Seleccione su idioma

Estudio: comportamiento del usuario frente a edificios de consumo de energía casi nulo

España. La Institución Ferial de Madrid (Ifema) publicó recientemente un estudio para la medición y valoración del impacto en las expectativas del usuario de los edificios de consumo casi nulo/pasivos, adaptación de sus hábitos y percepción social del cambio en la edificación.

Uno de los resultados del estudio arrojó que el 57,92 % de los usuarios identifica una relación causa efecto entre salud y condiciones de la casa. Es un porcentaje alto, pero relativamente bajo en relación a la dimensión de la Pregunta (¿qué relación establece entre su salud y bienestar y la casa en la que ahora vive?), es decir, hay todavía un porcentaje muy elevado, el 42,07 %, que no está seguro o que, directamente no lo relaciona.

El análisis detecta que el clima es el elemento que gobierna la relación entre el usuario y el espacio que habita. Es, por lo tanto, uno de los factores que más incide en la sensación de confort. El reto de los edificios de consumo de energía casi nulo consiste en establecer una relación más equilibrada entre lo que el usuario le pide a su vivienda y lo que su vivienda puede hacer.

Según los resultados, el usuario interviene constantemente en la vivienda para sentir confort; abre y cierra ventanas, enfría y calienta según la temperatura interior, se acostumbra a ciertos ruidos en las instalaciones, etc., tiene la sensación de que si no actúa activamente, la casa no responde.

- Publicidad -

Los ECCN (Edificios de Consumo Casi Nulo) plantean un nuevo escenario para los habitantes puesto que la vivienda pasiva trabaja permanentemente sin necesidad de la intervención del usuario para lograr una temperatura confortable.

Otra parte del estudio explica que la gran mayoría de personas ventila su vivienda cada día porque relaciona esta acción con un mayor bienestar y confort. Aún así, el estudio pone de manifiesto que cuesta discernir entre ventilación (calidad de aire) y temperatura (frío/calor).

En un edificio convencional, la calidad de aire se logra a través de la apertura de las ventanas, mientras que la temperatura de confort se consigue a través de sistemas convencionales de aire.

Por el contrario, en los ECCN, se utiliza una lógica diferente: la calidad de aire se logra con sistemas de ventilación con recuperación de calor y la temperatura de confort viene dada por el uso de cerramientos-aislamientos pasivos.

El 76,27% de los usuarios abren las ventanas para ventilar y lograr un aire interior saludable. Por lo tanto, es importante reforzar la idea de que la ventilación natural puede hacerse también a través de los sistemas de ventilación mecánica (VMC) y que, éstos últimos, son, no sólo más ecológicos –puesto que al no abrir ventanas no hay oscilaciones térmicas y, en consecuencia, gasto energético- sino más eficientes y saludables.

Este cambio de paradigma que consiste en entender un sistema mecánico como algo natural y confiable, es uno de los retos importantes que debe hacer frente el sector de la construcción de ECCN.

Fuente: www.construible.es

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin