Seleccione su idioma

Se actualiza plataforma de gestión de desempeño de edificios

Internacional. Ya está disponible una nueva y mejorada versión de ARC, una plataforma digital de fácil acceso para gestionar el desempeño de las edificaciones existentes al enlazar las métricas con la implementación de estrategias de sostenibilidad en operación.

Ahora es posible subir la información de los proyectos en unidades del sistema internacional y se modificó la forma cómo se calcula el carbono por consumo de energía.

Los proyectos que han alcanzado la certificación LEED tienen acceso gratuito a esta herramienta ingresando a la plataforma arcskoru.com.

Las siguientes son las categorías de evaluación que se miden en ARC:

- Publicidad -

Agua
Los proyectos reportan el uso eficiente del agua basados en el consumo real (galones, metros cúbicos) y se ve reflejado en una puntuación entre 0 – 100.

A mayor reducción del consumo de agua potable el puntaje será más alto. Si la edificación logra 100 puntos en esta categoría, significa que no emplea agua potable para los distintos usos durante su operación. El agua que se retiene en el sitio, se consolida como una fuente alternativa importante para reducir el consumo de la fuente potable y se puede contabilizar en ARC, lo que se traduce directamente en una mejor evaluación. Esta y otras estrategias permiten reducir el impacto del entorno construido en el ciclo hidrológico, recarga de acuíferos y a minimizar los impactos de la escorrentía.

Energía
En esta plataforma el desempeño energético de la edificación se ve reflejado en la reducción de las emisiones de carbono equivalente (CO2e) asociadas al consumo de energía. Un edificio con un puntaje más alto indica menores emisiones de carbono. La edificación puede incluir las distintas fuentes de energía, eléctrica, gas, vapor y otras fuentes de combustible. Si se alcanzan los 100 puntos, significa que el edificio es neta cero carbono por el uso de energía, por lo que Arc es una solución que permite medir el impacto y tomar acciones en a los líderes que se enfocan en tendencia global Net Zero Carbon.

El poder de los datos
Los resultados de Arc ayudan a comprender el uso y el impacto de los recursos durante la fase de operación de los desarrollos inmobiliarios, de tal manera que los equipos de los proyectos cuenten con más información sobre el desempeño y las decisiones de diseño y operación. La versatilidad de la plataforma le permite a los proyectos compararse a nivel local, regional y mundial.

Fomenta la transparencia, identifica cuáles son los más altos rendimientos y revela oportunidades de mejora en los sistemas. Arc proporciona una forma clara de demostrar el progreso en los indicadores de sostenibilidad a los grupos de interés.

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

Medio Ambiente y PNUD reconocen a diez mujeres por su contribución a la protección de la capa de ozono

República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin