Seleccione su idioma

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, elegido para liderar programa BEA

Colombia. El CCCS fue seleccionado por el World Green Building Council (WorldGBC) para liderar la propuesta de replicabilidad a nivel nacional del Programa Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (Building Efficiency Accelerator o Programa BEA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La aplicación del Programa BEA en Bogotá, la cual es liderada por al Secretaría Distrital de Planeación y el CCCS desde junio de 2016, es considerado un caso de éxito a nivel mundial. Por esta razón, el WorldGBC seleccionó al CCCS, junto con el consejo de construcción sostenible de México, para ser los beneficiarios de un premio de $ 600,000 dólares, para replicar los casos de éxito a nivel nacional.

La alianza Green Growth and the Global Goals 2030 (P4G) seleccionó al WorldGBC por la implementación de su programa “The Cities Climate Action Project supported by the Building Energy Efficiency Accelerator” como el ganador de la convocatoria P4G en la Cumbre P4G de Copenhagen entre los más de 450 programas de 80 países que aplicaron. Este premio se le trasladará al CCCS, quien lo invertirá en la implementación de la segunda fase del BEA en Bogotá y la réplica nacional del  mismo. Esta decisión se toma en consecuencia del exitoso desempeño del programa, el cual, aprovechando las redes del sector privado, brinda apoyo técnico y estratégico a la ciudad de Bogotá, la cual está comprometida con la eficiencia energética hacia un futuro neto cero.

El CCCS ha liderado técnicamente la implementación del programa BEA en Bogotá durante dos años y recientemente anunció que la ciudad ha adoptado una nueva política para la construcción con mayor eficiencia energética (implementación efectiva de la Resolución 549 de 2015 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio) que se espera reduzca entre un 20- 30% el uso de energía y agua en nuevas edificaciones.

- Publicidad -

La ciudad también integrará las metas de ahorro de energía y agua del código nacional de eficiencia de construcción de Colombia. Juan Camilo González, Asesor de la Alcaldía de Bogotá, Enrique Peñalosa, dijo: “Bogotá está haciendo grandes avances para transformar las edificaciones y su construcción de una manera más sostenible. Las estrategias y las políticas de nuestra ciudad ayudarán a mitigar el impacto que nuestros ciudadanos y edificios tienen en el medio ambiente: para ayudarnos a garantizar un desarrollo ambiental, social y económico sostenible ".

Mejores políticas de eficiencia en la construcción pueden resultar en reducciones del 25-50 % en la demanda de energía de edificios nuevos y existentes, ahorrando dinero y reduciendo la contaminación. Las medidas de eficiencia energética en el sector de la construcción podrían generar 5.8 mil millones de toneladas de ahorro de emisiones de CO2 para el año 2050, según WorldGBC. La mayoría de las  tecnologías necesarias para hacerlo ya están disponibles comercialmente y muchas ofrecen rendimientos financieros positivos en períodos de amortización relativamente cortos.

Fuente: CCCS.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: dchaverra@latinpressinc.com
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin