Seleccione su idioma

Aprueban Enmienda de Kigali en Comisión Segunda del Senado de Colombia

Colombia. La Comisión Segunda del Senado aprobó el proyecto de Ley 195 de 2018 a través del cual, Colombia ratifica la Enmienda de Kigali, que incluye bajo el control del Protocolo de Montreal, la reducción de la producción y el consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC) por sus significativos efectos en el calentamiento global.

“Este es un importante logro para esta última legislatura y los meses que restan del actual gobierno porque se avanza en la ratificación de la Enmienda antes de su entrada en vigor el 1 de enero de 2019”, explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

Kigali es la quinta enmienda al Protocolo de Montreal y se adoptó el 15 de octubre de 2016 por los países signatarios del protocolo, convenio internacional firmado hace 30 años que busca la eliminación de la producción y el consumo de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

Como país firmante de este protocolo, Colombia se comprometió a ratificar esta enmienda, que busca controlar la producción y el consumo de los HFC, sustancias que no agotan la capa de ozono pero que si son Gases de Efecto Invernadero y han sido ampliamente utilizados como sustitutos por excelencia de las Sustancias Agotadoras de Ozono en refrigeración y climatización doméstica, comercial e industrial; sistemas fijos de extinción de incendios y en algunas aplicaciones como solventes o propelentes para aerosoles.

- Publicidad -

La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración – ACAIRE manifestó su satisfacción frente a la aprobación de este proyecto de Ley. Cabe destacar en este sentido, que desde hace varios años el sector de la refrigeración y la climatización está comprometido en la tarea de buscar un refrigerante alternativo que ofrezca el menor impacto ambiental teniendo en cuenta diferentes variables como seguridad, disponibilidad y costos.

“En Colombia el gremio adelanta permanentemente jornadas de formación con expertos nacionales e internacionales con el objetivo de promover el uso eficiente y aplicaciones correctas con nuevas tecnologías que utilizan refrigerantes alternativos que no dañan la capa de ozono”, comentó Claudia Sánchez, Directora Ejecutiva de Acaire.

Es importante destacar que para el año 2030 se calcula un total de emisiones de 332,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente para el país.

“Bajo el Acuerdo de París, Colombia se ha comprometido a reducir para ese año el 20% de sus emisiones, lo cual corresponde a 66,5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Si adoptamos las medidas establecidas en la Enmienda de Kigali, se estima que para el 2030 las emisiones potenciales relacionadas con el consumo de HFC, se podrían reducir a la mitad (pasarían de 17,9 millones a 9,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente).

Además, con la pronta ratificación de esta enmienda, el país podrá tener acceso a recursos técnicos y financieros a través del Fondo Multilateral del protocolo para avanzar en la implementación de sus compromisos de reducción del consumo de HFC”, explicó el ministro Murillo.

Se espera que en las próximas semanas el proyecto de ley sea discutido en plenaria de Senado, antes de que finalice la actual legislatura.

Fuente: Ministerio de Ambiente.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin