Seleccione su idioma

La ventilación natural no siempre es la mejor opción

La ventilación natural no siempre es la mejor opción

La ventilación natural puede ayudar a disolver la contaminación interior, pero a costa de introducir contaminantes, sin ningún tipo de control

por Sodeca

La utilización de la ventilación natural como método preferente de tratamiento del aire en el interior de los edificios puede generar lo siguiente:
• Provocar una falsa sensación de seguridad
• Tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo

“La fuente de la contaminación puede ser tanto interior como exterior”, remarca Carlos Martínez, Técnico especialista en calidad de aire interior de SODECA IAQ, quien además advierte que “no potenciar una correcta ventilación mecánica y un amplio tratamiento del aire puede tener consecuencias nefastas para la salud a corto/medio plazo”.

- Publicidad -

Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad en España ha declarado, en un documento emitido el 9 de febrero de 2021, a la ventilación natural como la opción preferente para hacer frente a la pandemia provocada por la COVID-19. Este comunicado y las acciones aplicadas en entornos escolares, según Martínez, “han provocado en la sociedad una falsa sensación de seguridad y la creencia de que el aire natural es el mejor para la salud”.

La Calidad del Aire Interior
El concepto de Calidad del Aire Interior, CAI (en inglés, IAQ) hace referencia a los niveles de contaminantes presentes en el aire del interior de los edificios y pretende establecer una relación directa entre estos y la salud y el confort de la sociedad. La fuente de esta contaminación puede ser tanto interior como exterior. Para entender cómo realizar un correcto tratamiento del aire, se debe entender en primer lugar el origen y las características de cada uno de estos contaminantes.

Gráfico 1. Principales contaminantes asociados al aire que respiramos. FUENTE: SODECA IAQ

El contacto diario con contaminantes
Utilizar la ventilación natural para renovar el aire en el interior de los edificios y diluir los contaminantes presentes puede conllevar la entrada de otros contaminantes peligrosos. Los grandes núcleos de población adolecen de una calidad del aire exterior en ocasiones muy pobre, con concentraciones elevadas de contaminantes asociados, en general, a actividades de transporte, como los óxidos de nitrógeno (NOx), los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y las partículas en suspensión.

Gráfico 2. La ventilación natural puede ayudar a disolver la contaminación interior, pero a costa de introducir los contaminantes provenientes del exterior, sin ningún tipo de control. FUENTE: SODECA IAQ

- Publicidad -

Carlos Martínez se refiere al Proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), el cual lleva 20 años monitoreando el crecimiento y desarrollo de 3.700 niños en distintos puntos de España: “Los resultados muestran el impacto de la contaminación presente en las grandes ciudades en el tamaño al nacer, el desarrollo de la función pulmonar o el cognitivo. El contacto diario con estos contaminantes puede provocar severas afecciones respiratorias, cefaleas e, incluso, mermar el desarrollo pulmonar y cognitivo de los niños. Así mismo en Europa se producen hasta tres veces más muertes relacionadas con la contaminación exterior que las provocadas por accidentes de tráfico”.

Eficiencia y confort
Además de los problemas de salud asociados a la ventilación natural, cabe destacar el efecto negativo que esto supone en la eficiencia energética y el confort térmico en el interior de los edificios. La legislación, tanto europea como española, ha puesto el foco en los últimos años en la importancia de la eficiencia energética de los edificios. Potenciar la ventilación natural como opción preferente pone en claro peligro los compromisos de la edificación con eficiencia energética.

Es por ello por lo que, se debe ventilar con suficiente cantidad de aire fresco previamente tratado y/o tratar directamente el aire interior. En cualquiera de los casos, el camino siempre pasa por una ventilación mecánica eficiente y un tratamiento del aire completo.

Gráfico 3. Para una correcta eliminación de la contaminación interior, se debe ventilar con suficiente cantidad de aire fresco previamente tratado y/o tratar directamente el aire interior. FUENTE: SODECA IAQ

Carlos Martínez, como Técnico especialista en calidad de aire interior de SODECA IAQ, concluye que “la mejor estrategia posible y, por tanto, la opción preferente para asegurar la máxima calidad del aire interior pasa por realizar una correcta ventilación con aire fresco, correctamente filtrado y debidamente desinfectado”.

- Publicidad -

Calidad del Aire con equipos certificados
Cada vez los equipos que existen en el mercado para el tratamiento de aire. No obstante, algunos de ellos pueden no disponer de garantías que certifiquen su eficacia y seguridad. Las soluciones para la purificación de aire interior de la división SODECA IAQ están certificadas por el cumplimiento de la normativa EN 14476 y cuentan con certificaciones validadas por laboratorios externos y organizaciones independientes, así como pruebas de campo siguiendo métodos estandarizados.

* SODECA IAQ es la división especializada en mejorar la calidad del aire interior de la empresa SODECA.

 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Refrigeración inteligente gana terreno en la industria alimentaria

Internacional. Danfoss y Microsoft anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica, establecida en 2019, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de soluciones basadas en...

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

LG lanza una academia online gratuita para formar a profesionales del sector HVAC

Internacional. LG ha puesto en marcha una nueva plataforma digital gratuita para la formación de consultores e instaladores del sector de la climatización.

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

ACAIRE realizará encuentro gremial en Medellín para presentar agenda 2025 y novedades del RETSIT

Colombia. El próximo miércoles 23 de abril de 2025, el sector HVAC&R tiene una cita clave en Medellín con el Encuentro Gremial organizado por ACAIRE, un evento gratuito que reunirá a...

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Mitsubishi Electric alcanza nuevamente la máxima distinción de CDP en clima y agua

Internacional. La empresa obtuvo por segundo año consecutivo la calificación más alta en ambas categorías, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad corporativa.

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Bosch Home Comfort refuerza su apuesta por la sostenibilidad en la distribución energética

Internacional. Bosch Home Comfort reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la distribución energética, a través de su participación en el encuentro organizado con...

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Fabricantes de HVAC en EE.UU. no enfrentarían impacto significativo por nuevos aranceles gracias al T-MEC

Estados Unidos. La reciente propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos y tarifas mucho más altas para ciertos...

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

Cadena de frío farmacéutica: claves para reducir el desperdicio de medicamentos

México. El desperdicio de medicamentos sensibles a la temperatura continúa siendo un desafío crítico para la industria farmacéutica, con implicaciones tanto económicas como sanitarias. 

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Revolución en la industria HVAC: tendencias que marcarán 2025

Internacional. La industria global de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se enfrenta a una transformación radical en 2025, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y las...

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

Optimización del confort térmico y la calidad del aire interior en ambientes educativos

La calidad ambiental interior (IEQ, por sus siglas en inglés) en espacios educativos es un factor determinante en la salud, la productividad y el rendimiento académico de los estudiantes y...

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Ductería HVAC: cada vez más inteligente y adaptativa

Las nuevas soluciones están incorporando tecnologías que buscan optimizar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire y facilitar la integración con sistemas IoT.  por Álvaro León Pérez...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin