Seleccione su idioma

Chile presenta nuevo centro de regeneración de gases refrigerantes

Chile. Un plan para reciclar y hacer más eficiente y limpio el uso de los gases refrigerantes, tales como Hidroclorocarbonos, causantes de daños en la capa de ozono en la atmósfera se propone el gobierno de Chile en conjunción con la empresa privada.

En efecto, Regener Chile es el primer centro del país dedicado a la regeneración de tales gases, que también incluyen los Hidrofluorocarbonos (HFC) y que potencian el letal calentamiento global.

Por intermedio de un sistema con tecnología importada desde Estados Unidos, se eliminarán los contaminantes (sólidos, humedad y ácidos) de los gases refrigerantes usados en equipos de refrigeración y aires acondicionados, obteniendo un gas apto para ser reutilizado.

La meta estimada es regenerar, a través de este centro, 27 toneladas de gases refrigerante HCFC y HFC al año; por lo cual se deja de liberar a la atmósfera esta cantidad de potenciales sustancias agotadoras de la capa Ozono.

- Publicidad -

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, recalcó que  “Chile inició un trabajo muy profundo con todo el sector de refrigerantes con el protocolo de Montreal y hoy día en el contexto del cambio climático y el acuerdo de Kigali, que tiene por objeto reducir los usos refrigerantes para así aminorar la temperatura en 0,5 grados va a poder seguir siendo líder a través de este centro de reciclaje de refrigerantes que permitirá que tengamos menos consumo de refrigerantes, mayor eficiencia energética y menores costos de producción para la empresa privada”

“Por lo general, ciertos gases refrigerantes son liberados al medio ambiente. Esta mala práctica ocurre principalmente por dos razones, o no se cuenta con el equipamiento necesario para limpiar gases usados y hacer el proceso de reciclaje, o porque los técnicos en refrigeración no saben dónde almacenarlos”, explica José Luis Rojas, director de Regener Chile.

Ante este panorama, la Unidad Ozono del Ministerio de Medio Ambiente apoyó la creación de Regener Chile, empresa que se dedicará a reutilizar, reciclar, regenerar e incluso transportar y almacenar gases refrigerantes HCFC.

En la actualidad, Regener está en marcha blanca, pero quienes estén interesados en conocer las bondades de este sistema, piden acceder a www.regenerchile.cl y allí pueden solicitar el formulario que debes llenar para identificar el tipo de gas refrigerante, cantidades y condiciones.

Fuente: Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin