Seleccione su idioma

Calidad de los gases refrigerantes y garantías certificadas

refrigerantes

El creciente número de refrigerantes y sustitutos ahora disponibles ha aumentado significativamente las posibilidades de que un sistema se cargue con varios refrigerantes.

por Ing. Jimy Danelli*

Realizando una reparación en un sistema de aire acondicionado que utiliza refrigerante R 134ª con compresor tornillo, me pude percatar de algunas condiciones irregulares luego de un buen triple vacío y barrido con nitrógeno. Al arrancar el sistema detecté que las presiones eran algo irregulares, que el sobrecalentamiento y el sub enfriamiento no estaba dentro de los parámetros, pensé que era la válvula de expansión, que era el filtro secador, que eran los serpentines, que era incluso el compresor; bueno pensé que no podría ser el refrigerante ya que los cilindros sellados nuevos y en su caja no tenían ninguna alteración.

Pues inicié de nuevo la reparación, pero ahora con otra marca de refrigerante. El comportamiento de esta nueva marca me generó un funcionamiento ideal sin perturbaciones ni condiciones anormales, esto creo que se dio porque en la actualidad se ha proliferado a nivel mundial un creciente número de empresas que distribuyen y/o trasiegan gases, incluso creo que en cada país no hay una institución que certifique y garantice que pureza poseen los refrigerantes.

- Publicidad -

En el campo de la refrigeración y el aire acondicionado y en virtud de los acelerados cambios que se vienen generando en materia de nuevos refrigerantes, reglamentaciones sobre el uso y manejo de refrigerantes, sobre la recuperación y la regeneración de dichos refrigerantes. Quién pudiera darnos la confianza de que lo que estamos usando sea un refrigerante 100% puro o que sus componentes siendo una mezcla estén en cantidad y calidad adecuados.

Los refrigerantes falsificados han aparecido mucho en las noticias últimamente, ya que los fabricantes afirman que cantidades récord de importaciones ilegales de HFC están siendo traídos a los Estados Unidos y por el mundo entero, por debajo del radar de las aduanas. Si bien algunos de estos refrigerantes importados pueden tener la composición correcta, existe evidencia de que otros pueden ser falsificados o de baja calidad.

Refrigerantes mixtos
Los refrigerantes mixtos son otro problema que los profesionales encuentran con frecuencia en el campo, y también son una gran preocupación. Los refrigerantes mixtos y de baja calidad no solo pueden dañar los sistemas HVAC-R, sino que también pueden representar una amenaza para la seguridad de los técnicos que están dando servicio al equipo, especialmente si se trata de un componente inflamable o tóxico.

En el campo, la única forma de determinar si el refrigerante cumple con la norma AHRI 700, que especifica los requisitos de pureza de los refrigerantes, es probarlo con un analizador (las empresas de recuperación tienen capacidades de análisis más completas). Si bien estas pueden ser herramientas costosas, algunos dicen que vale la pena la inversión.

El creciente número de refrigerantes y sustitutos ahora disponibles ha aumentado significativamente las posibilidades de que un sistema se cargue con varios refrigerantes. Esto no solo puede tener un efecto adverso en un sistema HVAC-R, sino que puede dificultar que los profesionales del área reciban el mejor precio por su refrigerante recuperado.

De hecho, los analizadores de refrigerantes pueden ser costosos, con unidades premium que cuestan aproximadamente US$4,000 o más, por eso no se encuentran de manera rutinaria en la mayoría de las empresas del ramo.

- Publicidad -

Un analizador es utilizado principalmente por recuperadores o cualquier persona que consolide grandes cantidades de refrigerantes, detecta cualquier mezcla problemática, evitando la contaminación cruzada costosa o las mezclas residuales en un refrigerante indicado.

Analizador de refrigerantes
Una empresa de recuperación y regeneración de refrigerantes utiliza analizadores de refrigerante de forma extensiva, y cada uno de sus camiones que utilizan está equipado con al menos uno de estos dispositivos. Los analizadores se usan a diario en el campo para identificar los tipos de refrigerantes, y para registrar la pureza de los refrigerantes que se recuperan utilizan en todo, desde cilindros de recuperación de clientes hasta estantes de refrigeración; también se debe emplear los analizadores durante el registro en todas las empresas e instalaciones de recuperación, para asegurar que la pureza coincida con la documentación proporcionada por el técnico antes de que el refrigerante pase a pruebas de laboratorio más intensas (cromatografía de gases).

Invertir en una unidad de prueba de refrigerante puede no ser económicamente práctico para la mayoría de los profesionales de HVAC-R, ya que el retorno de la inversión tomaría mucho tiempo para lograrlo.

Dado que muchos profesionales solo recuperan gases para los sistemas de servicio, siempre que los recuperen en un cilindro limpio y vacío (para evitar la mezcla), no tendrían una gran necesidad de probar la pureza o la identidad del refrigerante, ya que debe estar claramente marcado en el equipo al que están reparando.

En un mundo perfecto, esto sería cierto, pero a medida que lleguen al mercado más refrigerantes y reemplazos, el refrigerante contaminado se volverá más frecuente, especialmente porque no todos los profesionales marcan lo que están colocando en los sistemas en los que trabajan; al pasar los sistemas a otros profesionales y no tener los registros sobre qué marca usaron o si fue refrigerante recuperado y reciclado, pudiera estar en presencia de contaminantes al sistema.

Y aunque los analizadores de refrigerante pueden ser costosos, por lo general oscilan entre US$1000 y US$6,500, dependiendo de la complejidad del dispositivo, si son demasiado costosos para que los profesionales los compren es bastante subjetivo, hay muchas instalaciones de recuperación de refrigerante que pagarán un precio definido por libra por ciertos refrigerantes con una pureza del 95 por ciento o más.

- Publicidad -

Si los profesionales utilizan un analizador de refrigerante y verifican la pureza antes de la consolidación, pueden ganar dinero o recibir créditos para su próxima compra de refrigerante. Estas mismas instalaciones de recuperación pueden facturar por refrigerante impuro. En este caso, cada libra de refrigerante en mal estado podría costarle a un profesional a largo plazo más de lo que costaría un analizador de refrigerante.

El uso de un analizador en el campo también es mejor para el medio ambiente y para la industria, porque los refrigerantes mezclados durante el proceso de recuperación a menudo tienen que destruirse en la instalación de recuperación.

Al combatir el problema en primera línea, con el profesional, habrá menos impacto ambiental por destrucción, más refrigerante para continuar usando en los próximos años y precios más bajos para los consumidores a medida que el suministro se mantenga estable.

Uso del analizador de refrigerantes
Como cualquier herramienta, hay algunos pasos y procesos clave a considerar cuando se usa un analizador de refrigerante,  seguir estos pasos dará como resultado los resultados más precisos:

1. Conecte la manguera al analizador antes de completar una calibración de aire. La manguera nunca debe conectarse a una fuente de refrigerante durante la calibración, sino que debe conectarse al analizador.

Esto permite que la bomba interna purgue con precisión las líneas y cree la contrapresión necesaria durante la calibración. Sin la manguera conectada al analizador, la calibración puede fallar o estar ligeramente fuera de las especificaciones.

2. Opere dentro del rango de temperatura ambiente de funcionamiento de 50 ° a 120 ° F.

3. El refrigerante debe fluir al analizador durante toda la prueba. No cierre la válvula del cilindro ni desconecte la manguera de la fuente de refrigerante mientras el analizador está completando un análisis. El analizador requiere un flujo constante de refrigerante para analizar con precisión el gas.

4. Tome muestras siempre del puerto de vapor del lado bajo. El refrigerante líquido puede dañar el analizador de refrigerante y nunca debe entrar en el dispositivo. El muestreo del puerto de vapor en un sistema o cilindro ayudará a reducir la probabilidad de ingerir refrigerante líquido.

5. Verifique que haya presión de refrigerante en la muestra antes de realizar la prueba. Si no hay refrigerante en el sistema o cilindro, el analizador no podrá recibir una muestra adecuada, lo que afectará negativamente el análisis. Cada analizador de refrigerante requiere al menos 30 psig de presión de vapor para analizar con precisión el refrigerante.

6. Conoce las limitaciones del dispositivo. Cada analizador está diseñado para identificar o analizar refrigerantes específicos. Si se toman muestras de un refrigerante fuera de las especificaciones, es posible que los resultados no sean precisos. Tenga una idea de qué refrigerante se espera antes del análisis. Si está dentro de las especificaciones del analizador, pruébelo.

7. Utilice siempre el equipo de seguridad adecuado, incluidos guantes y protección para los ojos, para evitar quemaduras de refrigerante al analizar un sistema o cilindro.

8. Si el análisis arroja algo más de lo esperado, manipule ese refrigerante con precaución, ya que hay refrigerantes falsificados en el mercado que pueden causar un gran daño.

Según esta, si el profesional del aire acondicionado y la refrigeración maneja una gran cantidad de refrigerante, por ejemplo grandes contratistas con muchos sistemas instalados, se debe tomar en cuenta la adquisición de un analizador de refrigerante, sin embargo y de acuerdo a las buenas prácticas de recuperación y reciclado, los refrigerantes tendrán una vida útil larga de no presentarse fallas de daños en los compresores y en los componentes del sistema.

Como recomendación final, deberíamos utilizar refrigerantes seriamente certificados y adquiridos a empresas reconocidas que nos permita la ejecución de un trabajo seguro y confiable.

* Jimy Danelli es asesor de mantenimiento en aire acondicionado y refrigeración. Pueden escribirle al correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin