México. Bohn presentó el FB LAB, el primer laboratorio desarrollado y certificado bajo la norma oficial mexicana NOM 012, la cual especifica el desarrollo de mejores prácticas para la industria de la refrigeración.
Este laboratorio, que sigue los estándares internaciones de ASHRAE y AHRI, contribuye desde sus prácticas al mejoramiento de los Evaporadores y Unidades Condensadoras utilizados en la industria, asunto que impacta de manera positiva a los usuarios finales de estos dispositivos.
Ubicado en Querétaro el FB LAB brinda servicio a la industria HVAC en México y Latinoamérica, en un marco estrictamente confidencial de los resultados.
Genaro Ramírez, gerente de calidad en el FB LAB, comentó: “El objetivo de este laboratorio es generar conocimiento, lo cual estamos haciendo siguiendo los estándares internacionales tanto de ASHRAE, como de AHRI y siguiendo el protocolo de la NOM 012”.
De igual forma, Ramírez comento que el centro cuenta con la capacidad para evaluar unidades condensadoras de media temperatura y baja temperatura, de 1 caballo hasta 20 caballos de fuerza, así como unidades evaporadoras de bajo, medio y alto perfil.
Este laboratorio cuenta con un área de entrenamiento de CO2 con un equipo que es un sistema subcrítico. Además, tienen una variedad de equipos que simulan una tienda de autoservicios, para que el personal en entrenamiento pueda ver el desempeño de los equipos en las condiciones reales de operación y saber qué técnicas seguir para hacer una integración adecuada de un sistema de CO2.
Otros de los dispositivos destacados de este espacio son:
Un túnel de viento con amplios rangos de capacidad de volúmenes de aire y diferentes caídas de presión; Un calorímetro divido en dos etapas, que le da un alto rango de capacidad y un Rack (con 6 compresores, de los cuales 2 son pequeños de velocidad variable) que permite evaluar y operar equipos desde pequeño hasta alto perfil.
Finalmente, Ramírez fue insistente en que los resultados son confidenciales y que están empeñados en ofrecer un espacio para ayudar a evaluar los diferentes productos, usar menos energía y utilizar menos refrigerante