Seleccione su idioma

Cambio climático y la industria HVAC/R

HVAC

Qué debe hacer el gremio de la climatización y la refrigeración para atenuar el cambio climático.

por Ing. Camilo Botero*

El cambio climático se ha convertido en el principal problema que enfrenta la humanidad en esta época, pero en general no se percibe como tal. La economía, la guerra, los conflictos geopolíticos y cientos de liviandades ocupan más el interés de esa humanidad, que está bajo la espada de Damocles y en camino a una autodestrucción, que la convertiría en la primera especie que se autodestruye.

El descongelamiento de los polos y los glaciares en el mundo son hechos científica, mediática y precisamente documentados, que vienen produciendo elevación del nivel del mar, con todos los perjuicios que ello conlleva.

- Publicidad -

Además, las aguas oceánicas se han calentado, causando fenómenos terriblemente destructivos más frecuentes como huracanes, tornados, monzones, todo tipo de tormentas tropicales y cada vez mayor intensidad. Las inundaciones y las sequías que se presentan generan destrucción, muerte y hambre que a continuación conducen a migraciones de millones de personas en el mundo.

Estoy de acuerdo con miles de científicos que concluyen que esta crisis climática, en producida en gran proporción por el excesivo consumo de energía, la mayor parte de ella basada en combustión de hidrocarburos, altamente contaminantes y nocivos para el medio ambiente.

Nuestro gremio de la Climatización & la Refrigeración, sin desconocer todos los beneficios que aporta a la humanidad, consume ingentes cantidades de energía, como dije en gran parte proveniente de hidrocarburos y, por tanto, aquí tenemos una gran oportunidad de mejoramiento, insistiendo que es una obligación ineludible que tenemos como profesionales, seres humanos (y abuelo, en mi caso).

En todos los proyectos debemos ser conscientes para lograr:
* Máxima Eficiencia Energética
* Mínimo Impacto al Medio Ambiente
* Cumplimiento de Especificaciones
* O&M: Facilidad de Operación y Mantenibilidad
* Estabilidad durante su Ciclo de Vida

Para lo anterior se requiere que en todo proyecto haya una ESTRATEGIA DE CONTROL para lograr el mínimo de consumo de energía eléctrica, haciendo que dicho consumo se conforme lo más exactamente posible a la variación de demanda de carga térmica, debido a ocupación y cambios de las condiciones de temperatura y humedad relativa exteriores por el microclima, con el apoyo del control de los chillers y sus bombas, UMAs y sus ventiladores, condensadores y sus ventiladores o bombas para que logren su punto de operación óptimo.

Los beneficios que se consiguen, entre otros, son los siguientes:
1. Disminución del consumo de energía de manera considerable
2. Supresión del consumo de agua de condensación y su tratamiento, ya que se utilizan por ejemplo chillers de condensación por aire, con variación de velocidad en sus compresores y ventiladores.
3. Disminución apreciable del mantenimiento de chillers obsoletos y ubicados discretamente en los campus, o ciudades.
4. Queda disponible área ocupada por los chillers, que se dan de baja, para actividades propias de las compañías o instituciones en las.
5. Se retira el ruido de áreas, con un intangible muy favorable para sus actividades.
Se contribuye de manera notoria a la atenuación del cambio climático. Los proyectos tienen un retorno de la inversión que se considera favorable.

- Publicidad -

Para la ejecución de los proyectos, El estándar ASHRAE 202 – 2018, se debe utilizar para diseñar, construir, operar y mantener proyectos de climatización, y se define como “un proceso orientado a la calidad para optimizar la entrega de un proyecto. El proceso se enfoca en evaluar y documentar que todos los sistemas y ensambles, son planeados, diseñados, instalados, probados, operados y mantenidos, cumpliendo con los Requisitos del Dueño para el Proyecto.”

Existen cuatro fases muy definidas en todo proyecto que deben tener un proceso de aseguramiento de su calidad:
* Prediseño
* Diseño
* Construcción
* Operación y Mantenimiento

En la Especialización de Climatización & Refrigeración de la UIS (Universidad Industrial de Santander) en Bucaramanga Colombia, dicto la materia de Gestión de Proyectos en ese campo, que resulta normalmente muy bien calificada. Y por supuesto es la metodología que uso para gerencia los proyectos a mi cargo, porque el ¡¡¡“cura predica y se lo aplica”!!!

En cuanto a la Educación en Ingeniería es necesario revisar los programas académicos asociados con todas las materias de la Ingeniería Térmica, que se requieren para diseñar, instalar, mantener y operar adecuadamente los sistemas de climatización.

Pienso que al menos en mi país; las facultades de Ingeniería Mecánica han descuidado esta formación y la han vuelto extremadamente “light”, lo cual noto cuando a mis alumnos, que frecuentemente tengo a cargo, los pongo a resolver problemas que implican un conocimiento más profundo del que reciben de los programas de diseño y/o selección de equipos, lo cual se traduce en una mala calidad de sus diseños y/o selecciones.

- Publicidad -

Debe recuperarse la exigencia profunda en la física y su matemática para ingenieros, con la cual nos formaron en mi generación antes de entrar en las materias teóricas, teórico-prácticas y aplicadas de la Ingeniería Térmica, muy relacionada con los procesos de Climatización.

Normativa y Reglamentación
En el tema de Normativa y Reglamentación, estamos en cero en América Latina (exceptuando a Brasil), en lo que compete a la climatización, quisiera estar equivocado y que alguna asociación de cualquier país me contradiga y nos comparta sus normas y reglamentos. En el año 2010 me postulé y fui elegido a la presidencia de ACAIRE, con dos propósitos específicos: uno lograr fundar el ICAIRE, un instituto para la capacitación en Climatización & Refrigeración a la imagen del SENAI, de Brasil, que no logré concluir; el otro hacer aprobar un reglamento para las instalaciones térmicas en edificaciones con la base del RITE español, que generosamente me autorizo ATECYR a hacerlo.

Con un grupo de 14 ingenieros de muy alto nivel y después de más de 3.000 horas de trabajo ad honorem (a tarifa de ACIEM, valdría como US$300.000) se completó y se presentó a cuatro ministerios en Colombia, y esta es la hora que no se ha logrado aprobar. El Ministerio de Minas y Energías ha hecho una pantomima con un bodrio, que es de una liviandad e inutilidad absoluta y se han gastado una cantidad ingente en honorarios, sin razón.

En vista de que sigue siendo una prioridad tener ese Reglamento de Obligatorio Cumplimiento, consideré mi deber retomar el tema y tratar al menos de tener una norma a nivel latinoamericano, para las instalaciones térmicas y lo estoy proponiendo a través de la FAIAR (Federación Iberoamericana de Asociaciones del Aire Acondicionado y la Refrigeración). Ya estoy configurando un equipo de prestantes ingenieros de varios países con gran experiencia en el campo y en el tema de normas y reglamentos. Esperemos que se consolide esta iniciativa.

Otro aspecto en este sentido en la necesidad de certificar los ingenieros, como lo hace tan profesionalmente ASHRAE, pero mientras no resolvamos los dos temas anteriores, esta tarea no tendría mucho sentido.

Para finalizar debo decir que el Gremio de la C&R no puede seguir haciéndose como el que “no ve, ni oye, ni entiende”, con estos temas, sobre todo con la atenuación del Cambio Climático.

¡Debemos actuar ya, las futuras generaciones nos lo exigen!

* Camilo Botero fue Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Actualmente es profesor en su Academia CBG. También se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.
[email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin