Seleccione su idioma

Colombia moderniza su sistema de monitoreo de calidad del aire

Colombia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó la finalización del proyecto de calidad de aire con el que se busca optimizar la medición, renovar el sistema de información para el análisis y gestión de los datos en ese país.

El proyecto culminó tras cuatro años de labores: “Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire y de las capacidades técnicas e institucionales para la Gestión de la Calidad del Aire en Colombia”, y se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA).

Durante la entrega de resultados, el viceministro de la cartera, Carlos Alberto Botero, manifestó que conocer el estado de la calidad del aire en Colombia es fundamental, “especialmente en las zonas donde se instalaron estos equipos y hay alto potencial de afectación a la salud humana. Gracias a estas estaciones podremos hacer una medición más exacta e implementar acciones preventivas”.

Con una inversión cercana a los US$5 millones se diseñaron y se pusieron en marcha nueve estaciones de monitoreo de calidad del aire en los municipios de Nobsa y Sogamoso en Boyacá, en Santa Marta y Ciénaga en Magdalena, y en Barranquilla en el Atlántico.

- Publicidad -

El proyecto permite medir ahora el material particulado (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2), además de la dirección y velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones, la presión barométrica, igualmente la humedad relativa y temperatura, logrando así obtener lecturas integrales y de esta manera tomar decisiones que contribuyan a una mejor calidad de vida, la salud y brindar mayor bienestar a la población, a través de la gestión integral de la calidad del aire.

El Viceministro Botero agregó que este proyecto fue de gran importancia para el país, teniendo en cuenta que además contribuye al fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que es responsable de la coordinación, monitoreo y seguimiento para el cumplimiento de los compromisos que se adquirieron en el marco de este convenio.

Con estas estaciones de monitoreo se busca garantizar la administración y promover la actualización constante de la información de la calidad del aire con lo que se podrá continuar avanzando en el fortalecimiento del proceso de seguimiento a la normativa expedida por el país, así como en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, obteniendo insumos para la formulación de mejores instrumentos de política pública.

Las entidades beneficiarias con esta iniciativa son las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena (Corpamag), de Boyacá (Corpoboyacá), la Autoridad Ambiental Urbana de Barranquilla (EPA Barranquilla Verde), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estas dos últimas lideraron el proyecto.

Fuente: www.minambiente.gov.co

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin