México. Carrier Transicold compartió, en el marco del Congreso Internacional de Refrigeración (CIR) 2022 una conferencia sobre el Impacto en gastos de operación por pérdidas en el traslado de productos perecederos.
La marca dio a conocer innovaciones que, desde la eficiencia tecnológica, ayudan a mejorar los costos de operación de sistemas de refrigeración, además de prevenir las pérdidas de productos perecederos. Esto en el marco del lema “Driving The Industry” del CIR 2022, congreso que estuvo enfocado en temas de actualidad, como el uso de refrigerantes, la tecnología de monitoreo del transporte, del internet de las cosas, y la cadena de frío.
Contexto de la seguridad alimentaria
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el hambre en el mundo está aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician.
En este sentido, Pedro González, gerente de servicio Carrier Transicold México y LATAM y orador en el CIR 2022, destacó que las industrias alimentaria, farmacéutica, floricultora y química, entre otras, comercializan productos perecederos que requieren frescura al ser transportados; No obstante, debido a diversos factores es probable que estos bienes “pierdan” la calidad durante este proceso.
“Cada año la pérdida y desperdicio de alimentos asciende a más de 20 millones de toneladas de alimentos aptos para consumo humano a lo largo de toda la cadena de valor. El 34% de los alimentos que se produce no llega al consumo final por razones como poca tecnología en el campo, falta de intención de compra justa, caminos intransitables y/o transporte inadecuado”, expresó González.
Mejorar los costos de operación y asegurar los alimentos
Pedro González también aprovechó el espacio para explicar la importancia de brindar a la unidad de refrigeración mantenimiento preventivo a fin de que funcione en óptimas condiciones. “Es importante prestar atención a la caja refrigerada y supervisar su estructura, suspensión, checar los sellos de las puertas y el aislamiento térmico”.
Es más, teniendo este panorama de contexto, el transporte refrigerado tiene grandes oportunidades de mejoramiento en México, sobre todo el sector alimentario, pues se puede lograr distribuir los productos a la temperatura precisa para evitar su descomposición y desperdicio.
Por otra parte, Pablo López, capacitador Técnico de Carrier LATAM, destacó que es importante que los equipos de refrigeración cuenten con una eficiente aplicación en telemetría, pues “todo el transporte de temperatura controlada requiere un cuidado constante para garantizar la salud y la seguridad de la cadena de frío. En la actualidad, los dispositivos telemáticos se convierten en útiles herramientas para monitorizar las cargas, de forma remota y en tiempo real”.
Sugerencias de Carrier Transicold
Según la marca hay diferentes acciones que tener en cuenta los distintos involucrados en la cadena de valor para mejorar el proceso de transporte de alimentos y bienes, especialmente aquellos que necesitan refrigeración.
Para los productores, la correcta manipulación de sus productos les permite ofrecer mayor cantidad al mejor precio, haciendo más eficiente su proceso.
Los transportistas, como un factor clave en la cadena de frío, deben estar atentos a las fallas mecánicas, humanas o de control, pues pueden afectar el producto, desde pequeñas alteraciones hasta la descomposición total.
Un producto que se mantuvo correctamente a la temperatura idónea tiene mayor calidad al consumirlo y, por el otro lado, mejores precios, ya que al disminuir la pérdida los vendedores pueden ajustarse a los precios del mercado.
En general, en el transporte refrigerado es necesario contemplar los tiempos de carga y descarga durante la distribución de productos perecederos y artículos a temperatura controlada. Es imprescindible supervisar la salida del centro de producción o almacenamiento y la plataforma de distribución y en los puntos de venta.