Seleccione su idioma

Panorama de las energías renovables en Latinoamérica

energías renovables

Internacional. El aumento del costo de la energía a nivel global le da mayor peso a la implementación de energías alternativas. En Latinoamérica, si bien no se presenta un incremento tan alto como en Europa, hay perspectivas claras de esta migración.

Existe una serie de factores que afecta el costo de la energía, en los cuales destaca el aumento de la demanda por el incremento poblacional, así como el incremento de los precios del petróleo y las sequías, factores que afectan métodos de producción de energía como las plantas térmicas de combustión y las hidroeléctricas. Entonces es fácil entender por qué el confinamiento de 2020 golpeó el sector energético, ya que era más complejo importar y exportar petróleo, carbón y gas, los métodos más usados para la producción energética. De ahí que, en el 2021, teniendo en cuenta el índice de Goldman Sachs, el precio de la energía subió un 59%, superando con ventaja los índices de metales preciosos o de la agricultura.

En ese sentido, el informe de la OBS La importancia del sector energético en la economía, escrito por Jesús Reglero, director de programa y profesor de OBS Business School, concluyó que, aunque parecía que los precios podrían moderarse durante el primer trimestre del 2022, “los últimos acontecimientos en Ucrania marcarán la escalada de precios del gas” por tanto un aumento más de precios de la energía y que determinaría las posibilidades que tendrá Europa de llenar sus reservas para afrontar el invierno.

Reglero también indicó que las reservas de gas de la Unión Europea alcanzaron su nivel histórico más bajo. En comparación, afirmó que “a pesar de impacto de la COVID-19 en la actividad mundial, en Latinoamérica la situación energética parece no ser tan alarmante como la que está viviendo el continente europeo” y resaltó la tendencia bajista de países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile, excepto por los precios de la electricidad del sector residencial en este último.

- Publicidad -

Ahora bien, según datos del Banco Mundial, la Producción de electricidad a partir de fuentes renovables, excluida la hidroeléctrica (kilovatio-hora) en América Latina y el Caribe, creció de 21.925 millones a 121.2451 millones desde el año 2000 hasta el 2015. Además, el acceso a la electricidad en el sector urbano, pasó de un 98,4% a un 99,3% en ese mismo periodo.

Panorama de Latinoamérica
Entonces, según informe de la OBS, en Perú se prevé que el coste de la energía descienda debido a la transición energética puesta en marcha por el gobierno para darle entrada a más energías renovables. En Colombia la disminución de la demanda de petróleo, carbón y gas natural se dará gracias a la sustitución de los combustibles fósiles por energías limpias. En Chile, la incorporación de hidrógeno verde al mix energético cambiará las previsiones de demanda eléctrica del país al sumar 37000 GWh de nuevo consumo para 2040, por lo que se estima que los precios de la energía disminuyan progresivamente. Y en Brasil, se prevé una tendencia bajista del precio de la electricidad debido a la transición energética, la cual está muy avanzada en el país, y debido al modelo brasileño de generación de energía, que es predominantemente hidroeléctrico debido tanto a su competitividad económica como a la abundancia de este recurso energético a nivel nacional.

En conclusión, es innegable que por el momento nuestra región no está en la cabeza de las energías renovables, según datos la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en Latinoamérica la mayor parte de la producción, desde 1990 hasta el 2018, es por hidroeléctricas. No obstante, existen buenas perspectivas, como las del informe de la OBS, en las cuales es claro que en el mediano y largo plazo esta tendencia cambiará, inclinándose a formas más limpias y eficientes de producción de electricidad, asunto particularmente importante para las industrias de alto consumo energético como la del HVAC.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin