Seleccione su idioma

Panorama de las energías renovables en Latinoamérica

energías renovables

Internacional. El aumento del costo de la energía a nivel global le da mayor peso a la implementación de energías alternativas. En Latinoamérica, si bien no se presenta un incremento tan alto como en Europa, hay perspectivas claras de esta migración.

Existe una serie de factores que afecta el costo de la energía, en los cuales destaca el aumento de la demanda por el incremento poblacional, así como el incremento de los precios del petróleo y las sequías, factores que afectan métodos de producción de energía como las plantas térmicas de combustión y las hidroeléctricas. Entonces es fácil entender por qué el confinamiento de 2020 golpeó el sector energético, ya que era más complejo importar y exportar petróleo, carbón y gas, los métodos más usados para la producción energética. De ahí que, en el 2021, teniendo en cuenta el índice de Goldman Sachs, el precio de la energía subió un 59%, superando con ventaja los índices de metales preciosos o de la agricultura.

En ese sentido, el informe de la OBS La importancia del sector energético en la economía, escrito por Jesús Reglero, director de programa y profesor de OBS Business School, concluyó que, aunque parecía que los precios podrían moderarse durante el primer trimestre del 2022, “los últimos acontecimientos en Ucrania marcarán la escalada de precios del gas” por tanto un aumento más de precios de la energía y que determinaría las posibilidades que tendrá Europa de llenar sus reservas para afrontar el invierno.

Reglero también indicó que las reservas de gas de la Unión Europea alcanzaron su nivel histórico más bajo. En comparación, afirmó que “a pesar de impacto de la COVID-19 en la actividad mundial, en Latinoamérica la situación energética parece no ser tan alarmante como la que está viviendo el continente europeo” y resaltó la tendencia bajista de países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile, excepto por los precios de la electricidad del sector residencial en este último.

- Publicidad -

Ahora bien, según datos del Banco Mundial, la Producción de electricidad a partir de fuentes renovables, excluida la hidroeléctrica (kilovatio-hora) en América Latina y el Caribe, creció de 21.925 millones a 121.2451 millones desde el año 2000 hasta el 2015. Además, el acceso a la electricidad en el sector urbano, pasó de un 98,4% a un 99,3% en ese mismo periodo.

Panorama de Latinoamérica
Entonces, según informe de la OBS, en Perú se prevé que el coste de la energía descienda debido a la transición energética puesta en marcha por el gobierno para darle entrada a más energías renovables. En Colombia la disminución de la demanda de petróleo, carbón y gas natural se dará gracias a la sustitución de los combustibles fósiles por energías limpias. En Chile, la incorporación de hidrógeno verde al mix energético cambiará las previsiones de demanda eléctrica del país al sumar 37000 GWh de nuevo consumo para 2040, por lo que se estima que los precios de la energía disminuyan progresivamente. Y en Brasil, se prevé una tendencia bajista del precio de la electricidad debido a la transición energética, la cual está muy avanzada en el país, y debido al modelo brasileño de generación de energía, que es predominantemente hidroeléctrico debido tanto a su competitividad económica como a la abundancia de este recurso energético a nivel nacional.

En conclusión, es innegable que por el momento nuestra región no está en la cabeza de las energías renovables, según datos la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en Latinoamérica la mayor parte de la producción, desde 1990 hasta el 2018, es por hidroeléctricas. No obstante, existen buenas perspectivas, como las del informe de la OBS, en las cuales es claro que en el mediano y largo plazo esta tendencia cambiará, inclinándose a formas más limpias y eficientes de producción de electricidad, asunto particularmente importante para las industrias de alto consumo energético como la del HVAC.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin