Seleccione su idioma

Colombia recibe donación del Banco Mundial para disminuir el cambio climático

Colombia. El Gobierno nacional oficializó el convenio de donación con el Banco Mundial por 20 millones de dólares, el cual fue firmado en días pasados por el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el gerente del Banco Mundial para Colombia, América Latina y el Caribe, Issam Abousleiman.

Colombia fue elegida por el organismo internacional, junto con otros tres países: Zambia, Etiopía e Indonesia, para recibir esta financiación que permitirá mitigar los efectos del cambio climático promoviendo la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, el cual es el objetivo fundamental asumido en la Cumbre de París.

En su intervención, el Jefe de Estado indicó que, además, el programa está enfocado en el ordenamiento territorial sostenible y sistemas productivos sostenibles bajos en carbono. “El programa se desarrollará bajo el esquema de asistencia técnica y pago por resultados. La intervención estará concentrada principalmente en el área de la Orinoquia”, agregó el Mandatario.

Por su parte, el gerente del Banco Mundial para Colombia destacó que esta donación es otorgada gracias a las contribuciones de países como Alemania, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos y por la buena gestión de Colombia a nivel global “en términos de medio ambiente, cambio climático y biodiversidad. Lo cual ha contribuido mucho a la agenda mundial y también a la interna a nivel nacional”.

- Publicidad -

Adicional a los 20 millones de dólares por concepto de donación por cooperación técnica, el proyecto contempla 60 millones de dólares más por pago por resultados.

Para el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, esta iniciativa, que se denomina Paisajes Forestales Sostenibles, es un proyecto que le permite al país responder a los desafíos ambientales que tenemos en la Orinoquía colombiana.

“Asimismo, nos cubre un componente adicional de la iniciativa Visión Amazonía, en la que tenemos 100 millones de dólares por pagos por resultados en disminución de la deforestación y de emisiones de Gases Efecto Invernadero por cambio del uso del suelo en la Orinoquía. Ahora tenemos una donación de 20 millones de dólares, para proyectos relacionados con ganadería y agricultura sostenible, reforestación, los cuales encajan perfectamente dentro de nuestra estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático y control a la deforestación”, resaltó Murillo.

El Jefe de esta cartera celebró que el Banco Mundial reconociera los esfuerzos de Colombia en materia ambiental, que hoy lo ubican como un país abanderado en estos temas dentro de la agenda internacional.

La puesta en marcha de la iniciativa Paisajes Forestales Sostenibles de la Orinoquia estará a cargo de los Ministerios de Agricultura y Ambiente, DNP y el IDEAM; con estos socios se hará una acción conjunta encaminada a la reducción de la presión a los bosques y a combatir la deforestación.

A esta alianza también se unirán otras entidades nacionales y locales, el sector privado, la comunidad internacional y la banca multilateral.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin