Latinoamérica. Son diversos los protocolos que se pueden usar para las instalaciones de domótica, con los cuales se automatizan diferentes dispositivos de las viviendas, dentro de ellos destaca KNX, debido a que es abierto, la cantidad de productos registrados y los miembros fabricantes.
De acuerdo con la compañía Humiclima con el protocolo KNX podemos ofrecer al cliente ahorro energético asociado a un incremento del confort, tanto en pequeñas como en grandes instalaciones.
Más aún, la empresa señaló que “el Sistema KNX permite aumentar el valor de la vivienda, o del edificio, añadiendo tecnología para una gestión más eficiente de los recursos que, junto con sensores de presencia, sondas de nivel de luz, persianas motorizadas, sensores de humedad y sensores de temperatura, entre otros”. Con el valor agregado de realizar ahorros de energía significativos en el consumo de electricidad, gas y agua.
Es decir, gracias a la automatización, una vivienda, oficina o edificio con KNX puede adaptar las condiciones de climatización a la demanda real y crear ambientes personalizados (por ejemplo, a nivel de luz y de temperatura) adaptados a cada usuario final, sin necesidad de realizar modificaciones en la instalación.
Además, se puede manejar controlar los distintos equipos conectados al sistema KNX, a través de un control central, que es una interface con acceso simple desde un teléfono móvil que esté conectado a internet.
Ventajas y Beneficios
Finalmente, Humiclima compartió lo que considera las ventajas y beneficios de este sistema. En las ventajas señaló que este sistema dispone de una arquitectura distribuida, “esto quiere decir que no necesitamos un controlador central (por ejemplo, un ordenador o un autómata) para controlar la instalación, cada elemento del sistema dispone de su propia inteligencia y se comunican entre ellos, lo que permite, además, un rápida modificación de la instalación”.
Asimismo, sumo que se puede configurar mediante un software único todos los elementos (independientemente del modelo y fabricante) y, con dicho software se realiza tanto el diseño y programación del proyecto como la puesta en marcha, el mantenimiento y el diagnóstico de la instalación.
En los beneficios para el usuario, Humiclima destacó el ahorro energético, incremento del confort, racionalización de consumos eléctricos y reducción de la contratación en términos de potencia elevada, evitar la actuación de protecciones eléctricas por consumo excesivo, la seguridad personal y del patrimonio, las nuevas posibilidades de control de equipos y sistemas, la gestión remota y la fácil adaptación de la instalación eléctrica a las necesidades cambiantes del usuario final
En beneficios para el instalador, se considera el incremento de la calidad, uso y posibilidades de la instalación eléctrica, las nuevas oportunidades de negocio en instalaciones, los servicios adicionales de mantenimiento, la eeducción significativa de los trabajos de cableado (montaje descentralizado), un incremento del número de funciones y la mayor transparencia de la instalación.
Para concluir, los beneficios para el promotor son las nuevas prestaciones para las promociones, la racionalización de aplicaciones destinadas a zonas e instalaciones comunes del edificio, la revalorización de la promoción con un coste mínimo, el valor añadido en las promociones y el seguimiento de la evolución el sector de la edificación hacia la sostenibilidad energética.