO2 durante 30 años.
“Lo que estamos viendo hoy aquí en Celsia Solar Bolívar es la evidencia de la revolución de las energías renovables en Colombia. Esta es la primera granja a gran escala en la Costa Caribe, y se hace en el año del Bicentenario, aprovechando las condiciones privilegiadas de esta región. La granja va a eliminar 170.000 toneladas de CO2 lo cual demuestra que no solo estamos haciendo una apuesta por las energías renovables sino una apuesta para mitigar, adaptarnos y enfrentar el cambio climático”, aseguró el presidente de la República, Iván Duque, durante la visita a Celsia Solar Bolívar, granja de generación fotovoltaica ubicada en el municipio Santa Rosa de Lima.
Asimismo destacó el trabajo de la compañía afirmando que “me motiva mucho que Celsia está impulsado otras granjas solares en Colombia como Chicamocha y Cesar. Solamente con estos proyectos podemos triplicar la capacidad instalada que tiene el país en materia energética. Me emociona más que Celsia y el Grupo Argos también tengan 300 megas adicionales para ser presentadas en las subastas de energía eólica. Así que la transformación energética se debe dar en una feliz alianza entre el sector público y privado y lo estamos haciendo”, concluyó el mandatario.
Entre tanto, Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia, dio a conocer que la organización tiene la meta de sumarle en los próximos años a la matriz energética del país, entre proyectos en operación y en desarrollo, 650 MW de generación a partir de fuentes renovables no convencionales, a través de granjas y techos solares y proyectos eólicos.