Seleccione su idioma

Airborne.cam: la App que calcula la ventilación para predecir contagios de Covid

Airborne.cam app que calcula la ventilación

Internacional. Airborne.cam es un proyecto de estudiantes de la Universidad de Cambridge que ayuda a gestionar la ventilación en interiores de modo que se pueda prevenir y calcular el posible contagio del Coronavirus.

Si bien esta aplicación online, que hace parte de un proyecto del Centro examinador de la Universidad de Cambridge publicado en enero de 2021, fue creada el año pasado, aún conserva vigencia pues la quinta ola de contagios de Covid, que ha arremetido con especial fuerza en Latinoamérica y sigue siendo motivo de preocupación por parte de las entidades de control.

Coronavirus vigente
Más aun, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, había advertido desde abril que “una y otra vez, hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se refleja aquí apenas unas semanas después”. A lo que añadió, "no podemos ignorar el riesgo de nuevos repuntes de COVID-19".

Así pues, dicho riesgo de que las Américas sufrieran una nueva oleada de COVID-19 al aumentar los casos en otras regiones, se volvió una realidad. La quinta ola llegó a países como México, con más casos y menos muertes, asunto que es positivo, pero que no resta la urgencia de prevenir la propagación de dichos contagios.

- Publicidad -

En general, es un asunto complejo desde el punto de vista de salud, máxime si tenemos en cuenta que en diciembre de 2021, en una conferencia de prensa en Ginebra, la OMS confirmó que las personas que ya habían sido vacunadas contra el virus Covid-19, e incluso quienes hubieran padecido esta enfermedad, podían volver a contraerla, incluida la variante de ómicron.

Airbone.cam simple y útil
Actualmente disponible en su versión 1.1, este aplicativo de uso libre y disponible online, ayuda a sus usuarios a comprender cómo se puede adaptar su entorno y su comportamiento diario para minimizar el riesgo de transmisión del coronavirus en interiores.

La aplicación se basa en un enfoque tiene en cuenta “el cálculo del riesgo individual de infección en función del tiempo de exposición de un individuo sano y susceptible a partículas virales infecciosas suspendidas durante mucho tiempo en interiores”.

Airborne.cam

Según el paper académico de este proyecto “el usuario básico puede cambiar entradas como la tasa de ventilación, el tipo de cubierta facial, la cantidad de ocupantes y el tipo de actividad para evaluar su impacto en el riesgo de infección, mientras que las funciones más avanzadas están disponibles para el usuario familiarizado con la ciencia relacionada con la transmisión de aerosoles”.

En conclusión, Aribon.cam es una herramienta de uso sencillo que puede ayudar a predecir la calidad del aire, en función del contagio del coronavirus, teniendo en cuenta los parámetros que se ingresan.

Puedes interactuar con esta herramienta en https://airborne.cam/


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin