Seleccione su idioma

Radiografía de un Inverter

Los expertos comparten sus apreciaciones frente a una tecnología que ofrece beneficios en desempeño y confort y de paso aporta al ahorro energético.

por Duván Chaverra Agudelo

Los grandes fabricantes de equipos de aire acondicionado siempre han trabajado en sus investigaciones por la búsqueda de sistemas que cuenten con dos características principales: innovación y desempeño. Por ello, año tras año, los miembros de la industria somos testigos de los diferentes lanzamientos de producto.

Una de esas innovaciones que han definido un antes y un después en el desarrollo de sistemas de climatización es la tecnología Inverter, de la cual profundizaremos con la participación de tres expertos en el tema: Reynaldo Bartra, representante de Mitsubishi Electric; Rick García, de Daikin, y Alfredo Díaz, de Lennox.

- Publicidad -

Entrando en materia, vale la pena hacer una introducción sobre lo que es un sistema Inverter y su funcionamiento. Al respecto, Alfredo Díaz comentó lo siguiente:

"En el ámbito del aire acondicionado, un sistema Inverter hace referencia al uso de un compresor de velocidad variable. Técnicamente es un motocompresor, donde el motor está conmutando digitalmente la polaridad y por tanto cambiando su velocidad de giro. El cambio de velocidad afecta la capacidad del sistema y por tanto se tiene un sistema de capacidad variable. El sistema Inverter consiste de cuatro partes, un circuito rectificador que convierte el voltaje de suministro a voltaje directo, un filtro de inductancia capacitancia (para corrección del factor de potencia), el circuito de control que toma las decisiones de ajuste en función de operación y el circuito Inverter del compresor que transforma la corriente directa en alterna emulando tres fases. Tomen nota que el sistema de suministro es monofásico y el compresor como tal es trifásico gracias a esta tecnología".

Como complemento, Reynaldo Bartra, de Mitsubishi Electric, destaca otro aspecto importante: "Los sistemas Inverter son generalmente sistemas split, es decir que tienen un equipo exterior y uno o más equipos interiores con refrigerante circulando entre ellos. A diferencia de muchos sistemas convencionales de aire acondicionado, en los que se usa una gran cantidad de ductos, lo que se transporta en el sistema es refrigerante y no aire. Es más fácil transportar refrigerante que aire; lo cual también reduce los costos operativos".

Beneficios de un Inverter

En cuanto a los beneficios que ofrece esta clase de tecnología, Rick García, de Daikin, los enumeró de la siguiente manera:

  • Menores consumos energéticos, minimizando el periodo de amortización y reduciendo las emisiones de CO2.
  • Mejoras en los rendimientos a cargas parciales consiguiendo los valores de ESEER más elevados del mercado.
  • Rápido alcance de las condiciones de confort.
  • Reducción de los niveles sonoros ruido a cargas parciales.
  • No existen picos de corriente: Corriente de arranque < Corriente nominal.
  • Óptimo factor de potencia (> 0.95).
  • Mayor fiabilidad del compresor gracias a la reducción de paradas y arranques del mismo.

Asimismo, el representante de Daikin presenta una comparación del funcionamiento de un equipo Inverter frente a uno convencional, con lo que sacó las siguientes conclusiones:

Eficiente uso de la potencia

- Publicidad -

- Sin Inverter: el compresor se enciende y se apaga según los cambios de temperatura en la habitación. En otras palabras, la temperatura siempre fluctúa.

- Con Inverter: la velocidad del compresor y, por tanto, la potencia de salida, se adapta a la temperatura de la habitación. Esta regulación eficiente y lineal de la temperatura mantiene en todo momento una habitación agradable.

Más eficiente uso del consumo eléctrico

- Sin Inverter: un aire acondicionado sin función Inverter consume aproximadamente el doble de electricidad.

Con Inverter: Un aire acondicionado Inverter consume la mitad de la electricidad que un modelo sin esta función, con lo que se obtiene mayor bienestar por menos dinero.

Por su parte, el representante de Lennox, agrega sobre los beneficios de esta tecnología que "un sistema Inverter es capaz de mantener un mejor control de la temperatura en comparación a un sistema convencional. El sistema de aire acondicionado va ajustando su capacidad a medida que la carga térmica va variando. Eso nos lleva a un mejor uso del consumo de potencia, utilizando por tanto solo la energía requerida y ahorrando en comparación con un sistema convencional. Recordemos en adición que las superficie de transferencia permanece constante. Por tanto al tener el serpentín sobredimensionado cuando la carga es menor, la eficiencia del sistema es mayor".

- Publicidad -

Entre tanto, el representante de Mitsubishi también señaló otros beneficios con los que cuenta esta tecnología : "Una mayor comodidad que cualquier otro tipo de sistema de aire acondicionado puede ofrecer, ya que no hay zonas demasiado frías o demasiado calientes. Operación ecológica gracias al uso de un refrigerante que no perjudica el medio ambiente, y porque usan filtros lavables y no descartables. Mejor calidad de ambiente interior al usar una cantidad mínima o nula de ductos, que es donde se tiende a acumular humedad y contaminantes dañinos para la salud. Y una instalación fácil y rápida, porque son equipos pequeños y no se requieren muchos recursos en su instalación. Al haber un equipo interior por zona también permite instalar cada uno sin interrumpir la operación de los otros".

Instalación

Este aspecto tiene dos pasos importantes que se deben tener presentes: el primero de ellos es el análisis previo del espacio que se va a climatizar con todas las variables que se puedan presentar. El segundo es la correcta instalación de las unidades físicas. Para el primero de los casos, Alfredo Díaz considera que se deben seguir los siguientes pasos:

- Evaluar si el espacio a acondicionar tiene carga térmica variable y si la temperatura exterior tiene fluctuaciones significativas. Un sistema convencional puede dar mejores resultados si hay demanda constante y la temperatura exterior permanece alta. Un Inverter es ideal para ambientes con carga y temperatura exterior variable.

- Considerar que no se tengan emisiones electromagnéticas en la cercanía (torres de comunicación, equipo médico, etc) ya que pueden interferir.

- Considere tener un protector de voltaje a la entrada del suministro del equipo.

- Asegúrese de que el sistema esté aterrizado propiamente (que haya tierra física).

- Utilice el sistema de la capacidad adecuada a la demanda térmica. Verifique el uso y los horarios de operación.

- Vea que el drene de condensados sea adecuado. Considere aislamiento si el drene está expuesto en áreas criticas.

Sobre el segundo paso relacionado con la instalación de equipos, Reynaldo Bartra enumeró varios pasos:

- Seleccionar la ubicación exacta de la(s) unidad(es) interior(es), del control remoto y de la unidad exterior.

- Para instalar la unidad interior, debe proveer medios de fijación, ya sea montada en la pared o suspendida del techo. Taladrar un agujero de 3 pulgadas (para las líneas eléctricas, de control y de refrigerante).

- Instalar la unidad exterior, luego de nivelar el área seleccionada para su montaje.

- Interconectar el sistema. Conectar las líneas eléctricas y de control, conectar la bomba de condensado, conectar las tuberías de refrigerante, y aislar las tuberías de refrigerante gas y líquido por separado.

- Realizar una prueba de fugas y evacuar el sistema.

- Agregar refrigerante (si es necesario), chequear la configuración de los interruptores DIP, y probar el sistema.

Un mantenimiento sencillo

El tipo de mantenimiento que reciben los equipos con tecnología Inverter no se diferencia del mantenimiento que se le ejecuta a otro tipo de sistema de aire acondicionado con microelectrónica.

Rick García, de Daikin, describe que se debe "simplemente limpiar el filtro cada dos semanas, esto es recomendable para sistemas residenciales de baja potencia. En cuanto a sistemas más grandes, lo recomendable es limpiar/cambiar los filtros mensualmente como mínimo y que un técnico calificado inspeccione el sistema anualmente".

Asimismo, es necesaria la limpieza de los serpertines, una o dos veces al año, dependiendo de las condiciones en que se use el equipo, según explicó Reynaldo Bartra.

Obstáculos a superar

Con un equipo de esta clase, todo parece indicar, como lo menciona Frank García, que no hay ninguna razón técnica o tecnológica del porqué la tecnología Inverter no vaya seguir ganando aceptación en el mercado.

Sin embargo, existen factores como la falta de información y la limitada preparación de algunos técnicos que puede frenar un poco la expansión de esta tecnología por todos los territorios.

"El entrenamiento no llega a todos los técnicos. El soporte del fabricante en la disponibilidad de refacciones es importante, pero aún más importante es la certificación del técnico en este tipo de tecnología y el apoyo en campo durante las primeras instalaciones", indicó Alfredo Díaz, de Lennox.

Entre tanto, el representante de Mitsubishi comentó al respecto que "el obstáculo más grande es la falta de información de los usuarios. La gente de por sí no está muy dispuesta a probar una tecnología nueva, sobretodo si ya tienen tiempo en el mercado, como es el caso de ingenieros que llevan años diseñando sistemas de aire acondicionado convecionales. Por eso es muy importante educar a los usuarios y profesionales en la industria acerca de los beneficios de esta nueva tecnología, y para esto los medios de comunicación pueden hacer un trabajo importante".

En conclusión, estamos frente a una tecnología cuya meta es seguir ganando terrerno, y que tiene ventajas por un diseño que lo hace eficiente y que de paso aporta al medio ambiente, disminuyendo la huella de carbono, utilizando refrigerantes alternativos y mejorando el consumo de energía.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

4 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Soy tecnico y la realidad es que en centro america es muy complicado conseguir informacion ya que los distribuidores no publican ni fugan informacion y el mercado se reduce a un puñado de tecnicos certificados y los demas vamos aprendiendo sobre la marcha y desde esa perspectiva se va dando mala fama a los equipos y todo por malas practicas y falta de informacion deberian dar una plataforma para que el tecnico comun realice consultas y evitar tanta falta de buenas practicas y daria mas relevancia a las marcas que estan innovando.

    Edited on Lunes, 15 Febrero 2021 17:34 by Max Jaramillo.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin