Seleccione su idioma

Carvel presentó el montaje realizado en el muelle internacional del aeropuerto de Cali

Colombia. La empresa colombiana especializada en ingeniería de HVAC, Carvel, dio a conocer algunos detalles del proyecto del montaje del muelle internacional del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Cali.

La empresa explicó que el Servicio de Aire Acondicionado y Ventilación Mecánica de Baños para la Obra en este espacio se ha desarrollado mediante el uso de dos Plantas de Enfriamiento de Agua (Chillers) interconectadas por medio de tubería PVCRDE21 (circuito primario y secundario variable) a trece Unidades Manejadoras de Aire Central Station Air Handling Units para trabajo pesado, atendiendo un área total climatizada de 8.356 M2 en cinco Zonas así:

  • Zona 1 Sistema 1 - Primer Piso Equipaje Internacional 2.050 M2
  • Zona 2 Sistema 2 - Segundo Piso Control Internacional 1.333 M2
  • Zona 3 Sistema 3 - Segundo Piso Embarque Internacional 3.159 M2
  • Zona 4 Sistema 4 - Primer Piso Control Migración 620 M2
  • Zona 5 Sistema 5 - Piso 1A Corredor 1.194 M2

El Sistema de Extracción de aire de los Baños atenderá un total de 4 baterías en el primer piso y 4 baterías en el segundo con un total de 419 M2 a los cuales se les hará un numero de 20 renovaciones por hora lo que es igual a un cambio del volumen total de aire cada 3 minutos a través de cinco Sistemas.

Carvel además destacó que el diseño HVAC y análisis para el cálculo de carga térmica se ha desarrollado mediante la herramienta de Ingeniería Software HAP (Hourly Analysis Program) en su versión 4.8 de Carrier que está alineado con todos los estándares Ashrae y avalado por el USGBC (U.S. Green Building Council).

- Publicidad -

Para cumplir con los estándares 62.1 del 2007 de ASHRAE en cuanto a población y ventilación como tomas de aire exterior en promedio 7 CFM por persona y 0.06 CFM/Ft2 de área que alcanzan el caudal requerido para cada una de las Zonas, este será tomado del exterior del edificio a condiciones de temperatura ambiente a través de cada unidad manejadora de aire y su cámara de mezcla, una vez allí se produce la mezcla de aire de retorno con el aire exterior pasando la totalidad del flujo a través de la batería de prefiltros de cada unidad del 35% eficiencia Merv 8, posteriormente al serpentín de enfriamiento y finalmente al espacio climatizado.

Para poder dar cumplimiento a la norma 90.1 del 2007 de ASHRAE, el Sistema de toma de aire exterior contempla a través del control de automatización a instalarse Ivu Open de Carrier sensores de CO2 (Dióxido de Carbono) que dependiendo del número de partes por millón, regularán el flujo en una de las compuertas de la cámara de mezcla a una de las unidades manejadoras de aire de cada Zona.

De igual manera con el estándar ASHRAE 52.2 de 2007, el diseño considera filtración en todos sus equipos (Unidades Manejadoras de Aire) del 30 al 35% de eficiencia Merv 8 con control típico de contaminantes de 3 a 10 micras.

El Proyecto se ha basado en las siguientes condiciones de diseño, habiéndose tomado las exteriores de informaciones suministradas por ASHRAE Fundamental Handbook 2013 capítulo 14 “Climatic Desing Information” para condiciones de Cali Colombia.

Ambiente Exterior:

  • Temperatura de Bulbo Seco: 88°F = 31.11°C
  • Temperatura de Bulbo Húmedo: 76°F
  • Altura sobre el Nivel del Mar: 3.189 pies = 972 Mts
  • Latitud: 3.4 Norte
  • Longitud: 76.5 Oeste
  • Ambiente Interior:
  • Temperatura de Bulbo Seco: 71.6°F = 22°C
  • Humedad Relativa en promedio: 50%
  • (ASHRAE estándar 55 del 2010)

Fuente: Carvel.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin