Seleccione su idioma

Torres de enfriamiento

Este tipo de equipos merece mucha más atención por parte de instaladores, operadores y encargados del mantenimiento, ya que la eficiencia del equipo depende del buen manejo que se le dé.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En muchos de los escritos anteriores me he referido a los distintos componentes de las plantas de agua fría centrales tales como el enfriador (chillers), las bombas de agua, controles centrales, etc. En este número quiero mencionar las torres de enfriamiento, puesto que los enfriadores (chillers) más eficientes son los de condensación por agua.

- Publicidad -

En mis casi 50 años de vida profesional, he tenido la oportunidad de ver y trabajar en la aplicación, selección y mantenimiento de torres de enfriamiento, no sólo las nuestras sino las de otros fabricantes. Me ha llamado la atención el hecho de que en muchos casos no se le da la importancia que requiere a un componente tan esencial en el sistema.

Comencemos por la aplicación. En los sistemas de aire acondicionado, siempre que se justifique, se tratan de usar enfriadores (chillers) de condensación por agua, porque normalmente llegan a ser casi el doble más eficientes que los enfriados por aire. En instalaciones industriales las torres de enfriamiento juegan un papel importante, los distintos procesos que generan calor se deben enfriar con agua para aprovechar esa energía y no desperdiciarla al aire. En la foto adjunta aparece una torre Protec con cinco celdas para un total de 4,000 toneladas que se utiliza en una combinación de aire acondicionado y proceso industrial, donde el departamento de ingeniería del propietario solicitó el más bajo nivel de sonido que existiera.

Como en el proceso de enfriamiento de agua utilizando el aire exterior en la torre de enfriamiento ocurre transferencia de calor y de masa, debido a la evaporación de agua, hay que tomar en consideración el bulbo húmedo del aire.

Al seleccionar la torre de enfriamiento, ya sea para aire acondicionado o para proceso industrial, consideramos la temperatura del agua a la entrada y el valor deseado de temperatura a la salida de la torre, el bulbo húmedo del aire y el caudal del agua. Para la selección óptima en lo que respecta a capacidad y costo inicial, se podría considerar la diversidad del sistema. En otras palabras, el grupo de cargas térmicas que ocurren coincidentemente y su suma es menor que la carga total conectada. Esta diversidad se puede reflejar en el diferencial de temperatura entre la entrada y la salida del agua, lo cual se conoce como rango.

Por ejemplo, en la selección de torres de enfriamiento para aplicaciones de aire acondicionado, el rango de temperatura está sujeto a la selección del enfriador (chiller). Normalmente el rango es de 10⁰F y si la diversidad fuera 20%, entonces el rango a utilizar sería de 8⁰F.

El mantenimiento recomendado por el fabricante de las torres de enfriamiento se debe seguir al pie de la letra. Esto contribuye a que se elimine el crecimiento de bacterias dentro de la torre  y que la misma opere a su máxima eficiencia, lo que resulta en una operación óptima de la planta completa, minimizando el consumo de energía.

Además, las torres de enfriamiento deben ser silenciosas especialmente en aplicaciones de hospitales u hoteles. La calidad de la investigación y el desarrollo del producto en el laboratorio del fabricante se reflejan en la eficiencia y bajo sonido durante la operación del sistema de aire acondicionado.

- Publicidad -

Es importante que el modelo del fabricante que se seleccione tenga las certificaciones de capacidad reguladas por el Cooling Technology  Institute (CTI) y que además, las pruebas de sonido que publique se hagan de acuerdo con dicha institución.

Es importante no subestimar la torre de enfriamiento y dedicarle el tiempo necesario para su aplicación, selección y mantenimiento. Una acertada selección y mantenimiento logrará un sistema de aire acondicionado más eficiente, evitará el crecimiento de bacteria y el más bajo nivel de sonido posible.

Si necesitan más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin