Seleccione su idioma

Cinco consejos claves de sostenibilidad para edificios

Colombia. Trane Colombia entregó una lista de cinco consejos claves para lograr resultados sostenibles en los proyectos de energía en edificaciones.

Reportes de Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), confirman que en este año se han registrado las temperaturas más altas en la historia de algunas ciudades de Colombia, por lo que el tema de la eficiencia energética forma parte de las prioridades de cada administrador de edificios. 

Hay una amplia gama de mejoras que pueden aumentar el desempeño del sistema de un edificio, muchas de las cuales pueden identificarse fácilmente utilizando la información correcta de los propios datos del edificio. La compañía Trane ofrece cinco consejos para evaluar las mejoras que se pueden hacer en los edificios para ayudar a optimizar la eficiencia energética, el confort de los ocupantes y el rendimiento del equipo.

1) Analizar las áreas problemáticas en los edificios: Puede parecer obvio, pero el análisis podría ser bastante productivo. Si los adminsitradores de edificios están recibiendo quejas frecuentes de un área en particular, es probable que haya un problema, pero al profundizar en esas quejas, se puede entender más ampliamente el problema.

- Publicidad -

Una habitación que recibe más quejas de calor durante las tardes de calor a pesar de estar conectado al sistema de aire central, puede tener ventanas que no estén completamente selladas de manera efectiva. Una habitación demasiado caliente en el invierno podría estar cerca de una tubería que emite una cantidad peligrosa de calor que requiere reemplazarse. Al analizar las áreas problemáticas y profundiza en las quejas, se puede obtener una mejor idea del problema y prepararse.

2) Empezar paso por paso: Al iniciar el proceso de mejoras, no se debe atacar todas. Se puede tener una lista de las áreas y el equipo de interés a mejorar; empezar en menor escala, priorizar y trabajar la lista poco a poco. Si no se cuenta con una lista, comenzar por analizar los datos del edificio y equipo para ver cómo está funcionando. Utilizando esta información, se puede descubrir las mejoras fáciles, y tal vez de bajo costo o inclusive sin costo, que no requieren mucha inversión de tiempo o dinero, pero que pueden darle un retorno significactivo por la mejora de la eficiencia energética y la comodidad de los ocupantes.

3) Utilizar horarios que coincidan con la ocupación del edificio: Una programación eficaz puede ser una poderosa herramienta para ayudar a maximizar la eficiencia energética. Saber qué sistemas operan más en un momento determinado, permite planear y ajustar el equipo de acuerdo a su utilización y optimizar la energía requerida de la mejor manera posible. Teniendo una buena idea del horario en el que se encuentra el mayor número de ocupantes del edificio, se pueden alinear mejor los sistemas para proporcionarles la energía cuando la necesitan y reducirla cuando no la requieren.

4) Comisionar continuamente a los sistemas a mantener el desempeño esperado - No importa que tan automatizado o conectado esté un sistema de energía, siempre hay problemas menores que inevitablemente surgirán, causando que los equipos no funcionen como se espera. Se debe comisionar regularmente a los sistemas extensivos, tales como los de calefacción y refrigeración, para asegurar que están operando en un nivel productivo.

El utilizar correctamente la analítica del sistema, permitirá identificar fácilmente áreas que pueden mejorarse fácilmente para una mejor eficiencia, así como cualquier otro problema a medida que estos surjan. Esto no sólo mantendrá estos sistemas funcionando como se espera, sino que hará que sea mucho más fácil ajustarlos para que funcionen a niveles que superen las expectativas,  facilitando su trabajo y logrando una mayor satisfacción de las personas que ocupan el edificio.

5) Alternar la demanda de energía en horas no pico: La oferta y la demanda es un principio económico básico, y se aplica tanto a la energía como a cualquier otra cosa. Cuanta más energía se utilice durante las horas pico - las horas en que también la mayoría de las personas consumen energía- mayor es el costo. Al alternar la demanda de energía en las horas no pico, que por cierto es la gran mayoría de las horas en un año determinado, puede ahorrar una cantidad significativa de dinero. Esto se puede lograr con soluciones de almacenamiento térmico que alternan el consumo de energía durante el día a las horas no pico, así como los contadores inteligentes que permiten la fijación de precios basado en los horarios de consumo.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: dchaverra@latinpressinc.com
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin