Seleccione su idioma

Costos operativos en instalaciones frigoríficas aumentaron un 220% en Europa

España. La Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías – AEFYT, dio a conocer algunas soluciones para mitigar el impacto del costo eléctrico en instalaciones de refrigeración que ha escalado en los últimos meses y que se ha agravado por el conflicto en Ucrania. Este escenario ha supuesto un incremento de los costos operativos de las instalaciones frigoríficas de un 220 por ciento.

AEFYT explicó que el aumento de la producción de frío para los sectores logístico, agroalimentario, farmacéutico y horeca está suponiendo una pérdida de competitividad y un aumento de coste que se verán reflejados en el servicio y producto al consumidor final. Esto obliga a la industria del frío a dar soluciones efectivas a sus clientes y acompañarles en este escenario, donde la producción de frío esencial dentro de la cadena de valor se esta convirtiendo en un coste incontrolable.

Según datos de AEFYT, un supermercado de 1.500 metros cuadrados tiene un consumo medio anular de 1.000 MWh/año, mientras que el consumo de la central frigorífica depende de la tecnología utilizada y puede variar entre un 39 y un 60 por ciento del total de la tienda.

De una manera general, se calcula que un 15% de la electricidad mundial se destina a la conservación de alimentos, y esto sin tener en cuenta muchos otros productos que también necesitan de una temperatura controlada para su correcta conservación (vacunas, medicamentos termolábiles, plasma, flores, centros de procesos de datos y un largo etcétera). Solo en Europa, el consumo eléctrico de las cámaras frigoríficas se sitúa en torno a los 30TW/Año, con una presión demográfica también al alza y que demanda cada vez más instalaciones frigoríficas que aseguren la correcta conservación de numerosos productos.

- Publicidad -

Refrigenia 4.0
Para paliar en lo posible el impacto de esta situación en los sectores usuarios de frío, AEFYT trabaja en proyectos, como REFRIGENIA 4.0, para la digitalización del sector y la utilización de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que permiten la reducción del consumo energético y el autodiagnóstico de las instalaciones frigoríficas.

A través de este proyecto, el sector de la refrigeración pone a disposición de las empresas una serie de avances técnicos que ayudan a un mejor control del gasto energético. “El sector poco puede hacer contra las tarifas eléctricas, pero sí existe una batería de soluciones contrastadas en miles de instalaciones que nos permiten paliar en gran medida estos incrementos gracias al avance de las nuevas tecnologías, la monitorización y un mantenimiento preventivo eficaz”, dijo José Luis Bescós, vicepresidente y CEO de AKO Group.

La conocida como Industria 4.0 ya es una realidad que ha demostrado su gran eficacia en términos de ahorros de explotación y operacionales. Más del 70 por ciento del Coste Total de Propiedad (TCO) de una cámara frigorífica se debe a su consumo eléctrico y, por lo tanto, es de vital importancia disponer de sistemas que alerten e informen de malas prácticas, al mismo tiempo que sean capaces de regular la temperatura y adaptarse de manera inteligente al uso y necesidades que en cada momento tengan las cámaras y demás servicios frigoríficos. Existen técnicas de regulación de la temperatura que permiten reducir el consumo eléctrico hasta en un 35 por ciento manteniendo la instalación existente y sin interrumpir la actividad.

“Tampoco debemos olvidar que la “sangre” de todo sistema frigorífico es el gas refrigerante y, por lo tanto, su nivel de carga debe ser siempre óptimo, ya que está relacionado directamente con el consumo eléctrico de la instalación y su vida operativa”, comenta Nacho Bauxauli, responsable técnico de Eliwell. En este aspecto, una instalación con una ratio de fugas anual del 20 por ciento estará consumiendo un 15 por ciento más de energía, además del coste operativo que supone para la instalación y su afectación a los componentes de la misma, los cuales deben trabajar más para poder satisfacer las necesidades de refrigeración de la instalación. Hoy en día es posible contar con soluciones de monitorización y detección prematura que permiten reducir las fugas de gas refrigerante hasta en un 90 por ciento.

“Las empresas asociadas a AEFYT son referentes mundiales en el sector de la refrigeración, con una red profesional de instaladores, mantenedores, distribuidores y fabricantes dispuestos a ayudar al sector a ser más competitivo, más eficiente y sostenible para que los sectores usuarios sean más competitivos económica y medioambientalmente”, afirmó Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin