Seleccione su idioma

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

Internacional. Las nuevas Pautas mundiales de calidad del aire (AQG) de la OMS proporcionan una clara evidencia del daño que la contaminación del aire inflige a la salud humana, en concentraciones incluso más bajas de lo que se pensaba anteriormente. Las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones, al reducir los niveles de contaminantes atmosféricos clave, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático.

Desde la última actualización mundial de 2005 de la OMS, ha habido un marcado aumento de evidencia que muestra cómo la contaminación del aire afecta diferentes aspectos de la salud. Por esa razón, y luego de una revisión sistemática de la evidencia acumulada, la OMS ha ajustado casi todos los niveles de AQG a la baja, advirtiendo que exceder los nuevos niveles de la guía de calidad del aire se asocia con riesgos significativos para la salud. Al mismo tiempo, sin embargo, adherirse a ellos podría salvar millones de vidas.

Se estima que cada año, la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y resulta en la pérdida de millones de años más de vida saludable. En los niños, esto podría incluir una reducción del crecimiento y la función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma. En los adultos, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior, y también están surgiendo pruebas de otros efectos como la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas. Esto coloca la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire a la par con otros importantes riesgos para la salud mundial, como una dieta poco saludable y el tabaquismo.

La contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana, junto con el cambio climático. Mejorar la calidad del aire puede mejorar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, mientras que la reducción de emisiones mejorará a su vez la calidad del aire. Al esforzarse por alcanzar estos niveles de referencia, los países protegerán la salud y mitigarán el cambio climático global.

- Publicidad -

Las nuevas pautas de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire para 6 contaminantes, donde la evidencia ha avanzado más sobre los efectos en la salud de la exposición. Cuando se toman medidas sobre estos contaminantes denominados clásicos: material particulado (PM), ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂) y monóxido de carbono (CO), también tiene un impacto sobre otros contaminantes dañinos.

Los riesgos para la salud asociados con el material particulado de menos de 10 y 2,5 micrones (µm) de diámetro (PM₁₀ y PM₂.₅, respectivamente) son de especial relevancia para la salud pública. Tanto el PM₂.₅ como el PM₁₀ son capaces de penetrar profundamente en los pulmones, pero el PM₂.₅ puede incluso entrar en el torrente sanguíneo, provocando principalmente impactos cardiovasculares y respiratorios, y también afectando a otros órganos.

Las partículas se generan principalmente por la quema de combustibles en diferentes sectores, incluidos el transporte, la energía, los hogares, la industria y la agricultura. En 2013, la contaminación del aire exterior y el material particulado fueron clasificados como cancerígenos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (IARC).

Las pautas también destacan las buenas prácticas para el manejo de ciertos tipos de material particulado (por ejemplo, carbón negro / carbón elemental, partículas ultrafinas, partículas que se originan en tormentas de arena y polvo) para las cuales actualmente no hay evidencia cuantitativa suficiente para establecer niveles de pautas de calidad del aire. Son aplicables a entornos interiores y exteriores a nivel mundial y cubren todos los entornos.

“La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero afecta más a las personas de los países de ingresos bajos y medianos”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las nuevas Directrices sobre la calidad del aire de la OMS son una herramienta práctica y basada en evidencias para mejorar la calidad del aire del que depende toda la vida. Insto a todos los países y a todos aquellos que luchan por proteger nuestro medio ambiente a que los utilicen para reducir el sufrimiento y salvar vidas ”.

El camino hacia el logro de los niveles de referencia de calidad del aire recomendados
El objetivo de la directriz es que todos los países logren los niveles recomendados de calidad del aire. Consciente de que esta será una tarea difícil para muchos países y regiones que luchan con altos niveles de contaminación del aire, la OMS ha propuesto metas provisionales para facilitar la mejora gradual de la calidad del aire y, por lo tanto, beneficios para la salud graduales, pero significativos, para la población.

Casi el 80% de las muertes relacionadas con PM₂.₅ podrían evitarse en el mundo si los niveles actuales de contaminación del aire se redujeran a los propuestos en la directriz actualizada, según un análisis rápido de escenarios realizado por la OMS. Al mismo tiempo, el logro de las metas provisionales daría como resultado la reducción de la carga de morbilidad, cuyo mayor beneficio se observaría en países con altas concentraciones de partículas finas (PM₂.₅) y grandes poblaciones.

- Publicidad -

Fuente: OMS.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin