Seleccione su idioma

Climatización en cuartos limpios y laboratorios farmacéuticos (II)

Definición de criterios fundamentales en el diseño de un sistema de aire acondicionado para laboratorios farmacéuticos.

Por Ing. Camilo José Botero

Normalmente cuando se gestan los proyectos farmacéuticos, los diferentes actores que participan en ellos definen todos los criterios fundamentales requeridos para cumplir el objetivo de producto propuesto. Por lo tanto, se define si será un producto solido o un producto líquido.

Así mismo se define la forma de utilización de este medicamento, ejemplo: consumo vía oral, inyectable, aplicación tópica. En la definición de los objetivos también entra la categoría si será un medicamento que estará para el consumo de venta libre en la farmacia o será un medicamento estéril inyectable para tratamiento contra el cáncer.

- Publicidad -

Al resumen corto de pasos narrados anteriormente, se le podría adicionar otras series de preguntas como: 1. En que país y bajo que regulación será vendido este nuevo medicamento, 2. El producto será validado por las autoridades de salud locales ya sea para consumo o exportación, 3. El producto será aprobado por las guías de validación internas del laboratorio Farmacéutico.

Una vez el Laboratorio Farmacéutico o cliente ha resuelto todos los cuestionamientos planteados y decide proceder con la implementación del proyecto, inicia el contacto de todos los especialistas de las diferentes ramas de la ingeniería y la arquitectura. Es aquí donde entramos los consultores de sistemas de acondicionamiento de aire y ventilación, y recibimos unos requerimientos y criterios por parte del laboratorio para realizar nuestros diseños (Ejemplo: Cambios de aire por hora, presiones diferenciales entre cuartos, sentidos de flujo, porcentajes de ventilación externa, rangos de temperaturas y humedad relativa, niveles de redundancia, etc).

La información y parámetros recibidos fueron ciertamente definidos por personal especializado en áreas de la Farmacéutica, producción y mercadeo, pero la pregunta que surge es: ¿se tiene conciencia de los impactos económicos en la implementación y operación de los sistemas de acondicionamiento de aire y ventilación? En la mayoría de las ocasiones se realizan diseños completos con los parámetros recibidos y cuando estos son finalizados y entregados, la respuesta del cliente tiende a ser la misma, “el presupuesto y los costos de operación están por encima de los concebidos en la estructuración del proyecto”, por lo tanto se pasa a la penosa labor de realizar rediseños, “negociaciones” de parámetros entre todos los implicados y algunas veces aceptación de tecnologías no ideales para este tipo de proyectos.

La conclusión a primera vista podría ser que existe una desconexión entre el equipo de la Farmacéutica y el consultor de aire acondicionado, ya que en cierta forma definir parámetros sin todo el conocimiento e implicaciones psicrométricas es complejo. Adicional a esto, existe la “inconveniente” premisa de realizar comparaciones de proyectos similares que se han ejecutado en otras latitudes, ya que la ubicación y las condiciones ambientales son cruciales para determinar costos de inversión y operación. Por lo tanto, por el hecho de haberse ejecutado y puesto en operación no debe presumirse que fueron exactamente las mejores decisiones tomadas y en caso de que así fuere, están podrían no aplicar al nuevo proyecto que sus condiciones propias.

Del criterio anteriormente expuesto nos lleva a reflexionar que antes de iniciar los diseños debemos trabajar intensamente con el equipo de la Farmacéutica, dejándole saber las implicaciones de los parámetros definidos, los factores críticos que impactan en los cálculos y las mejores propuestas técnicas que puedan abarcar el mayor porcentaje de parámetros iniciales requeridos, dentro del marco del presupuesto disponible.

Dentro de las propuestas técnicas podría estar trabajar de la mano con el cliente en la parte constructiva de las instalaciones, informándole e instruyéndole que en la medida que construya laboratorios más herméticos, requerirá sistemas de menor tamaño para cumplir sus objetivos. Todo esto se puede explicar de una manera sencilla con las tablas Excel que utilizan para realizar los cálculos aritméticos. Con esta herramienta se le puede trasmitir al cliente la sensibilidad e impactos de las decisiones que se toman, como por ejemplo que una mayor presión diferencial entre cuartos requiere más caudal de aire viajando entre ellos, que las pérdidas de aire a través de puertas dependen según la forma y dimensiones de estas, y por supuesto que el gran impacto de los cambios de aire por hora incrementa o reduce sustancialmente el tamaño de los sistemas. Con el resultado del ejercicio en la tabla de Excel y los criterios de recirculación de aire o no recirculación de aire, se realizan las respectivas psicrometrías teniendo en cuenta la zona donde será instalado el proyecto para completar el escenario de cálculos.

Con esta información basada en cálculos precisos, se puede evaluar desde un principio como implementar estos ajustes en el diseño arquitectónico y sobre todo en la evaluación de los criterios fundamentales de diseño que por supuesto dejen de acuerdo con lo planteado a todo el equipo técnico.

- Publicidad -

Una vez todo el equipo cliente-consultor esta de acuerdo con los criterios y parámetros, se podrá proceder con la ejecución del diseño en detalle. Ya en esta etapa dependerá del consultor cumplir el objetivo de mantener el costo del proyecto dentro del presupuesto disponible y los costos de operación en un valor razonable. Es aquí donde arranca la siguiente etapa de información sobre los tipos de sistemas a utilizar para un proyecto especifico y los elementos que existentes para mantener las condiciones estables, recuperar energía cuando sea posible y utilizar sistemas de mayor eficiencia. Como se mencionó anteriormente, aquí vuelve y juega el criterio y la premisa que en tal lugar los sistemas se instalaron de tal marca y tecnología y por ende se debe repetir este patrón. Cada proyecto debe ser único y especifico, por lo tanto se deberá evaluar las condiciones del lugar donde será construido, la tecnología disponible y la capacitación de los locales y por supuesto las condiciones ambientales donde operara este. Con base en esta tecnología escogida, se le deberá informar al cliente todas posibilidades de recuperación energética disponibles, para que implantándolas se pueda mantener los costos operativos del proyecto dentro las consideraciones del marco del negocio.

Como resumen y conclusión de los expuesto hasta ahora, se obtiene un mayor beneficio cuando se le informa al cliente de las implicaciones de los criterios fundamentales definidos que está entregando, sus impactos económicos y sus posibilidades de mejoramiento según el diseño arquitectónico. De esta forma se podrán realizar ajustes tempranos consensuados a los diferentes diseños involucrados en el proyecto para el beneficio de este.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Buen dia
    solicito asesoria referente a analisis de particulas viables y no viables para cuarto limpionivel 8...seria tan amable de apoyarme con una cotizac

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin