Costa Rica. El país lidera la región con la mayor cantidad y calidad de profesionales especializados en temas de construcción sostenible, lo que representa oportunidades de negocios para las compañías nacionales.
Actualmente, Costa Rica cuenta con 55 acreditados en el sistema de evaluación LEED y 53 en el EDGE, las dos certificaciones más importantes del sector en el mundo, de acuerdo con el Consejo de Construcción Verde de Costa Rica (GBC-CR, por siglas en inglés).
Consultoría y auditoría de los sistema de evaluación, así como estos servicios a desarrolladores que busquen alguna certificación para proyectos e impartir capacitaciones sobre la temática son las labores que desarrollan los ticos en el exterior.
México, Centroamérica y algunos países de Suramérica son destino para estos especialistas.
Las empresas nacionales Circuito, ENEX Energy & Sustainability y Tecna Consultores son ejemplo de la exportación de servicios profesionales; la primera compañía participó como asesora en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
Además de los estándares internacionales, Costa Rica cuenta con su propia herramienta de certificación, RESET, que respalda a edificios con soluciones bioclimáticas y la tecnología y registra 60 profesionales acreditados.
La construcción sostenible es aquella que minimiza el impacto ambiental en todas sus fases: diseño, ejecución de la obra y operación.