Seleccione su idioma

Compresores no son ajenos al desarrollo


altLuego de un alentador balance en 2010, la industria que atiende el segmento de compresores para AC se muestra optimista para lo que será el presente año, pero al mismo tiempo es consciente de los grandes retos que traerá el 2011.


Por Santiago Jaramillo H.


Ahorro energético, materiales que beneficien y conserven el medio ambiente, implementación de nuevas tecnologías, y nuevos refrigerantes son factores de suma importancia para los equipos a implementar en sistemas de AC/R, es por eso que las compañías que se dedican a la fabricación, reparación y venta de compresores son cada vez más conscientes de estas necesidades y se esmeran cada día en la consecución de estos objetivos, que no tienen otro fin que aportar al desarrollo del segmento.

Por eso invitamos a tres reconocidos profesionales de la industria para que nos hablaran más ampliamente sobre este particular. Ellos son, el ingeniero Gerardo Martínez, actual director de Bitzer México; Fernando Becerra Ariza, gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A.; y Germán G. Flórez, Vicepresidente de la División Internacional de National Compressor Exchange, Inc.

Precisamente sobre este tema, el director de Bitzer México asevera que en materia de innovación y desarrollo se destacan dos temas especialmente: Mayor eficiencia y utilización de refrigerantes más ecológicos.

- Publicidad -

“Ahora se están usando los refrigerantes naturales como el amoniaco (NH3), dióxido de carbono (CO2) y otros gases flamables como propano (R290), propileno (R1270), etc. Todos estos mejoran la eficiencia y disminuyen el calentamiento global (GWP) y no afectan la capa de ozono (ODP=0)”, asevera.

En el mismo sentido apunta las declaraciones del Fernando Becerra Arisa, quien expone que el principal reto es desarrollar tecnologías de alta eficiencia energética con calidad. “A esto le apuntan los desarrollos de varios fabricantes de compresores. Estas nuevas tecnología van asociadas con la búsqueda de refrigerantes ecológicos: CO2 y HC”, puntualiza.

Por su parte, el vicepresidente de la División Internacional de National Compressor Exchange, Inc., no es tan optimista al señalar que aunque hay evidentes esfuerzos, aún falta más por hacer en ese arduo camino de la eficiencia y el cuidado ambiental.

“Temo que pese a las extensas investigaciones y descubrimientos realizados por expertos en la materia en Europa, EE.UU. y sectores de Latinoamérica, el cumplimiento de las nuevas normas en beneficio del medio ambiente y el ahorro energético deja aun mucho que desear. La innovación en nuevos refrigerantes, la aceptación del cambio climático de la era, y el ensillamiento de una nueva postura eficaz y contundente ante estos cambios en una área que de mi punto de vista tiene aún, desafortunadamente, mucho camino que recorrer”, pondera.

Pasando al tema de las principales características que debe tener un compresor para que sea considerado como exitoso, el gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A. y el director de Bitzer México coinciden en destacar factores claves como eficiencia (alto COP), confiabilidad, disponibilidad, precio, y soporte técnico.

Por su parte, el representante de National Compressor Exchange, Inc. complementa como características esenciales a tener en cuenta en un compresor efectivo para sistemas de AC/R “el tipo de mantenimiento requerido, capacidad de ahorro energético y calidad de remanufactura. Estos tres puntos si no tomados en cuenta pueden demandar del 25-30% del costo de propiedad, además de generar fallas imperceptibles que alterarían el consumo eléctrico, labor y costo de material. Sumados a estos tres, no podemos eludir la importancia de que dichos compresores se rijan bajo los requisitos establecidos para la conservación del medio ambiente”.

Nuestros invitados también exteriorizan como de mucha importancia algunos retos que presenta el segmento, por ejemplo Gerardo Martínez pondera la constante capacitación y educación de los ingenieros y técnicos que utilizan, reparan y dan mantenimiento a los compresores.

- Publicidad -

Entre tanto, Germán Flórez, desde su saber específico, pone en la palestra como los principales retos “el desarrollo, fabricación y remanufactura de compresores que llenen los requisitos antes expuestos y que exige a gritos la industria. Así como el ahorro energético, el uso materiales que entreguen beneficio y conservación al medio ambiente, también la implementación de nuevas tecnologías y nuevos refrigerantes son factores de suma importancia para los equipos a implementar en sistemas de AC/R”.

En el caso concreto del ahorro energético y la sustentabilidad para estos sistemas y, claro está, los elementos o variables fundamentales para alcanzar estos objetivos, Germań Flórez señala que “en materia de compresores, el buen mantenimiento de sistemas, una instalación adecuada, un control de registros antes y después de prendido el compresor, el uso o complemento de accesorios que protejan el compresor y el sistema ante fallas o desbalances de electricidad o flujo, ayudarían en la prevención de un alza en el consumo energético”.

 

De otro lado explica que “el funcionamiento adecuado de un compresor es desde nuestro punto de vista, uno de los factores más importantes para prevenir el alto consumo energético en cada obra o instalación”.

El ingeniero Becerra sustenta este objetivo en tres puntos esenciales: “COP del compresor, en el caso del refrigerante bajo GWP y bajo ODP”.

Entre tanto, el ingeniero Gerardo Martínez señala que “en cada aplicación se tiene que usar los componentes más eficientes (costo beneficio). En un sistema de refrigeración o Aire acondicionado, el tipo de compresor y el refrigerante adecuado pueden hacer la diferencia. Se tiene que comparar el desempeño del compresor a plena carga, a carga parcial y escoger el condensador, evaporador, válvula de expansión y control de manera que el sistema en su totalidad sea competitivo en precio y eficiente energéticamente”.

- Publicidad -

Dejando a un lado lo anterior, sin duda el anterior fue un año que dejó gratas satisfacciones al segmento de los compresores, toda vez que se pudo, luego de unos modestos períodos, como lo fueron 2008 y 2009, encontrar el equilibrio y, en la mayoría de los casos, arrojar positivos balances al cierre del ejercicio 2010.

En el caso de nuestro mercado en Colombia, como lo reconoce Fernando Becerra, la demanda de compresores tipo scroll por los fabricantes de aire acondicionado está sobre los 30.000 compresores por año, lo cual lo hace el segmento de mayor volumen en esta industria.

Así mismo lo expone el representante de Bitzer México, al recalcar que para su empresa el sector  residencial de aire acondicionado le dio el gran impulso al sector en materia de recuperación comercial, sobre todo el lo que se refiere a apertura de nuevos negocios y afianzamiento de los antes acordados.

Para concluir, Germán Flórez aseguró que National Compressor Exchange Inc. presentó un incremento significativo en la remanufactura y suplimiento de compresores situación que significó “un incremento del 12% para el 2010, el más alto grado de calidad y servicio en cada una de las líneas de compresores manejadas por nuestra planta de remanufactura en el estado de Nueva York”.

Situación que de entrada entrega un aire de tranquilidad para lo que será este 2011, aunque, como reconocen nuestros invitados, no es un motivo para desfallecer en el imperioso camino que plantea una industria tan competitiva como la de los compresores para sistemas de aire acondicionado.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin