Seleccione su idioma

Energías renovables, el futuro de A.C

A pesar de la situación económica, en 2009 se presentaron varios proyectos que requerían sistemas de aire acondicionado. Para los profesionales de la industria el reto ahora no es lidiar con la economía, sino generar avances tecnológicos y equipos eficientes energéticamente.

Por: Ana María Restrepo

El 2009 fue para muchos uno de los peores años para realizar negocios, crecer económicamente y sobre todo para afrontar las adversidades de los mercados. A otros, en cambio, el año pasado los alentó a continuar innovando y creando nuevas soluciones que se enfocaran en el otro tema de moda: el cambio climático.

Desde hace más de 10 años se firmó el Protocolo de Kioto, y aún hoy se continúan aunando esfuerzos para cumplirlo como debe ser. Esto con la ayuda de la mayoría de los gobiernos, que han tomado consciencia de la situación y han aportado su granito de arena para mitigar un poco los efectos negativos en la materia.

Pero volviendo al tema de la economía, éste es el que más ha dado de qué hablar y qué hacer, aunque desde septiembre de 2009 los organismos económicos mundiales comenzaron a decir que la economía estaba recuperándose y que en 2010 la situación mejoraría; sin embargo, hay que tener en cuenta que a América Latina la crisis financiera llegó mucho después que en Estados Unidos y Europa, lo que permite pensar que la recuperación llegará también luego.

- Publicidad -

Según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y El Caribe), la economía de la región crecerá un 4.,% este año, y lo peor de la crisis ha quedado atrás.

En la industria del CVACR algunas empresas se vieron afectadas en mayor o menor grado por los dos temas mencionados anteriormente, por tal motivo, ACR LATINOAMÉRICA invitó a algunos profesionales del sector para hablar sobre el mercado y los proyectos que ejecutaron en 2009.

Fabio Clavijo, presidente de Tecnaire, de Colombia, explica que las instalaciones realizadas por su compañía presentaron un mayor crecimiento y actividad en el último año, cabe aclarar que esta empresa se dedica a la consultoría, contratación y prestación de servicios de mantenimiento de sistemas de climatización y tratamiento de aire.

“Durante la última década, nos hemos concentrado en proyectos aplicados. Algunos de ellos están asociados con instalaciones industriales, centros de procesamiento de datos y proyectos de infraestructura tanto en Colombia como en Ecuador”, explicó.

Aunque Ramón Morales, gerente de distribución de Johnson Controls en Chile, no especificó si 2009 fue un buen o mal año, comentó que algunos de los proyectos realizados en 2009 cubrieron diversos nichos del mercado como clínicas, laboratorios, centrales termoeléctricas, así como instalaciones en el sector retail, donde suministraron equipos y control centralizado para tiendas comerciales y también algunos edificios de oficinas y supermercados.

Una industria para todos
Un aspecto positivo de la industria CVACR es que es indispensable en muchos  sectores económicos, y sus ventas pueden desarrollarse bien sea para grandes empresas o para hogares.

Fabio Díaz, director internacional de desarrollo de negocios de Goodman Manufacturing, asegura que las industrias que más apalancaron las ventas de los sistemas de aire acondicionado el año anterior fueron el sector financiero, hotelero y centros comerciales, entre otros.

- Publicidad -

Morales expone que en el mercado chileno se observó una gran inversión en el sistema de salud pública por parte del gobierno, debido a la construcción de nuevos hospitales. En el caso de su compañía, estos proyectos permitieron que se entregaran sistemas integrados completos, que no sólo incluyen soluciones de ventilación, sino también de seguridad.

Y es que con el aumento de la tecnología y el paso de los años, cada día los usuarios finales demandan mayores avances; por ejemplo, Fabio Clavijo explica que en Colombia se están necesitando equipos con tecnologías avanzadas, lo cual ha forzado a los ingenieros de este país a mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos. “Los fabricantes nacionales hacen un esfuerzo enorme por igualar la oferta tecnológica del mercado y es muy grato reconocer que éstos están logrando resultados positivos en este proceso” afirma.

La eficiencia, los altos niveles de calidad y la disponibilidad de equipos, es decir el tiempo de entrega, son otras demandas que hacen los clientes, pero hay un aspecto que ahora engloba la mayoría de los pedidos y que exige la mejor tecnología: equipos con altos niveles de eficiencia energética.

Ramón explica que por ejemplo en su país (Chile), el alto valor de la energía y la toma de conciencia respecto al calentamiento global, han llevado a los usuarios a considerar otras variables en el momento de adquirir los sistemas para sus nuevas construcciones o para hacer algunos cambios de los mismos en edificios antiguos, tales como son la eficiencia energética, los costos de mantenimiento, el respaldo técnico y tener una sola empresa responsable de los equipos de clima y del control.


Buen equipo y buen instalador
Al momento de desarrollar un proyecto no sólo es necesario contar con los equipos adecuados, también es importante cumplir con unos parámetros que le permitirán a la compañía y a sus profesionales brindar un mejor servicio.

- Publicidad -

Algunos de los retos que se enfrentan en estos casos son los términos de financiación requeridos y los tiempos de entrega, como lo afirma Fabio Díaz. En el mismo sentido habla Morales, quien dice que muchas veces los plazos de ejecución son realmente un reto para poder cumplir dentro de los tiempos que los clientes requieren. Agrega que otro desafío es entregar soluciones de ahorro de energía que logren retornos de la inversión en cortos plazos para los clientes, ya que usualmente requieren de una mayor inversión, comparados a sistemas tradicionales.

Por su parte, Clavijo considera que el mayor reto es la actualización tecnológica constante. “Hemos observado en los últimos años un ritmo acelerado de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, motivadas por la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los sistemas de aire acondicionado y el cambio de refrigerantes por sustancias amigables con el ambiente. Estos dos grandes temas aunados a la realidad del agotamiento de los energéticos fósiles, están demandando grandes retos tecnológicos que igualmente comprometen la ingeniería de CVACR en el mundo”, afirma.

Especificaciones técnicas
Además de requerir equipos eficientemente energéticos, existen otras especificaciones técnicas con las que deben contar las soluciones. Hoy en día el mercado tiende a utilizar los equipos que cumplen con los niveles de eficiencia como ASHRAE 90.1 y que también se integren bajo una plataforma de control centralizado que optimice la operación del mismo, para lograr mayor provecho, según explica Ramón Morales.

Fabio Clavijo comenta que al día de hoy las tecnologías avanzadas para gestionar edificios inteligentes y eficientes son demandadas como parte de la dotación de equipos en edificios y complejos industriales, aportando importantes niveles de ahorro energético y optimizando el desempeño de sus instalaciones.

En equipos la demanda es muy variada y se ajusta a las exigencias internacionales del mercado.

La sustitución de refrigerantes es también otro tema que ha producido cambios en la industria, la cual se ha adaptado al uso de nuevos refrigerantes. Muchas compañías han migrado a nuevos gases como es el caso de Goodman, pues Díaz afirma que en su empresa toda la línea de productos funciona con el refrigerante R410a.

Pero ésta no es sólo una condición para las empresas, los países deben ser responsables también del cuidado del medio ambiente, es por esto que México está llevando a cabo programas de ahorro que promueven la sustitución de equipos de refrigeración con más de 10 años de uso por equipos nuevos ahorradores de energía. En Colombia, la Unidad Técnica de Ozono (UTO) ha estado vigilando y apoyando el proceso de la restitución de refrigerantes,  y ACAIRE (Asociación Colombiana del Acondicionamiento de Aire y de la Refrigeración) ha asumido el compromiso de capacitar a los técnicos del sector en el uso de refrigerantes.

Clavijo explica que igualmente se ha abierto camino a la entrada al mercado de refrigerantes amigables con el ambiente, incluyendo propuestas como las presentadas por DuPont y otros fabricantes mundiales, como también el uso de refrigerantes naturales como el amoniaco y refrigerantes hidro-carbonados.


Equipos ecológicos
Como se observa, los avances tecnológicos siempre tienden, además de mejorar los sistemas, a la eficiencia energética y aún más al cuidado del medio ambiente.

Actualmente las investigaciones apuntan al desarrollo de energías renovables y sus aplicaciones, como lo son las energías geotérmica, eólica, solar y marítima entre otras, según asevera Clavijo.

Pero además de esto, Ramón explica que se presentan algunas mejorías enfocadas en el uso de refrigerantes amigables con el entorno. Por ejemplo, en el caso del mercado residencial y comercial ligero, se ha hecho popular el uso de sistemas con refrigerante variable y para proyectos complejos o de gran capacidad térmica, se está optando por el uso de equipos más eficientes, tales como chillers con recuperador de calor, bombas de calor agua-agua, centrífugas de velocidad variable; y del lado del aire, unidades manejadoras que posean sistemas de freecooling y recuperadores de calor aire-aire.

Cada día continúan aumentando los proyectos hoteleros, de grandes superficies y edificios de oficinas que demandan un alto volumen de negocios para el sector, y se espera que con la recuperación de la economía y las nuevas tendencias ecológicas en los equipos, la actividad del sector CVACR aumente en los próximos años.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

Mirage y Conalep Navojoa impulsan la formación de técnicos en refrigeración y climatización

México. Mirage anunció una alianza estratégica con el Plantel Conalep Sonora Navojoa para fortalecer la formación de nuevos técnicos en el sector.

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Nueva apuesta por la termoacústica para bombas de calor más eficientes

Estados Unidos. Copeland ha invertido en BlueHeart Energy, una startup neerlandesa que desarrolla tecnología termoacústica para bombas de calor más eficientes y sostenibles.

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Reliable Controls nombra a Sean Roukey como Business Development Executive 

Internacional. Reliable Controls ha designado a Sean Roukey como su nuevo Business Development Executive para el noreste de Estados Unidos. 

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

KNX LATAM revoluciona la automatización en Latinoamérica con el Building Automation Days Virtual

Chile. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica llevará a cabo el Building Automation Days Virtual, el registro no tiene costo. 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

GreenYellow y La Fazenda inauguran un sistema de refrigeración sostenible 

Colombia. Un nuevo sistema de refrigeración de alta eficiencia energética fue instalado en la planta de frigoríficos de La Fazenda en Puerto Gaitán, Meta. 

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Officine Mario Dorin anuncia ambicioso plan de expansión en su sede de Florencia

Internacional. Officine Mario Dorin, empresa de refrigeración, ha anunciado un importante plan de expansión en su sede central de Florencia, Italia. 

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Copeland expande su presencia en América Latina con nueva oficina en Chile

Chile. Copeland anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago, Chile, como parte de su estrategia de crecimiento en América Latina.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin