Seleccione su idioma

Climatización y refrigeración en la agrotrónica

agrotrónica

Para nuestro gremio es oportuno y necesario participar en esta gran iniciativa de la digitalización del campo a través de la agrotrónica.

por Ing. Camilo Botero*

En la búsqueda de temas que sean de interés para el gremio de la C&R (Climatización y Refrigeración) encontré el de la agrotrónica, en el cual podemos participar de manera muy importante, para su buen desempeño, y en algunos casos como la conservación de semillas de largo plazo, es absolutamente indispensable.

La agrotrónica podría definirse como la aplicación de la electrónica y la robótica para las labores agrícolas en el caso de este artículo. ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y Ramas Afines) ha hecho una propuesta para la transformación digital del sector agropecuario en Colombia, que puede ser aplicado en toda Latinoamérica y seguramente otros países de la región también lo estén implementando.

A propósito de esta propuesta, ACIEM realizó un foro sobre agrotrónica, al cual asistí y pude aprender lo fundamental sobre estas nuevas tecnologías de drones, sensores, software, hardware, proyectos y programas gubernamentales y privados, que sin duda producirán una modernización de la producción agrícola en nuestro país y espero que también en Latinoamérica.

El foro se centró en cómo era el propósito del mismo en los temas mencionados, pero al finalizar pedí la palabra y comenté que no se había tratado un tema fundamental para lograr frutas, verduras, hortalizas gramíneas etc., sanas y frescas sin la contribución de la climatización, la refrigeración y por supuesto la cadena de frío. El organizador del foro opinó que fue cuestión del corto tiempo, pero que tomaría atenta nota para incluir estos aspectos en futuros foros sobre agrotrónica.

Fue muy interesante y motivante apreciar en ese foro sobre agrotrónica, que el departamento del Valle del Cauca en Colombia, cuya capital es Cali, ciudad en la cual vivo; es líder en este tema. Desde hace 54 años existe en la región el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) dedicado a la producción y conservación de semillas de frijol (37.938 accesiones (1)), yuca (6.155) y forrajes tropicales (22.694), de todo el mundo, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria del planeta, en donde se hace investigación en estos temas de altísimo nivel con científicos de todo el mundo, la gran mayoría con nivel académico en sus respectivos campos de doctorado (Ph D). Es una institución digna de conocer, lo cual recomiendo si tienen la oportunidad.

Recientemente en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali se instaló un laboratorio con la misma misión, llamado OMICAS, cuyo lema es “por un mundo sin hambre”, que se dedica a “Descubrir y promover la transferencia de conocimiento, tecnologías y productos relacionados con el mejoramiento de la salud de organismos vivos vegetales animales y humanos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del país y del mundo (tomado de su página web)”.


Me llamó la atención la precisión que requiere el sistema de posicionamiento para las labores en la agrotrónica. Cuando usamos el GPS de Google, la precisión de ubicación puede estar en los 10 m, pero cuando se trata de sembrar semillas o abonar plantas con drones, la precisión requerida es de centímetros, lo cual requiere sensores y software que lo permitan.

Desde los años 80s, he participado en varios proyectos de climatización y refrigeración para el CIAT, que ahora se llama Alianza Bioversity – CIAT; inicialmente como contratista en donde rediseñé e instalé el sistema de refrigeración para la conservación de semillas de frijol. Fue un proyecto muy exigente y complejo, para mi experticia en el tema en esa época, ya que era necesario lograr menos 25 °C en una de sus cámaras frigoríficas, con el mínimo de transferencia de humedad a través de sus paredes, es decir casi nula y lo más importante garantizar el funcionamiento del sistema de refrigeración de forma ininterrumpida, para conservar las semillas de frijol por 30 años; y realicé diseños y consultorías en el lapso de más de 40 años.

El CIAT hizo una actualización de su laboratorio de Germoplasma o banco de semillas, que son lugares destinados a la conservación de la diversidad genética de varios cultivos, en este caso como se dijo, de frijol, yuca y forrajes tropicales; dicha conservación requiere muy bajas temperaturas y mínimo transporte de humedad del medio ambiente, lo cual implica un aislamiento y barreras de vapor altísimamente exigentes para mantener dichas semillas bien conservadas hasta 50 años, en este caso.

- Publicidad -



Las semillas tienen duplicados en bancos de conservación en Groenlandia. Tuve la oportunidad de ser interventor para el diseño y los términos de referencia de la climatización en conjunto con otros colegas que lo hicieron para el diseño de la refrigeración y de las cámaras frigoríficas.

El proyecto es de gran complejidad por lo comentado de la confiabilidad y redundancia del 100% del servicio en un lapso de tiempo muy extenso, fue necesario rediseñar varias veces por diferentes razones. El proyecto del laboratorio con su climatización y refrigeración tenía un valor de 17 millones de dólares cuando se terminó, hasta cuando participé, entiendo que le hicieron algunos ajustes durante la construcción. El sistema de control es sofisticado y de gran precisión. También se montó una planta de generación fotovoltaica de 1000 kW. En el edificio se tuvieron en cuenta consideraciones bioclimáticas para disminuir la carga térmica, recomendaciones del estándar Passive House y certificación LEED Platino.

El otro gran tópico con referencia a la seguridad alimentaria en el mundo es la cadena de frío, que consiste en tener temperaturas y humedades relativas controladas desde la cosecha, hasta el consumidor de manera ininterrumpida en la producción, almacenamiento y distribución de los productos agrícolas perecederos en el caso de este artículo; para preservar, extender y asegurar su vida y almacenamiento hasta el consumo final, que se inició a mediados del siglo XIX y que hoy es absolutamente indispensable.

A pesar de que se ha progresado muchísimo en este sentido, aún se pierde aproximadamente un tercio de lo producido en el campo, por cadenas de frío inexistentes o deficientes.

Para terminar les cuento que hace poco hice un viaje por carretera de 2.550 kilómetros de Cali a Santa Marta y regreso. Como siempre llegué maravillado de la belleza y fertilidad de este bello país. Los valles del Cauca y el Magdalena, las tres cordilleras de los Andes, las sabanas del norte del pais y la costa Atlántica, son regiones que tienen un potencial para convertirse en la despensa del mundo, soy consciente de todos los problemas que tenemos, pero más de la gran oportunidad que hay allí para todos y específicamente para nuestro gremio es oportuno y necesario participar en esta gran iniciativa de la digitalización del campo a través de la agrotrónica.

Nota: 1. Accesión: Una muestra distinta, singularmente identificable de semillas que representa un cultivar, una línea de cría o una población y que se mantiene almacenada para su conservación y uso.

* Camilo Botero fue Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Actualmente es profesor en su Academia CBG. También se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluidos, transferencia de calor y turbomaquinaria.
[email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Refrimundo anuncia la novena edición del Congreso Nacional de Climatización Refricon 2025

Costa Rica.  Refrimundo anunció la realización de la novena edición del Congreso Nacional del Día del Técnico: Refricon 2025, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, en el Centro de...

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Ventilación inteligente permite a los cruceros reducir hasta un 10 % su consumo de combustible

Internacional. La tecnología basada en la demanda optimiza el uso de energía en cocinas y camarotes en cruceros. Una mejora clave en los sistemas HVAC podría estar marcando el rumbo hacia una...

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Caso de éxito: Hospital Lagleyze refuerza la seguridad de sus quirófanos con nueva tecnología de climatización

Argentina. El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze acaba de incorporar un nuevo sistema de climatización que permitirá mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire durante...

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

MAHLE lanza soplador radial biónico inspirado en el pingüino: más silencioso, eficiente y compacto

Internacional. MAHLE presentó una innovación que promete transformar los sistemas de aire acondicionado en la industria automotriz: un soplador radial biónico que reduce el ruido en un 60 % y mejora...

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Marcelo Contreras asume la presidencia de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización

Chile. La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. anunció la designación de Marcelo Contreras Barrera como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026.

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Siemens nombra a Miguel D’Alessio como nuevo CEO en Colombia

Colombia. Enfocados en la sostenibilidad, digitalización industrial y almacenamiento energético, Siemens, empresa global de tecnología para la electrificación, automatización y digitalización de...

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin