Seleccione su idioma

Distribución de aire bajo suelo

Distribución de aireEsta es una interesante alternativa de climatización considerada especialmente para edificios y otros espacios comerciales.

por Ing. Ernesto Porras*

Un sistema de distribución de aire bajo suelo (UFAD, por sus siglas en inglés) utiliza el espacio (plenum) entre la losa estructural y la parte inferior de un sistema de suelo elevado para suministrar aire tratado al área climatizada a través de difusores situados al nivel del suelo.

Estos difusores de suministro de aire tienen la particularidad de que pueden proporcionar diferentes niveles de control sobre el confort térmico del área climatizada, dependiendo del diseño y la ubicación del difusor.

- Publicidad -

El diseño más común de un sistema de climatización en edificios comerciales consiste en suministrar aire tratado a través de una red de conductos y una serie de difusores situados en el techo o cielo falso. Por lo general, esta red de conductos suelen tener tamaños que ocupan gran parte de los espacios en cielo falso y en ocasiones pueden generar complicaciones para que otras infraestructuras de servicios se instalen adecuadamente.

Los sistemas convencionales de climatización, generalmente son denominados de distribución de aire de tipo mixto y están diseñados para lograr la mezcla completa del aire suministrado con el aire del área climatizada, manteniendo así todo el volumen de aire del área a la temperatura de ajuste seleccionada y distribuyendo uniformemente el aire suministrado.  

Algunos estudios han demostrado que el uso de sistemas de UFAD trae beneficios económicos orientados a lograr que los usuarios de los edificios se sientan mas confortables y saludables. Entre esos beneficios están el aumento de la productividad de las personas, la retención de los empleados, la reducción de los costos de operación de la edificación (menos ausentismo de los trabajadores por enfermedades) y el aumento del valor de mercado de las instalaciones.

Principales características
A continuación se describen brevemente seis de las principales características de un sistema de UFAD.
1. El aire suministrado al área climatizada debe ser como mínimo el aire exterior requerido por el tipo de aplicación del edificio, el cual es tratado y filtrado por la unidad de tratamiento de aire (UTA) e impulsado a un plenum bajo el suelo a través de una red de conductos que generalmente es más pequeña y con recorridos más cortos que los sistemas de distribución de aire por techo.

2. El plenum bajo el suelo para los sistemas de UFAD se forma mediante la instalación de un sistema de suelo elevado que normalmente está fabricado en paneles de acero rellenos de concreto de 0,6 m x 0,6 m, los cuales que se instalan típicamente a alturas de 0,3 m – 0,46 m por encima de la losa estructural del edificio.

3. Existen dos tipos de configuración de plenum típicos para de suministro de aire bajo el suelo. Uno es usar el plenum presurizado y el segundo usar una red de conductos y difusores dentro del plenum, similar a como sería la distribución de aire por techo.

4. Las temperaturas de suministro de aire en los difusores deben estar entre 16ºC y 18°C para evitar sobreenfriamiento en las zonas cercanas donde normalmente permanecen los usuarios. 

- Publicidad -

5. Los sistemas de UFAD generalmente están configurados para tener un número relativamente mayor de difusores de suministro de aire en comparación con los sistemas de distribución por techo, lo que conlleva a que los difusores de aire de los sistemas de UFAD sean más pequeños y estén más cerca de los usuarios en el área climatizada. 

6. El retorno de aire hacia la UTA se hace a nivel de techo o cielo falso, o a la altura máxima permitida por encima de la zona ocupada. Esto genera un patrón de flujo de aire desde el piso hacia el techo que aprovecha la boyancia natural producida por las fuentes de calor en el área climatizada, eliminando más eficientemente las cargas térmicas y minimizando la concentración de los contaminantes dentro de esta. 

Ventajas de los sistemas de distribución de aire bajo suelo
Los sistemas de UFAD bien diseñados pueden proporcionar ventajas potenciales, en comparación con los sistemas de distribución de aire tradicionales, como se describen a continuación:

1. Mayor confort térmico. Los sistemas de UFAD permiten que los usuarios tengan mayor control sobre el confort térmico de su entorno cercano. Actualmente, en los edificios comerciales puede haber gran variedad preferencias en lo que se refiere a confort térmico individual debido a las diferencias en el vestuario, el nivel de actividad física (tasa metabólica) y las preferencias propias de los usuarios. El grado de confort térmico percibido por las personas dependerá del tipo de difusores de aire que tenga el sistema de UFAD ya que estos pueden ofrecer un mayor nivel de control sobre el confort térmico dependiendo si los difusores cuentan con ventiladores locales o difusores de suelo pasivos tipo remolino (sin ventiladores locales).

2. Mejora de la calidad del aire interior. Los sistemas de UFAD pueden mejorar la calidad de aire interior en la zona respirable del área climatizada al suministrar aire tratado a nivel del suelo o cerca del usuario y retornar a nivel de techo, lo que da como resultado un patrón de flujo de aire hacia arriba que permite desplazar los contaminantes generados en el área climatizada, similar a lo que se obtiene en los sistemas de ventilación por desplazamiento. En la medida en que el diseño del sistema de climatización permita suministrar 100% aire exterior (aire fresco o nuevo) con una configuración de suministro de aire a bajas velocidades y temperaturas ligeramente menores a las de confort, se podrán tener mayores beneficios relacionados con la calidad de aire interior. 

3. Reducción del uso de energía. El ahorro de energía que se obtiene con el uso de sistemas de UFAD en comparación con los sistemas de distribución de aire por cielo falso convencionales está relacionado con dos factores principales: (1) el ahorro de energía en la operación de la planta de producción de agua helada y (2) el ahorro de energía en el ventilador de la UTA. 

- Publicidad -

◦ Los ahorros asociados al uso de la planta de producción de agua helada son el resultado de ajustar un poco más alta la temperatura de suministro de agua helada en el enfriador (chiller) como consecuencia de poder suministrar aire tratado al área climatizada a temperaturas más altas que los sistemas convencionales. Sin embargo, este beneficio depende del clima y los requisitos de control de humedad del área climatizada.  

◦ El ahorro de energía de los ventiladores de las UTA está asociado a dos factores: (1) la reducción del volumen total de aire y (2) la reducción de los requisitos de presión estática. El patrón de flujo de aire tratado desde el suelo hacia el techo en los sistemas de UFAD permite que la mayor parte de las ganancias de calor de las fuentes situadas por encima de la zona de respiración u ocupada del área climatizada se retornen directamente al nivel del techo y, por lo tanto, no se incluyan en el cálculo de la cantidad de suministro de aire, lo que permite tener un caudal de suministro de aire menor en comparación a sistemas de climatización convencionales. Las presiones estáticas se reducen debido a la eliminación de la mayoría de la red de conductos, ya que el suministro de aire tratado fluye libremente a través del plenum bajo el suelo a bajas presiones (las presiones típicas son de 0,1 pulgadas de H2O (25 Pa) o menos).

4. Reducción de la altura del piso en las nuevas construcciones. Los edificios que usan sistemas de UFAD tienen el potencial de reducir la altura entre pisos en comparación con los proyectos de climatización que son diseñados con distribución de aire tratado a nivel de techo o cielo falso. Esto puede lograrse reduciendo la altura total de los plenums de servicio y/o cambiando de una construcción estándar de vigas de acero o casetones a un enfoque estructural de losa plana en concreto. Adicionalmente, en algunos proyectos es posible colocar las demás infraestructuras de servicios en el mismo plenum bajo el suelo lo que permite eliminar o reducir en tamaño el plenum del techo. 

5. Mejora la salud y productividad de las personas. Algunos estudios han demostrado que el nivel de satisfacción y productividad de las personas puede aumentar usando sistemas de UFAD al permitir que los usuarios tengan un mayor control sobre su confort térmico local y una mejor la calidad del ambiente interior (calidad de aire, confort térmico, acústica e iluminación). 

Las ventajas que ofrecen los sistemas de UFAD nos llevan a concluir que este tipo de sistemas son un método efectivo para obtener buenos niveles de confort térmico y calidad de aire interior en áreas climatizadas con un impacto positivo en la reducción del uso de energía de la edificación.

* Ing. Ernesto Porras, Consultor en Climatización, Distritos de Enfriamiento, Almacenamiento Térmico y Calidad de Aire Interior - [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Finalistas de los CALA AWARDS viajarán como invitados a RefriAméricas Santo Domingo

Latinoamérica. Las postulaciones para los prestigiosos CALA AWARDS 2025 estarán abiertas hasta el próximo 10 de mayo. Este galardón, organizado por ACR Latinoamérica, es una oportunidad única para...

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Copeland presentará soluciones innovadoras para la cadena de frío en el Global Cherry Summit 2025

Chile. Copeland, proveedor global de soluciones climáticas sostenibles, participará en el Global Cherry Summit 2025, que se realizará el próximo 22 de abril en el Monticello Conference Center, en...

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Carrier recibe doble reconocimiento en los Environment + Energy Leader Awards 2025

Estados Unidos. La compañía fue premiada en las categorías de Innovación Energética e Implementación de Software por sus soluciones Abound, que optimizan el consumo energético en más de 2.500...

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

Centros de datos apuestan por la refrigeración líquida para afrontar la demanda energética de la IA

México. Con el auge de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación de alto rendimiento (HPC), la infraestructura tecnológica global enfrenta un nuevo reto:...

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Supermercado chileno lidera transición hacia refrigerantes sostenibles A2L con tecnología de última generación

Chile. Una reconocida cadena de supermercados en el centro-sur del país se convirtió en pionera al implementar sistemas de refrigeración basados en refrigerantes de nueva generación tipo A2L, los...

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Nueva protección anticorrosiva en ventiladores de SISTEVEN

Internacional. La compañía ha comenzado a incorporar chapa de acero recubierta con Magnelis en la producción de sus ventiladores y sistemas de ventilación. 

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin